El FMI niega un plan para reestructurar la deuda griega
Fuentes del Fondo consideran "insostenible" la posici¨®n econ¨®mica de Atenas y creen que su Gobierno tendr¨¢ que intervenir en 2012. -El ex primer ministro socialista griego pide una operaci¨®n urgente
Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), desminti¨® categ¨®ricamente la noche del s¨¢bado que Grecia vaya a reestructurar su deuda. "Seguimos como estaba planeado. Hemos puesto en marcha junto al Gobierno un programa que implica que Grecia no va a reestructurar la deuda. Los mercados pueden especular durante horas de eso, pero la posici¨®n del FMI no va a cambiar".
El rumor acerca de un posible impago de la deuda no cesa desde que el ministro de Finanzas alem¨¢n, Wolfgang Sch?uble, abriera la caja de los truenos hace unos d¨ªas, para declarar despu¨¦s que se le hab¨ªa malinterpretado. Citando fuentes del FMI, The Wall Street Journal afirm¨® el s¨¢bado que el Fondo considera "insostenible" la deuda de Grecia y, a pesar del nuevo ajuste, que incluye un plan multimillonario de privatizaciones, el Ejecutivo de Yorgos Papandreu se ver¨¢ obligado a reestructurar a partir de 2012. "Altos funcionarios han asegurado a las partes implicadas en el programa griego, incluyendo a la Comisi¨®n Europea y a los Gobiernos de la eurozona, que la reestructuraci¨®n deber¨ªa considerarse de inmediato", aseguraba el diario estadounidense.
Por su parte, el Financial Times cree que el Gobierno alem¨¢n habr¨ªa elaborado planes provisionales para una reestructuraci¨®n. William Murray, portavoz del FMI, neg¨® "totalmente" esas informaciones, al igual que el ministro de Finanzas griego, Yorgos Papakonstantinou: "Seguimos en el plan de reducir el d¨¦ficit y poner en marcha reformas estructurales, as¨ª que la reestructuraci¨®n no est¨¢ sobre la mesa".
La reestructuraci¨®n de la deuda es un importante factor de controversia dentro de la pol¨ªtica griega. Atenas deber¨ªa reestructurar su deuda enseguida para ayudar a reconstruir su econom¨ªa, afirm¨® en una entrevista publicada el s¨¢bado por el diario To Vima Kostas Simitis, ex primer ministro socialista griego y art¨ªfice de la entrada de Grecia en el euro en 2001. "Una reestructuraci¨®n bien estudiada mejorar¨¢ esencialmente nuestra situaci¨®n", declara Simitis. "[Pero] cuanto m¨¢s se retrase, la deuda se har¨¢ m¨¢s grande. (...) Los pr¨®ximos 15-20 a?os deber¨ªan ser un periodo para reconstruir una econom¨ªa estable con optimismo y para alcanzar el desarrollo europeo, y no un periodo de miseria en el que quedemos a merced de los vaivenes de la econom¨ªa mundial", a?ade.
Kostas Simitis, que desempe?¨® la jefatura del Gobierno griego entre 1996 y 2004, fue expulsado en 2008 del grupo parlamentario del Movimiento Socialista Panhel¨¦nico (Pasok, en sus siglas en griego), actualmente en el poder, por atacar p¨²blicamente el llamamiento del l¨ªder del partido, el actual primer ministro griego, Yorgos Papandreu, a favor de un refer¨¦ndum sobre el Tratado de Lisboa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.