El Gobierno confirma que el PIB cay¨® un 0,2% en 2010
El dato mejora las previsiones de un recorte del 0,3%.- Campa destaca que sin el ajuste en la construcci¨®n hubiera crecido un 1,6%
El secretario de Estado de Econom¨ªa, Jos¨¦ Manuel Campa, ha asegurado hoy que la econom¨ªa espa?ola se contrajo en 2010 el 0,2 %, seg¨²n las ¨²ltimas estimaciones del Gobierno, que mejoran levemente la previsi¨®n inicial de una ca¨ªda del 0,3 %. Seg¨²n Campa, sin el impacto negativo del sector de la construcci¨®n el Producto Interno Bruto (PIB) habr¨ªa crecido el 1,6%, lo que demuestra que "en gran medida el ajuste ya se ha producido". Hace una semana el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ya adelant¨® que el PIB cay¨® el pasado a?o entre el 0,1% y el 0,2%.
El Banco de Espa?a publicar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas sus estimaciones sobre la evoluci¨®n de la econom¨ªa espa?ola, aunque los datos oficiales provendr¨¢n del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) el pr¨®ximo 11 de febrero.
Durante su intervenci¨®n, el secretario de Estado de Econom¨ªa ha admitido que el Ejecutivo ha acometido "reformas dolorosas y dif¨ªciles para la ciudadan¨ªa", aunque "es importante pensar que nos llevan a un crecimiento a medio plazo". De hecho, se?al¨® que el Gobierno mantiene la previsi¨®n de un crecimiento del 1,3% para 2011, casi el doble del 0,7% de media que auguran los organismos internacionales, lo que permitir¨¢ alcanzar en breve el crecimiento potencial de la econom¨ªa espa?ola, que se sit¨²a entre el 2 % y el 3 %.
En cualquier caso, ha afirmado que las reformas adoptadas permitir¨¢n que Espa?a tenga un crecimiento "m¨¢s sostenido en el largo plazo" que el que ha registrado en la ¨²ltima d¨¦cada. En materia laboral, Campa ha defendido no obstante la necesidad de modificar la negociaci¨®n colectiva para que las empresas tengan m¨¢s posibilidades de mejorar la retribuci¨®n de los trabajadores m¨¢s productivos, en vez de aplicar ¨²nicamente a la generalidad de la plantilla las subidas salariales establecidas en sus respectivos convenios.
"Lo razonable es que los trabajadores m¨¢s productivos tengan m¨¢s incrementos de retribuci¨®n", ha sostenido Campa, que tambi¨¦n ha resaltado las bondades de la reforma laboral. As¨ª, ha a?adido que ya est¨¢ dando "algunos frutos", aunque "no debemos esperar que tenga resultados a corto plazo, sino a medio o largo plazo".
Trabajo reconoce que el dato de paro de enero "ser¨¢ malo"
El Ministerio de Trabajo e Inmigraci¨®n reconoce que el paro tuvo un mal comportamiento durante este mes de enero, pero defiende que se explica por causas coyunturales. En su intervenci¨®n en una jornada organizada por la Asociaci¨®n de Periodistas de Informaci¨®n Econ¨®mica (APIE), la secretaria de Estado de Empleo, Mar¨ªa Luz Rodr¨ªguez, ha apuntado que tanto en a?os de bonanza como de crisis enero siempre ha tenido un mal dato del paro.
En este sentido, ha declarado que en esta ocasi¨®n "se comportar¨¢ como todos los a?os". "Con toda seguridad se comportar¨¢ mal, queda ver cu¨¢nto", ha a?adido la secretaria de Estado, en referencia a las cifras de paro que se conocer¨¢n el pr¨®ximo mi¨¦rcoles. Seg¨²n Rodr¨ªguez, este mal dato se explica por el fin de las contrataciones que habitualmente se realizan para cubrir la campa?a de Navidad. Asimismo, ha destacado que contin¨²a la normalizaci¨®n en la evoluci¨®n del empleo, "aunque muy por encima de hace a?os".
En cuanto al plan de choque del Ejecutivo para atajar el alza del paro, Rodr¨ªguez ha revelado que el Gobierno calcula que permita que "por lo menos" 100.000 parados aceleren su incorporaci¨®n al mercado laboral. Este plan se basa en bonificaciones a la contrataci¨®n parcial: Estos contratos tendr¨¢n un recorte en las bonificaciones del 100% en las empresas de menos de 250 trabajadores y del 75% para aquellas de mayor tama?o. Eso s¨ª, para beneficiarse de estas rebajas, los contratos deber¨¢n tener una duraci¨®n m¨ªnima de seis meses y que cubran al menos el 50% de la jornada laboral habitual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.