El fiscal sospecha que Banif Inmobiliario cometi¨® un presunto delito defraudatorio
El Ministerio P¨²blico calcula que hay hasta 50.000 afectados en todo el pa¨ªs que han perdido un 20% de su inversi¨®n en el fondo del Santander
La Fiscal¨ªa considera que Banif Inmobiliario (Santander) funcion¨® como un fondo "especulativo" que vendi¨® los inmuebles a precios "simulados", lo que podr¨ªa ser constitutivo de un presunto delito defraudatorio, seg¨²n el informe del fiscal enviado el pasado 28 de enero al Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 39 de Madrid, que investiga la congelaci¨®n del fondo en febrero de 2009.
Adem¨¢s, el fiscal acusa a la entidad de "utilizar informaci¨®n privilegiada" para "favorecer" la salida del fondo "de un grupo de part¨ªcipes a un valor liquidativo m¨¢s alto del mercado" a finales de 2008, cuando comenzaron los problemas de liquidez tras la quiebra de Lehman Brothers que dio comienzo a la crisis financiera. En concreto, la Fiscal¨ªa relata c¨®mo el Santander concedi¨® a Banif un pr¨¦stamo de 170 millones de euros con un inter¨¦s de eur¨ªbor m¨¢s 300 puntos b¨¢sicos para permitir la salida de estos clientes, unos intereses "notoriamente superiores a los de mercado" que deber¨¢n pagar los perjudicados, seg¨²n explica el escrito.
Aparte de esta operaci¨®n y tras las diligencias llevadas a cabo, el fiscal concluye que la gestora "capt¨®, durante varios a?os" cantidades "destinadas a un fondo de inversiones inmobiliarias para obtener de los alquileres rentabilidades estables para inversores conservadores", un mecanismo que, provoc¨® "la suspensi¨®n de los reembolsos y la liquidaci¨®n sin disoluci¨®n, funcionando como un fondo especulativo, produci¨¦ndose la venta de un inmueble a precio simulado".
La causa se inici¨® por la querella presentada por la asociaci¨®n Activa que acusa a la gestora presuntos delitos de estafa y maquinaci¨®n para alterar el precio de las cosas, entre otros. Por el momento, la juez Bel¨¦n S¨¢nches est¨¢ recopilando informaci¨®n antes de llamar a declarar a los gestores del fondo, seg¨²n fuentes jur¨ªdicas.
Petici¨®n de que investigue la Audiencia
El fiscal insiste en que debe ser la Audiencia Nacional quien investigue los hechos tras comprobar que existen 7.000 clientes perjudicados en varias provincias espa?olas, cifra "que podr¨ªa ascender a 50.000". En septiembre de 2010, el Supremo resolvi¨® que la competencia correspond¨ªa a los juzgados de Plaza Castilla.
Fuentes de la entidad han eludido hacer comentarios al respecto. Banif anunci¨® ayer que ha ofrecido a los inversores que deseen liquidar sus posiciones un total de 1.211 euros por participaci¨®n, lo que arroja un descenso del valor del 11,8% desde que se cerr¨® el fondo en febrero de 2009, indicaron fuentes de la entidad.
El fondo suspendi¨® los reembolsos en febrero de 2009, al superar estos el 10% del patrimonio y no disponer de la liquidez necesaria para atenderlos, por la imposibilidad de materializar la venta de activos necesaria para ello. Dicha suspensi¨®n se estableci¨® por un plazo m¨¢ximo de dos a?os, para realizar una venta ordenada de activos y, en caso de no poder realizarla, proceder a la liquidaci¨®n del fondo. Solo se han ejecutado ventas por un importe equivalente al 10,9% del patrimonio del fondo a 28 de febrero de 2009, as¨ª que el fondo estaba abocado a la disoluci¨®n.
P¨¦rdida de valor
As¨ª, el fiscal fija el valor de cada participaci¨®n en 2009 en 1.374 euros, lo que comparado con los 1.531,2 euros que val¨ªan en 2008 supone una ca¨ªda del 10,23%. Adem¨¢s, si el valor de hace tres a?os se compara con los 1.211 euros que ofrece ahora Banif por participaci¨®n, los inversores han recibido un 20,9% menos de a lo que se cotizaba antes del estallido de la crisis financiera y la burbuja inmobiliaria.
"Los part¨ªcipes del fondo tuvieron un perjuicio de 156,9 euros por acci¨®n", concluye el fiscal, una cifra que aumenta a 320 euros si se toma como referencia la valoraci¨®n del fondo a 2008 contemplada por la Fiscal¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.