Los trabajadores de Metro deciden el fin de la huelga
Las dos asambleas celebradas hoy han aprobado, con ciertas resistencias, la bajada de un 1% de los salarios de la plantilla
La propuesta del comit¨¦ de huelga para acabar con los paros de Metro de Madrid y aceptar el principio de acuerdo consegui¨® en las dos asambleas de trabajadores convocadas para ayer el respaldo de un 68,3% de los asistentes, que votaron a mano alzada. 513 empleados, repartidos en las reuniones de la ma?ana y de la tarde, apoyaron la propuesta. Otros 218 prefirieron respaldar el planteamiento de Solidaridad Obrera (uno de los cinco sindicatos que forman parte del comit¨¦ de huelga que no ratific¨® el acuerdo del s¨¢bado pasado), que recog¨ªa llevar a los tribunales la ley de Esperanza Aguirre de rebaja de salarios y continuar con los paros en el servicio del suburbano en septiembre. Tras siete jornadas de paros, dos d¨ªas sin servicios m¨ªnimos y tres semanas de negociaci¨®n, la huelga de Metro de Madrid se ha acabado.
Ayer se celebraron dos reuniones en las que se discut¨® el acuerdo que el comit¨¦ de huelga alcanz¨® el pasado s¨¢bado con la direcci¨®n de la empresa. Los trabajadores cuestionaron el preacuerdo firmado entre el comit¨¦ de huelga y la direcci¨®n de la empresa, y los representantes sindicales justificaron su decisi¨®n como un primer paso para seguir negociando y evitar, finalmente, la rebaja salarial de los empleados.
La representante de Solidaridad Obrera explic¨® en la reuni¨®n de la tarde que las partidas de formaci¨®n y bajas tambi¨¦n forman parte del convenio, y son intocables. Hay otros gastos, dijo, m¨¢s all¨¢ de los de personal, de los que se podr¨ªa recortar en Metro, como las partidas de publicidad y relaciones p¨²blicas. "No s¨¦ qu¨¦ publicidad tiene que hacer Metro para que se suba la gente".
El acuerdo, que alcanza una reducci¨®n de 7,9 millones de euros en distintas partidas, supone una reducci¨®n media de 20 euros mensuales en una n¨®mina de 2.000 euros, que, seg¨²n Metro, es el sueldo medio de la plantilla, formada por 7.600 empleados. Se aplicar¨¢, con car¨¢cter retroactivo, desde la n¨®mina de junio. La suma asciende a dos millones de euros, seg¨²n estimaciones de la empresa. El acuerdo recoge adem¨¢s la posibilidad de seguir negociando para buscar "otras f¨®rmulas alternativas" que permitan "la mejor aplicaci¨®n o distribuci¨®n de la reducci¨®n" del salario.
El resto de recortes se obtiene de reducir las partidas de formaci¨®n profesional, horas extraordinarias, gastos sociales y de viaje, la reorganizaci¨®n del transporte del personal o la no cobertura de las bajas lo que queda de a?o. Los directivos de Metro sufrir¨¢n una rebaja del 8% al 15% en sus retribuciones.
El portavoz del comit¨¦, Antonio Asensio (CC OO), justific¨® su decisi¨®n en las dos convocatorias. Un trabajador, en su intervenci¨®n de la ma?ana, lo explic¨® as¨ª: "Vinieron como el Che Guevara [el comit¨¦ de huelga], diciendo que no hay nada que negociar". Los primeros d¨ªas el comit¨¦ de huelga aseguraba que el convenio no se tocar¨ªa, ni las n¨®minas, y que los expedientes eran innegociables. "Se puede luchar para cambiar esta ley, no podemos permitir que toquen el convenio, es una trampa", dijo un trabajador en la reuni¨®n de la tarde. Somos un referente para otros trabajadores", dijo una trabajadora. "No podemos votar eso", una intervenci¨®n aplaudida por los compa?eros.
Vicente Rodr¨ªguez, miembro del comit¨¦ de huelga (sindicato de Conductores) y primer portavoz que tuvo el comit¨¦, reconoc¨ªa la misma ma?ana del lunes que el acuerdo no era lo que esperaban en un primer momento. "?Se toca el convenio? S¨ª, decir lo contrario es mentira", admiti¨®. Seg¨²n ¨¦l, el acuerdo ha tratado de que, el 20 de julio (d¨ªa en el que se cierran las n¨®minas) "no sig¨¢is dando margen de negociaci¨®n".
Rodr¨ªguez admiti¨® que no han tra¨ªdo a los trabajadores el acuerdo que les hubiese gustado, pero que tienen que cumplir la ley aprobada por Aguirre, aunque no les guste. "A esta se?ora habr¨¢ que echarla en junio, si hay cojones", dijo (refiri¨¦ndose a las pr¨®ximas elecciones regionales, que tendr¨¢n lugar el a?o que viene, en el mes de mayo).
El representante sindical garantizaron, eso s¨ª, que los expedientes abiertos a los trabajadores que no cumplieron los servicios m¨ªnimos en los paros del 29 y 30 de junio (unos 900, seg¨²n la empresa, y m¨¢s de 2.000 seg¨²n estimaciones del comit¨¦ de huelga), no van a prosperar. "No hay peligro para nadie", dijo.
Por su parte, Teo Pi?uelas, de UGT, puntualiz¨® que el acuerdo actual no es m¨¢s que "una tregua" y que, de lo que se trata, es de enviar un mensaje a los pol¨ªticos: "el mensaje de la unidad" de los trabajadores. "No podemos quitar la ley porque no somos elegidos, lo haremos cuando corresponda, en las elecciones regionales".
Tras los turnos de intervenci¨®n se pas¨® a la votaci¨®n. El comit¨¦ propon¨ªa acabar el conflicto. Pero hab¨ªa otras propuestas: campa?a informativa para destapar trapos sucios de Metro y volver a la carga en octubre; No al acuerdo, volver en septiembre.
El conflicto empez¨® el pasado 28 de junio, cuando la Comunidad de Madrid aprob¨® el Proyecto de Ley de Medidas Urgentes, que incluye una reducci¨®n del 5% en las n¨®minas de todos los funcionarios y trabajadores de empresas p¨²blicas regionales. Los principales sindicatos de Metro (Conductores, CC OO, UGT, Solidaridad Obrera y Sindicato Libre) rechazaron la normativa, que supon¨ªa vulnerar su convenio colectivo, vigente hasta 2012. El proyecto del Gobierno de Esperanza Aguirre, resultado de la aplicaci¨®n de un decreto nacional, ampliaba la rebaja impuesta para los funcionarios a otros trabajadores que la norma estatal dej¨® fuera, ya que no incluy¨® empresas como Renfe o Adif, tambi¨¦n del sector de transportes. En el caso de Metro, la Comunidad de Madrid a?adi¨® un apartado exclusivo para esta empresa, que permit¨ªa extraer las cantidades de distintas partidas de los gastos de personal para que la rebaja en los sueldos fuera menor. Los sindicatos no la aceptaron. El mismo d¨ªa 28 comenz¨® una semana de paros. Los d¨ªas 29 y 30 el metro cerr¨® y no prest¨® servicio. Y hubo cuatro jornadas m¨¢s de huelga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.