Las Bolsas europeas salvan la jornada gracias al rebote de la banca
Las promesas de medidas del G-20 y el rumor de una rebaja de tipos del BCE ponen fin al desplome en los parqu¨¦s. -El Ibex sube un 2,12% y evita cerrar su segunda peor semana del a?o. - El euro y la prima tambi¨¦n mejoran
El tir¨®n de ¨²ltima hora de la banca por los rumores de un eventual cambio en la pol¨ªtica monetaria del Banco Central Europeo ha permitido a las Bolsas europeas salvar los muebles en una semana que amenazaba con quedar registrada entre las peores del a?o. La jornada, que ha estado dominada por la volatilidad, empez¨® con subidas gracias al anuncio del G-20 de que tomar¨¢ "todas las medidas necesarias" para garantizar la estabilidad del sistema financiero. Despu¨¦s y tras un breve tr¨¢nsito por los n¨²meros rojos en los principales ¨ªndices internacionales, las compras se han apoyado en las declaraciones de un consejero del BCE, Luc Coene, de que en octubre podr¨ªan recuperar algunas medidas extraordinarias para superar la falta de liquidez en los mercados.
Bloomberg calcula que en lo que va de semana se han evaporado 2,5 billones de las Bolsas
"La mejor opci¨®n en estos momentos es guardar el dinero en efectivo", asegura un analista de LGT
Los inversores han llegado a ver en este anuncio la posibilidad de una rebaja de tipos, aunque Coene ni mucho menos ha llegado tan lejos, pero para eso est¨¢n los rumores. Al menos, el rebote de hoy pone en evidencia que el mercado apuesta por un cambio en la pol¨ªtica del instituto emisor, con lo que sufrir¨¢n la correspondiente decepci¨®n -esto es, m¨¢s jornadas de ca¨ªdas- en caso de que no se cumplan sus expectativas. En un efecto derivado de esta posibilidad, adem¨¢s, la mejora se ha extendido al cambio del euro y en la deuda.
Junto a ello, las noticias sobre los supuestos planes de la UE de acelerar la recapitalizaci¨®n de las entidades peque?as y medianas que sacaron mala nota en las pasadas pruebas de esfuerzo, entre ellas siete espa?olas, no han tenido impacto en las grandes figuras financieras del Viejo Continente. Este sector, junto al industrial, ha estado en la diana de los inversores en las pasadas jornadas.
Gracias al rebote de los bancos, que pesan m¨¢s en el Ibex 35 que en sus hom¨®logos vecinos, el selectivo espa?ol ha cerrado con la mayor subida en Europa y ha remontado un 2,12% tras registrar fuertes bandazos. Gracias a este avance, que ha tenido lugar tras llegar a ceder un 2,3% a media sesi¨®n, el principal ¨ªndice de la Bolsa de Madrid se queda a un paso de recuperar la cota psicol¨®gica de los 8.000 puntos de la que se despidi¨® ayer tras desplomarse un 4,62%. As¨ª, el lunes abrir¨¢ en 7.996 enteros, con lo que modera el descenso acumulado desde enero desde el 20% de ayer al 18%. El selectivo tambi¨¦n ha evitado cerrar su segunda peor semana del a?o ya que en el peor momento del d¨ªa, cuando sobre las 14.00 se ha situado bajo los 7.700 puntos y amenazaba con marcar nuevos m¨ªnimos anuales (lleg¨® a caer a 7.640 puntos el 12 de agosto), su valor era un 8,9% inferior al del pasado viernes.
No obstante, al final el d¨ªa no ha sido tan malo. Entre sus grandes valores, BBVA ha avanzado m¨¢s de un 5% y Santander un 4,90%. Telef¨®nica se ha sumado a la fiesta organizada a ¨²ltima hora con un repunte del 2,63%. Ni siquiera las entidades aludidas por Bruselas que cotizan en el Ibex se han visto penalizadas al cierre y tanto Sabadell como Popular han ganado un 1,02% y un 1,70%. Quien no ha corrido la misma suerte ha sido la gran mayor¨ªa de las constructoras o las el¨¦ctricas, que han acabado la semana en rojo.
En el resto de Europa y con Wall Street remontando un 0,23%, el ¨ªndice Cac 40 de Par¨ªs ha subido un 1% al cierre, el FTSE de Londres un 0,50%, el MIB de Mil¨¢n un 1,3% y el Dax de Fr¨¢ncfort un 0,63% condicionado por el mayor peso de sus valores industriales, que no han logrado dejar atr¨¢s los n¨²meros rojos. El sector se ha visto penalizado en las ¨²ltimas jornadas por su dependencia del ciclo econ¨®mico y el impacto que tienen en el negocio parones en el consumo como el que ahora se cierne sobre la econom¨ªa internacional.
