Zapatero se coloca m¨¢s cerca del BCE que de Merkel para reformar el Tratado
El presidente contempla cambios "limitados" pero recela de que los bancos deban asumir parte del coste de los rescates.- Afirma que la propuesta de rescindir todos los derechos de voto no cuenta con los apoyos necesarios
El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ha avanzado hoy que Espa?a se situar¨¢ con el BCE y el resto de pa¨ªses de la UE que no ven con buenos ojos la propuesta de Berl¨ªn de hacer copart¨ªcipes a los bancos del coste de los rescates. Seg¨²n ha explicado el dirigente espa?ol al t¨¦rmino del Consejo Europeo que ha accedido a modificar el Tratado, el Gobierno espa?ol acudir¨¢ al debate sobre la reforma del texto constitucional de la UE con una postura a favor de cambios "limitados". Adem¨¢s, ha revelado que la petici¨®n de la canciller alemana Angela Merkel de retirar todos los derechos de voto a los pa¨ªses incumplidores de d¨¦ficit no cuenta con los suficientes apoyos.
Tras el acuerdo alcanzado de madrugada entre los l¨ªderes europeos para modificar el Tratado de Lisboa con el objetivo de que crear un mecanismo de rescate permanente para los Estados insolventes, ahora le toca a la Comisi¨®n lanzar su propuesta sobre c¨®mo funcionar¨¢, sus caracter¨ªsticas y sus sanciones. Es en este punto donde arrecian las diferencias entre los pa¨ªses. Entre las diversas posturas, Alemania ha ocupado la m¨¢s rigurosa y exigente con la petici¨®n de retirar a los Estados incumplidores el derecho de voto y la propuesta de que los bancos paguen parte de la factura renunciando a cobrar un porcentaje de la deuda soberana de estos pa¨ªses que tienen en sus carteras de inversi¨®n.
Sobre el primer punto, si bien Zapatero no ha rechazado que los pa¨ªses incumplidores de los objetivos de d¨¦ficit no participen en la toma de decisiones relativas a la pol¨ªtica monetaria, se ha mostrado reacio a limitar sus derechos de participaci¨®n de forma generalizada. En cualquier caso, ha augurado que esta medida no lograr¨¢ los apoyos necesarios para salir adelante. En cuanto al segundo punto, ha advertido de que hay que ser "muy cauto" a la hora de vincular a las entidades privadas con los problemas de un determinado Estado. Por este motivo, ha adelantado que Espa?a estar¨¢ "cerca de los pa¨ªses cuya posici¨®n sea de mucha precauci¨®n" ante la petici¨®n de que los bancos asuman parte del coste del rescate. Al frente de este grupo de Estados se ha situado el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, que rechaza abiertamente la propuesta de Berl¨ªn.
Abriendo el foco, el jefe del Ejecutivo espa?ol ha valorado el impulso a las medidas de control del d¨¦ficit y que tanto la Comisi¨®n Europea como el Consejo Europeo vayan a tener m¨¢s poderes y competencias sobre este asunto. Adem¨¢s, a preguntas de los periodistas, ha admitido que si las modificaciones se hubieran implantado hace cinco a?os, "Espa?a no tendr¨ªa hoy muchos de los problemas que tiene".
Los frentes de la batalla
- El pacto franco-alem¨¢n para cambiar por su cuenta el Tratado de la Uni¨®n ha levantado suspicacias en la Comisi¨®n, el Parlamento, el Eurogrupo y el BCE.
- El acuerdo de Deauville implicaba que Alemania aceptaba sanciones menos duras para los pa¨ªses m¨¢s gastadores y Francia dec¨ªa s¨ª al mecanismo de resoluci¨®n de crisis.
- El pacto, que deber¨¢ aprobar hoy el Consejo, busca una mayor vigilancia a los pa¨ªses que pierden competitividad. Se cae la retirada del derecho de voto a los pa¨ªses con d¨¦ficit excesivo.
- El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, considera "inaceptable" el pacto franco-alem¨¢n. La canciller Angela Merkel, sin embargo, lo cree necesario. "Que algunos tengan miedo no es un argumento", dijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.