El G-20 prepara una lista negra de pa¨ªses que pueden desencadenar una nueva crisis
Se establecer¨¢n unas pautas sobre los datos fiscales, de ahorro y deuda privada, y de intercambios comerciales que no se deber¨¢n superar
El G-20 sigue tratando de recuperar el impulso inicial. Las reuniones de Washington, Londres y Pittsburgh al comienzo de la crisis ten¨ªan que poner en marcha un nuevo orden econ¨®mico mundial, con m¨¢s regulaci¨®n financiera y un reequilibrio de la econom¨ªa global que no se ha producido. Apenas ha habido reformas para la banca o los para¨ªsos fiscales, pero empieza a haber alg¨²n avance en la correcci¨®n de los desequilibrios, pese a que China y Alemania, por un lado,siguen ahorrando mucho y pa¨ªses como Estados Unidos y Espa?a, por otro,presentan a¨²n elevados d¨¦ficits comerciales. Reunidos de nuevo en Washington para la cumbre de primavera del FMI y el Banco Mundial, los ministros de Finanzas del G-20 acordaron este viernes preparar una lista con las ovejas negras: pa¨ªses cuyos desequilibrios podr¨ªan causar problemas a la econom¨ªa global, con datos fiscales (d¨¦ficit p¨²blico y deuda), de ahorro y deuda privada, y de intercambios comerciales (a trav¨¦s de la balanza comercial y los flujos de liquidez).
Los ministros acordaron ayer las "pautas indicativas" que deber¨¢n cumplir los pa¨ªses, seg¨²n el comunicado del G-20: l¨ªneas rojas que no se deben rebasar si una econom¨ªa quiere evitar ser se?alada en la lista negra. El G-20 fija as¨ª l¨ªmites m¨¢ximos, "que ser¨¢n mayores para los siete pa¨ªses considerados sist¨¦micos", indic¨® al final de la cumbre la ministra francesa Christine Lagarde. Los pa¨ªses sist¨¦micos son los demasiado grandes para caer, los que por su tama?o podr¨ªan provocar des¨®rdenes en la econom¨ªa global. Se trata de econom¨ªas que concentran al menos un 5% del PIB total: probablemente, Estados Unidos, China, Jap¨®n, Reino Unido, Alemania, Francia e India. "Las pautas operan como una red que aglutinar¨¢ a los pa¨ªses que violen [esos m¨¢ximos] o no los respeten", ha dicho a los periodistas Lagarde.
La presencia de China e India entre ese reducido grupo de pa¨ªses "sist¨¦micos" es un reconocimiento m¨¢s al cambio de guardia en la econom¨ªa mundial. El cambio del G-7 por el G-20 fue un primer reconocimiento del empuje de las econom¨ªas emergentes. El grupo que se encarga ahora de ese concepto tan disperso que es la gobernanza econ¨®mica mundial sanciona de nuevo ahora la importancia de las econom¨ªas china e india -si finalmente se confirma esa lista- con su inclusi¨®n en esa lista. En la siguiente reuni¨®n se acordar¨¢n las "medidas correctivas y preventivas" una vez se conozca en detalle la situaci¨®n de cada pa¨ªs, seg¨²n un comunicado redactado con el habitual lenguaje obtuso de este tipo de cumbres.
En la reuni¨®n -a la que acudi¨® la vicepresidenta y titular de Econom¨ªa, Elena Salgado, con Espa?a en calidad de invitada permanente-, los ministros debatieron de los ¨²ltimos desaf¨ªos para la recuperaci¨®n: los problemas de Jap¨®n, y la agitaci¨®n en Oriente Medio, relacionada con el alza de precios de la energ¨ªa. Tras la ¨²ltima reuni¨®n en Par¨ªs, la agenda del G-20 inclu¨ªa tambi¨¦n avances en la medici¨®n de excesos econ¨®micos. La idea es identificar plenamente los problemas en la econom¨ªa global y luego impulsar maneras de protegerse de crisis futuras y fortalecer el crecimiento global.
Salgado, junto con los titulares de Australia, Sud¨¢frica y Argentina, presion¨® para que el objetivo de la creaci¨®n de empleo apareciera en el comunicado, e intervino para reclamar la implementaci¨®n de los cambios en la regulaci¨®n financiera, seg¨²n un portavoz del Ministerio de Econom¨ªa. El comunicado "urge a todos los pa¨ªses a activar los principios del Consejo de Estabilidad Financiera sobre compensaci¨®n", los denominados bonus de los banqueros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.