En el bando contrario, los mayores bancos del euro por capitalizaci¨®n burs¨¢til como el Deutsche Bank o los franceses BNP y Soci¨¦t¨¦ G¨¦n¨¦rale han rebotado un 5,75%, un 8,3% y un 7,12%. Estas dos ultimas entidades vienen de sufrir un serio castigo por su exposici¨®n a la deuda de los perif¨¦ricos. Los italianos Intesa Sanpaolo o Unicredit han hecho lo propio con avances del 6,5% y del 5,15%.
En los mercados de divisas, el euro ha logrado mantener al final de la jornada las subidas frente al d¨®lar y ha superado las 1,35 unidades del billete verde. En cuanto a la evoluci¨®n de la deuda de los pa¨ªses bajo sospecha, el sobreprecio exigido a los bonos espa?oles a 10 a?os frente a los alemanes, la llamada prima de riesgo, ha llegado a bajar de la frontera de los 350 puntos b¨¢sicos y se ha situado sobre los 345, m¨¢s de 15 puntos menos que ayer. Italia tambi¨¦n ha reducido su diferencial frente a la deuda alemana en cerca de 10 puntos b¨¢sicos, con lo que el lunes empezar¨¢ la semana por debajo de los 390.
Pese al cierre en positivo de hoy, los analistas siguen recomendando prudencia. "La mejor opci¨®n en estos momentos es guardar el dinero en efectivo", ha asegurado a Bloomberg un analista de LGT. En un sentido similar, el analista de Renta 4, Iv¨¢n San Felix, ha se?alado a Efe que "la soluci¨®n para Grecia sigue sin avanzar", por los que hay que "esperar a la pr¨®xima reuni¨®n de la troika la semana que viene". "Es necesaria una medida coordinada y urgente sobre Grecia y para recapitalizar a la banca", ha a?adido San Felix.
Comunicado urgente del G-20
De momento, el desplome de ayer de los mercados precipit¨® la redacci¨®n de un comunicado urgente de los ministros de Econom¨ªa y gobernadores de bancos centrales del G-20 en la madrugada del viernes para intentar calmar los ¨¢nimos de los inversores antes de la apertura en Europa, seg¨²n informa Alejandro Bola?os.
El texto, que no estaba previsto y se ultim¨® en una prolongada cena en Washington, renueva el compromiso de "tomar todas las medidas necesarias para preservar la estabilidad del sistema bancario y de los mercados financieros", una proclama habitual en las cumbres de los pa¨ªses ricos y emergentes.
Pero m¨¢s all¨¢ de asegurar que "har¨¢n todo lo posible para que los bancos tengan los niveles de capital adecuados", los firmantes no detallan qu¨¦ medidas podr¨ªan aplicar ahora, algo que podr¨ªa estar detr¨¢s del escaso ¨ªmpetu de las subidas en los mercados. "Daremos una respuesta conjunta y decidida a los nuevos desaf¨ªos de que afronta la econom¨ªa mundial", insiste el comunicado.
Medidas en la rec¨¢mara del BCE
En paralelo al mensaje del G-20, el miembro del consejo de gobierno del BCE, Luc Coene, ha admitido en una entrevista a Bloomberg que si la situaci¨®n econ¨®mica sigue empeorando el pr¨®ximo mes, el instituto emisor deber¨¢ adoptar alg¨²n tipo de est¨ªmulo. "Si los datos de principios de octubre muestran que las cosas est¨¢n peor de lo que preve¨ªamos deberemos buscar qu¨¦ tipo de decisiones podemos tomar para hacerles frente", ha asegurado el representante belga en el organismo presidido por Jean-Claude Trichet, que precisamente afronta en octubre su ¨²ltimo mes al frente del BCE.
Seg¨²n a?ade esta agencia de informaci¨®n econ¨®mica, las medidas que podr¨ªa aprobar el banco central pasan por reintroducir facilidades de financiaci¨®n a m¨¢s largo plazo que las actuales a seis meses -esto es, cr¨¦ditos a 12 meses o, incluso, a un mayor plazo-. "Podr¨ªamos hacerlo perfectamente si apreciamos que hay una necesidad urgente. Ahora no pienso que esta necesidad exista, pero podr¨ªa darse en dos semanas".
Preguntado por si tambi¨¦n se puede esperar una rebaja en los tipos de inter¨¦s, que est¨¢n en el 1,5% gracias a que el BCE decidi¨® separarse del resto de sus hom¨®logos a principios de 2011 al optar por elevar el precio del dinero hasta en dos ocasiones, Coene se ha limitado a seguir el discurso oficial del instituto emisor: "El BCE nunca descarta nada de forma previa". La Fed estadounidense tiene los tipos pr¨¢cticamente en cero mientras en Jap¨®n o Reino Unido est¨¢n en el 0,5%. Adem¨¢s, el Banco de Inglaterra prod¨ªa anunciar una inyecci¨®n de liquidez de 400.000 millones de libras comprando deuda, tal y como ha venido haciendo la autoridad monetaria de EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.