Las exportaciones dan aliento a la recuperaci¨®n en el final de 2010
El Banco de Espa?a calcula que el PIB baj¨® un 0,1% el a?o pasado, tras volver a crecer en el cuarto trimestre
El consumo no se ha repuesto del doble impacto que supuso la subida del IVA y el fin de las ayudas a la compra de autom¨®viles el pasado verano. El desplome de la construcci¨®n, tres a?os despu¨¦s del estallido de la burbuja inmobiliaria, no cesa, acelerado ahora por el recorte de la obra p¨²blica. El ajuste presupuestario se deja notar tambi¨¦n en el gasto de las Administraciones. La onda destructiva de la crisis muerde a¨²n en el mercado laboral, tras llevarse por delante m¨¢s de dos millones de empleos. Y, pese a todo, la recuperaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola volvi¨® a ponerse en marcha en el tramo final de 2010, tras el frenazo en seco del tercer trimestre.
Con la demanda interna en retroceso, son las exportaciones las que suministran combustible al crecimiento. "El sector exterior volvi¨® a desempe?ar un papel fundamental para amortiguar los descensos de la actividad interna", se?ala el Banco de Espa?a en su bolet¨ªn econ¨®mico de enero. En la primera estimaci¨®n sobre lo que ocurri¨® en el cuarto trimestre, el organismo supervisor cifra la aportaci¨®n positiva del sector exterior en 0,6 puntos porcentuales, suficientes para contrarrestar la ca¨ªda de la demanda interna. El resultado es que, entre octubre y diciembre, el PIB creci¨® un 0,2% respecto al tercer trimestre, y un 0,6% en la comparaci¨®n con el mismo periodo del a?o anterior.
Si la estimaci¨®n del Banco de Espa?a se confirma -el Instituto Nacional de Estad¨ªstica publica un avance del cuarto trimestre en una semana-, los datos reflejar¨ªan que la econom¨ªa espa?ola se estanc¨® el a?o pasado, tras sufrir la crisis econ¨®mica m¨¢s dura desde la posguerra. En 2009 el PIB cay¨® un 3,7%; en 2010 el retroceso se habr¨ªa quedado en el 0,1%.
Los c¨¢lculos del Banco de Espa?a mejoran el pron¨®stico del Gobierno (-0,3% en 2010), e incluso, la revisi¨®n que hizo sobre la marcha esta misma semana el secretario de Estado de Econom¨ªa, Jos¨¦ Manuel Campa, cuando anticip¨® que el PIB bajar¨ªa un 0,2%. Pero habr¨¢ que esperar a los datos definitivos, porque la cifra final est¨¢ a medio camino entre el -0,1% y el -0,2%. El deterioro de la producci¨®n industrial en diciembre (la estimaci¨®n del Banco de Espa?a se hizo sin esta dato, conocido tambi¨¦n ayer) y las bruscas oscilaciones del gasto p¨²blico en el trimestre de cierre presupuestario a?aden incertidumbre sobre esa cifra final.
D¨¦cima arriba o abajo, el Banco de Espa?a constata que el "t¨ªmido avance de la producci¨®n no fue suficiente para generar empleo neto", como evidenci¨® la ¨²ltima entrega de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa: eliminadas las variaciones estacionales, en el cuarto trimestre se perdieron casi 240.000 puestos de trabajo respecto al mismo periodo del a?o anterior. Y aunque, en tasa interanual, la destrucci¨®n de empleo (-1,3%) es mucho menos acentuada que en lo peor de la Gran Recesi¨®n (con retrocesos superiores al 7%), el mercado laboral sigue ajeno a la incipiente recuperaci¨®n.
El organismo supervisor tambi¨¦n destaca que "el d¨¦bil avance de la actividad contrasta con registros m¨¢s elevados de la zona euro", que cerrar¨¢ 2010 con un crecimiento cercano al 2%. Espa?a la ¨²nica gran econom¨ªa mundial que encadena dos a?os con tasas negativas en el PIB, una circunstancia que tampoco se produjo en las ¨²ltimas grandes crisis de la econom¨ªa espa?ola (1959, 1981 y 1993). Y la inversi¨®n residencial, el s¨ªntoma m¨¢s evidente del descalabro, apenas supone ahora un 4% del PIB, en una p¨¦rdida de relevancia tambi¨¦n sin precedentes.
El Banco de Espa?a concentra en la industria, la inversi¨®n en bienes de equipos y las exportaciones la esperanza de una recuperaci¨®n m¨¢s r¨¢pida. La demanda interna seguir¨¢ bajo m¨ªnimos, atrancada por la alta tasa de paro, el endeudamiento de empresas y familias y el ajuste presupuestario, que, seg¨²n el organismo supervisor, cumple lo previsto. En suma, la salida definitiva de la crisis depender¨¢ del buen ritmo del crecimiento mundial. Y de que la econom¨ªa espa?ola sepa aprovecharlo.
Desde el Gobierno, el vicepresidente Alfredo P¨¦rez Rubalcaba ha valorado que, aunque el dato "no es para tirar cohetes", confirma que "poco a poco y muy despacio" se empieza a crecer. Asimismo, ha destacado con "humildad y prudencia" que cumple con sus previsiones.
Primer avance de la industria desde que empez¨® la crisis
El incremento de la producci¨®n industrial en 2010 fue ligero, pero se trata del primer a?o que cierra con una tasa positiva desde que comenz¨® la crisis en 2008, seg¨²n los datos publicados por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). El ascenso fue del 0,8% tras la correcci¨®n del efecto calendario; esto es, una vez eliminada la influencia del n¨²mero de d¨ªas laborales y de las festividades en las diferentes comunidades aut¨®nomas.
La mejora se produjo sobre todo gracias a los bienes intermedios, que registraron un crecimiento del 2,7%, y a la energ¨ªa, que experiment¨® un aumento del 2,5%. Tambi¨¦n se produjeron m¨¢s bienes de consumo no duradero, un 1,8%. Del otro lado, cay¨® con fuerza la producci¨®n de bienes de consumo duradero (un 7,6%) e igualmente se redujo la de bienes de equipo (un 3,4%).
En cuanto a la variaci¨®n del pasado diciembre con respecto a diciembre de 2009, el ¨ªndice cay¨® un 0,1%. El mejor comportamiento se produjo en los sectores relacionados con la energ¨ªa, principalmente producci¨®n, transporte, distribuci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica y refino de petr¨®leo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.