Las petroleras de EE UU se niegan a perder los subsidios que reciben del Gobierno
Los dem¨®cratas proponen reducir a la mitad las ayudas que el sector recibe de la Administraci¨®n
![De izquierda a derecha, los presidentes de las petroleras John Watson (Chevron), Marvin Odum (Shell), H. Lamar McKay (BP), James Mulva (ConocoPhillips) y Rex Tillerson (Exxon Mobil).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LVELWKZHZY425GSH4W267MABPQ.jpg?auth=7e839d7a95f0021bada3c2aa2e942b0c0cec8baa1acb147b52eb3a850d77b64a&width=414)
El alza de la gasolina ha provocado un encendido debate hoy en el Senado de Estados Unidos. Por un lado, los ejecutivos de las cinco grandes petroleras que operan en el pa¨ªs. Por el otro, los legisladores del ala dem¨®crata, que, como la Casa Blanca, proponen reducir a la mitad una serie de subsidios a la industria, ya que consideran que son un claro despilfarro del dinero del contribuyente.
"Comprender¨¢n que hay que encontrar una manera para reducir el d¨¦ficit y la deuda, con una soluci¨®n que sea justa y compartida", ha dicho el dem¨®crata Max Baucus, mientras su compa?ero de filas Charles Schumer preguntaba si eso hab¨ªa que hacerlo recortando las ayudas p¨²blicas a los estudiantes o a las petroleras. "Tenemos decisiones dif¨ªciles que adoptar", ha remachado.
"Pocos pagan tantos impuestos como las petroleras", ha dicho uno de los ejecutivos que ha comparecido en el Senado
Los ejecutivos de ExxonMobil, Chevron, ConocoPhillips, BP y Shell han respondido al un¨ªsono diciendo que subir los impuestos a las petroleras afectar¨¢ a su competitividad y a las inversiones, sin que eso aporte una soluci¨®n real al problema del alza del precio de la gasolina. "Nosotros no somos los responsables del d¨¦ficit", ha dicho Rex Tillerson, consejero delegado de ExxonMobil.
Es m¨¢s, los comparecientes han se?alado que hay otros sectores que se benefician de los mismos cr¨¦ditos que les quiere quitar Washington. "Pocos pagan tantos impuestos como las petroleras", ha se?alado John Watson, de Chevron. "No nos castiguen por hacer bien nuestro trabajo ni debiliten nuestra capacidad competitiva. Eso ser¨ªa un error para los ingresos fiscales y el empleo".
La industria petrolera recibe al a?o unos 4.000 millones de d¨®lares en incentivos. Los dem¨®cratas presionan para reducir o eliminar subsidios y conseguir as¨ª unos ahorros de 21.000 millones durante una d¨¦cada. Este choque en el Senado recuerda al que se vivi¨® hace tres a?os, cuando las petroleras se colocaron en el centro del debate pol¨ªtico por el alza del petr¨®leo.
Baucux, que ha presidido el debate en el Capitolio, ha dejado claro que no se opone a que "las empresas ganen dinero". Eso, ha dicho, es lo que impulsa la econom¨ªa. Pero se ha preguntado si compa?¨ªas tan rentables como las petroleras necesitan realmente el dinero del contribuyente. El senador se ha contestado a s¨ª mismo diciendo que ese dinero se puede "dedicar a un mejor uso".
Marvin Odum, m¨¢ximo responsable de Shell en EE UU, ha respondido al ataque dejando claro que las petroleras no pueden predecir cu¨¢l ser¨¢ el precio de la gasolina a pie de manguera, porque depende sobre todo de c¨®mo fluct¨²a el crudo en el mercado global. El jefe de ExxonMobil cree que en una situaci¨®n de normalidad el precio del barril deber¨ªa rondar entre los 60 y los 70 d¨®lares.
Su capacidad de influencia en los precios, han reiterado los ejecutivos, es muy limitada. Por eso los cinco se han mostrado de acuerdo con la agenda del presidente Barack Obama de reducir la dependencia energ¨¦tica exterior de EE UU, y han pedido a los legisladores que definan una estrategia que permita afrontar ese reto a largo plazo, lo que, dicen, pasa por dejarles explotar los recursos dom¨¦sticos.
Baucus ha admitido que las petroleras pagan m¨¢s impuestos que las empresas de otros sectores. Pero ha se?alado que tambi¨¦n es cierto que cuando sube el petr¨®leo crecen sus beneficios. Por eso les ha pedido sacrificios. "Tambi¨¦n pagamos m¨¢s en impuestos de que lo que tenemos en beneficios", ha respondido Tillerson. Como ¨¦l, todos los ejecutivos han pedido un r¨¦gimen fiscal predecible y que no sea discriminatorio.
"Un sistema fiscal estable es cr¨ªtico para la inversi¨®n a largo plazo en producci¨®n y nuevas tecnolog¨ªas", ha apostillado Lamar McKay, representante de BP. El ejecutivo ha rechazado que est¨¦n haciendo caja a costa del contribuyente. En ese sentido, Rex Tillerson ha terminado diciendo que todos reconocen "el impacto" que el alza de la gasolina est¨¢ teniendo para el consumidor.
A pesar del enfrentamiento, la propuesta dem¨®crata para recortar los subsidios a las petroleras no tiene muchos visos de prosperar. El apoyo a la iniciativa es s¨®lido en el Senado, pero no en la C¨¢mara de Representantes, donde los republicanos son mayor¨ªa. Los conservadores, como las petroleras, creen que estos incentivos ayudan a la producci¨®n dom¨¦stica y al empleo en EE UU.
![Un ayudante del senador republicano Orrin Hatch muestra una foto de un perro y un caballo durante la comparecencia de los ejecutivos de las petroleras en el Senado de EE UU.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WMCORCRS2KNR4LFU5CDGRQJW2U.jpg?auth=bda7fb586fa5c8927d2e18182c1bd8a3c38caf3bac45c5ea04db950d7790d5a6&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.