FMI: "Espa?a es el modelo a seguir"
El organismo mantiene que la situaci¨®n espa?ola es muy distinta de la de Irlanda, Portugal y Grecia
El FMI lleva d¨ªas insistiendo en que Espa?a no es Portugal, ni Irlanda ni mucho menos Grecia. Y sin embargo el contagio de la crisis fical griega, irlandesa y portuguesa empieza a hacer mella en la deuda espa?ola, que hasta ahora se hab¨ªa mantenido completamente al margen del recrudecimiento de la situaci¨®n en la periferia de Europa. Esta semana la prima de riesgo ha subido 25 puntos b¨¢sicos y la rentabilidad de bono espa?ol se ha situado de nuevo 200 puntos por encima del bono alem¨¢n. Y pese a ello, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha seguido este viernes sin variar un ¨¢pice su discurso, e incluso ha elevado su apuesta por la v¨ªa espa?ola de salida de la crisis: "Espa?a es el modelo a seguir", ha dicho el responsable de Europa en el Fondo, el portugu¨¦s Antonio Borges. "El Gobierno espa?ol no ha resuelto todos los problemas, pero las soluciones est¨¢n bien encaminadas, especialmente en lo relativo a las cajas. Espa?a, adem¨¢s, demuestra que los mercados reaccionan cuando un pa¨ªs consigue poner en orden sus pol¨ªticas". En sus palabras, Borges ha pasado por alto la subida de los tipos de inter¨¦s que paga Espa?a por su deuda a 10 a?os en los ¨²ltimos d¨ªas por el desmentido del Gobierno chino sobre la inversi¨®n en las cajas, la posible reestructuraci¨®n de la deuda p¨²blica de Grecia y la rebaja de la calificaci¨®n en Irlanda.
El responsable de Europa del FMI subray¨® en todo momento la diferencia entre la situaci¨®n espa?ola y la de Grecia, Irlanda y Portugal, donde "la recuperaci¨®n tardar¨¢ alg¨²n tiempo" por los problemas fiscales, bancarios y de competitividad que combinan esas tres econom¨ªas". En un tono inusualmente acr¨ªtico -que contrasta con la preocupaci¨®n expresada por el Fondo durante los ¨²ltimos d¨ªas con respecto a la periferia europea-, Borges explic¨® que el programa de privatizaciones anunciado por el Gobierno griego "es una de las mejores noticias de los ¨²ltimos meses: una cartera de activos tan cuantiosa permitir¨¢ aliviar la situaci¨®n de la deuda griega", que ha sufrido un duro rev¨¦s en los mercados despu¨¦s de las declaraciones del ministro alem¨¢n de Finanzas, Wolfgang Scha¨¹ble, que anteayer abri¨® la puerta a una futura reestructuraci¨®n de la deuda griega (algo que despu¨¦s desminiti¨® parcialmente). Sin embargo, Borges reconoci¨® que a pesar de los avances en el plan de ajuste "tal vez Grecia necesite m¨¢s tiempo para volver a los mercados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.