Portugal adelanta la subida del IVA a la luz y el gas
La nueva tasa del 23% que estaba anunciada para 2012 supone multiplicar por cuatro la actual. -La UE y el FMI dan v¨ªa libre para el segundo tramo del pr¨¦stamo a Portugal aunque piden reforzar el capital de la banca
El equipo responsable de supervisar los rescates a los pa¨ªses europeos ha considerado satisfactoria la puesta en marcha del programa de austeridad en Portugal y ha dado as¨ª v¨ªa libre para la liberaci¨®n del segundo tramo del pr¨¦stamo de 11.500 millones de euros. El pa¨ªs parece dispuesto a hacer todo lo posible para cumplir con el objetivo de reducir el d¨¦ficit fiscal del 9,1% del PIB hasta el 5,9% a finales de a?o. Antes de que la misi¨®n t¨¦cnica de la troika presentase su balance, el ministro portugu¨¦s de Finanzas, V¨ªtor Gaspar, anunci¨® la anticipaci¨®n de nuevas medidas de recortes para equilibrar el desv¨ªo en las cuentas p¨²blicas, como un aumento del IVA en la electricidad y el gas natural de la tasa reducida (6%) a la m¨¢xima (23%), que estaba previsto para 2012.
Transcurridos tres meses del primer desembolso a Portugal, los representantes de la troika -la misi¨®n formada por la Comisi¨®n Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- han afirmado que las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno son "cre¨ªbles" y les dejan "seguros de que los objetivos ser¨¢n alcanzados".
El equipo ha dado as¨ª v¨ªa libre para la liberaci¨®n del segundo tramo del pr¨¦stamo de 11.500 millones de euros, de los cuales 7.600 millones ser¨¢n de la UE y 3.900 millones del FMI. El segundo desembolso, previsto para septiembre, ser¨¢ de 11.500 millones de euros, de los cuales 7.600 millones ser¨¢n de la UE y 3.900 millones del FMI. Antes, tendr¨¢ que recibir la aprobaci¨®n formal del Consejo Ejecutivo del FMI y del resto de los pa¨ªses del euro.
"Estamos en un camino correcto, pero los desaf¨ªos m¨¢s dif¨ªciles todav¨ªa est¨¢n por venir", ha se?alado el jefe de la misi¨®n del FMI, Poul Thomsen. La troika ha destacado la necesidad de que el sector bancario portugu¨¦s aumente su capital y reduzca los efectos del endeudamiento financiero. Seg¨²n los representantes, superar la dificultad de la banca lusa para acceder a los mercados es clave con vistas a la recuperaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs, que va a sufrir una contracci¨®n del 2,2% del PIB este a?o.
Rasmus Ruffler, representante del BCE, resalt¨® que es necesario "cortar el v¨ªnculo entre sector bancario y p¨²blico" para que el cr¨¦dito se canalice a los "sectores m¨¢s productivos de la econom¨ªa". El equipo tambi¨¦n ha pedido un mayor control en la gesti¨®n en los gastos de las regiones aut¨®nomas portuguesas, especialmente en el caso del archipi¨¦lago de Madeira.
Portugal ya recibi¨® unos 20.000 millones de euros de los 78.000 concedidos para los pr¨®ximos tres a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.