Una comisaria europea advierte a Grecia de que acabar¨¢ volviendo al dracma
La responsable de pesca, la griega Damanaki, insta a Atenas a tomar "duras medidas" y pactar con los acreedores para evitar volver al dracma
La comisaria europea de Pesca, la griega Maria Damanaki, ha recomendado hoy al Gobierno griego que tome "medidas duras" y negocie con sus acreedores para salir del bache o tendr¨¢ que volver al dracma, su moneda nacional antes de la incorporaci¨®n de Grecia al euro, para sobrevivir. Grecia afronta d¨ªas decisivos para aclarar su futuro. Mientras en Atenas el Gobierno est¨¢ dando el resto para convencer al resto de partidos de que apoyen las nuevas medidas de ajuste, algo en lo que no est¨¢ obteniendo grandes ¨¦xitos, en el exterior aumentan las divergencias entre las diferentes autoridades europeas sobre cu¨¢l es el camino a seguir por la Rep¨²blica hel¨¦nica a partir de ahora.
En resumen, las opciones se reducen a empezar a trabajar en reestructurar ya su deuda, posici¨®n defendida por alg¨²n que otro pa¨ªs de la UE como Austria, o esperar a que amaine la tormenta y confiar en que el programa de austeridad combinado con el rescate del FMI y la UE tenga ¨¦xito. Esta segunda postura est¨¢ encontrando a su mayor valedor en el Banco Central Europeo.
El Gobierno rechaza elecciones anticipadas o un refer¨¦ndum para pactar los nuevos ajustes
Hoy, el miembro del Consejo Ejecutivo del BCE, Lorenzo Bini Smaghi, ha vuelto a insistir en que una reestructuraci¨®n ser¨ªa "un desastre". Sus principales argumentos son que agravar¨ªa la situaci¨®n de los bancos del pa¨ªs, que tienen unos 60.000 millones de deuda en sus carteras -seg¨²n Moodys's- y reducir¨ªa la capacidad de gasto de las familias al recortar sus ahorros, ya que los principales fondos de pensiones del pa¨ªs tambi¨¦n han invertido en los bonos de Grecia. Las consecuencias de ello ser¨ªan menos consumo y m¨¢s necesidad de inyectar capital -presumiblemente p¨²blico- en la banca, lo que reducir¨ªa los ingresos del Estado y le impedir¨ªa alcanzar sus objetivos de recorte del d¨¦ficit, adem¨¢s de hundir al pa¨ªs en una larga ¨¦poca de crecimiento d¨¦bil.
Sin embargo, a Grecia el tiempo se le acaba, ya que si no aprueba los recortes adicionales no recibir¨¢ en junio el tramo pendiente de 12.000 millones del cr¨¦dito de ayuda. Y si no hay fondos, el ministro de Finanzas, Yorgos Papaconstantinu, ya ha advertido de que deber¨¢n "cerrar la tienda". Esto es, ir a la quiebra. Adem¨¢s, tal y como ha quedado demostrado con las palabras de la dirigente europea, el Ejecutivo tampoco es libre de o¨ªr alguna que otra excentricidad.
"Estoy obligada a hablar abiertamente", ha dicho hoy la pol¨ªtica europea, elegida por el partido socialista griego para el cargo, a la agencia semioficial Athens News Agency. "O acordamos un programa de duros sacrificios con nuestros prestamistas... o volvemos al dracma", ha a?adido antes de recordar que la integraci¨®n de Grecia al euro ha sido el mayor logro del pa¨ªs desde la posguerra.
El primer ministro, Yorgos Papandreu, ha admitido que "la situaci¨®n es dif¨ªcil y para alcanzar las metas econ¨®micas es necesario un entendimiento entre las fuerzas pol¨ªticas". Pese a que en sus entrevistas ayer con los l¨ªderes del resto de partidos encontr¨® las puertas cerradas, el jefe del Gobierno griego se ha mostrado confiado en que aun "hay terreno com¨²n para propuestas constructivas". "Si no implementamos esas medidas, la amenaza de la quiebra volver¨¢ a caer sobre el pa¨ªs", ha advertido.
Seg¨²n ha recordado el l¨ªder socialista, si no se encuentran pronto soluciones para reducir el d¨¦ficit, que cerr¨® en el 10,5 % del PIB en 2010, y la deuda, que alcanza ya el 153 % del mismo, Grecia quedar¨¢ "afuera de los acontecimientos europeos". No obstante, ha rechazado la posibilidad lanzada ayer por el presidente de la C¨¢mara de Industriales de Grecia (SEV), Dimitris Daskal¨®pulos, quien propuso un referendo para que la poblaci¨®n opte entre las medidas de austeridad o "salir de la Uni¨®n Europea (UE) y quedarnos sin sus millones de ayudas".
Asimismo, en medio de una nueva ola de protestas, el FMI, la UE, y el BCE han empezado a evaluar las medidas de ahorro y privatizaciones adoptadas esta semana de forma urgente para continuar recibiendo la ayuda externa. La labor de los expertos es analizar en detalle este paquete de impopulares y draconianas medidas inmediatas anunciadas el lunes por el Gobierno griego, que prev¨¦ recortes de salarios y pensiones, as¨ª como el aumento de impuestos en productos de consumo, petr¨®leo y coches en los pr¨®ximos seis meses, para recaudar unos 6.400 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.