El G-20 acuerda una reforma "hist¨®rica" del FMI
La UE cede a los pa¨ªses emergentes dos de los nueve asientos que tiene en el directorio del organismo.- Transferir¨¢n a estos Estados el 6% de los votos
Los ministros de Finanzas del G-20 han llegado a un acuerdo sobre la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI), que otorgar¨¢ m¨¢s poder de decisi¨®n a los pa¨ªses emergentes. En la reuni¨®n del G-20 de Gyeongju (Corea del Sur), a la que asiste tambi¨¦n el director del FMI, la Uni¨®n Europea (UE) ha decidido ceder dos de los nueve asientos que tiene en el directorio del organismo internacional. Adem¨¢s, transferir¨¢n a estos Estados el 6% de los votos. De momento se desconoce c¨®mo se repartir¨¢n los dos asientos, de los 24 que componen el directorio del Fondo Monetario. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, ha calificado de "hist¨®rico" el acuerdo.
Fuentes cercanas a las negociaciones han explicado que el FMI buscaba este acuerdo antes de cerrar la reuni¨®n de ministros de Finanzas en Corea del Sur, que comenz¨® ayer y concluye esta tarde. Para Strauss-Kahn, se trata de "la mayor reforma jam¨¢s realizada sobre el sistema de gobierno de la instituci¨®n", que hace un a?o ya acord¨® el desv¨ªo de al menos del 5% de los derechos de votaci¨®n a pa¨ªses en desarrollo como India o Brasil, cuya escasa influencia en la instituci¨®n econ¨®mica distaba mucho de equipararse a su impacto real en la econom¨ªa mundial.
?Qui¨¦n ceder¨¢ su puesto?
Hasta el acuerdo, los 27 estados miembros de la Uni¨®n Europea gozaban del 32% de los derechos de voto, por un 17% de EE UU. China, la segunda econom¨ªa mundial, s¨®lo pod¨ªa disfrutar de un poco menos del 4% de los votos; Rusia, un 2,49%; India, un 2,44%; Brasil, un 1.78%; y Corea del Sur, el 1,41%. El FMI se reunir¨¢ en las pr¨®ximas semanas para ratificar esta decisi¨®n, mientras que Europa debe ahora decidir qu¨¦ Estados van a dejar su asiento.
Este acuerdo sorpresa, ya que no se esperaba hasta la pr¨®xima cumbre del G-20, no consigue esconder el hecho de que no se ha conseguido uno de los principales objetivos de la cumbre, que era el de convencer a las econom¨ªas en desarrollo para apreciar sus respectivas monedas a corto plazo. La llamada guerra de divisas, por la que algunos pa¨ªses emergentes intentan atraer flujos de capital, pone en peligro la recuperaci¨®n mundial al alimentar la volatilidad en los tipos de cambio y ser fuente de incertidumbre.
Estados Unidos propuso ayer una soluci¨®n a este conflicto, informa Sandro Pozzi. Su iniciativa, presentada ante los ministros de Finanzas, pasa por poner techo a los desequilibrios en la balanza de pagos para que los pa¨ªses que mantienen artificialmente bajo el valor de su moneda cambien de estrategia. La propuesta ha provocado la divisi¨®n inmediata en el seno del grupo que incluye a pa¨ªses desarrollados y emergentes y en el que participa Espa?a.
Fuentes consultadas indican que, debido a la falta de acuerdo, el comunicado final se limita a expresar el compromiso de todos los pa¨ªses a evitar "devaluar su moneda con objetivos competitivos". "Todos estamos comprometidos en avanzar hacia determinados tipos de cambio que reflejen los fundamentos subyacentes", ha indicado una fuente del FMI bajo condici¨®n de anonimato. Economistas consultados por Reuters, no obstante, consideran que la falta de un compromiso mayor por parte de pa¨ªses como China o Corea del Sur en este aspecto terminar¨¢ golpeando al d¨®lar.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.