Papademos: "La labor del nuevo Gobierno es demasiada para el periodo previsto"
El nuevo primer ministro se enfrenta hoy a la troika y al Parlamento griego.- Afirma que la permanencia de Grecia en el euro es la ¨²nica opci¨®n para el pa¨ªs y se ha mostrado partidario de ampliar la base impositiva y combatir la evasi¨®n fiscal
El nuevo primer ministro griego, Lukas Papademos, ha defendido la permanencia de Grecia en el euro es la ¨²nica opci¨®n para el pa¨ªs y se ha mostrado partidario de ampliar la base impositiva y combatir la evasi¨®n fiscal. En su primer discurso ante el Parlamento griego antes de la votaci¨®n de la moci¨®n de confianza a su gobierno, Papademos ha confiado tambi¨¦n en que el Gobierno de unidad que encabeza no sea un "par¨¦ntesis" sino que sirva de "puente" hacia d¨ªas mejores para el pa¨ªs.
Asimismo, ha subrayado la necesidad de reformas estructurales inmediatas y efectivas, ha prometido que se seguir¨¢ adelante con las privatizaciones como estaba previsto, ha denunciado que las pol¨ªticas existentes han empeorado la recesi¨®n y el desempleo en el pa¨ªs y ha aprovechado para pedir nuevamente la "unidad nacional" para sacar a Grecia de su situaci¨®n actual. Papademos ha advertido de que la labor que tiene por delante su ejecutivo es demasiado grande para el periodo de cien d¨ªas para el que se acord¨® su designaci¨®n entre el anterior gobierno y la oposici¨®n, que deber¨ªa expirar el pr¨®ximo febrero.
En su discurso ante el Parlamento griego, el exvicepresidente del BCE ha se?alado que su principal prioridad es conseguir el sexto tramo del primer paquete de rescate a Grecia y la segunda completar las conversaciones con la UE, el FMI y el BCE para el segundo paquete de rescate. Por otra parte, Papademos ha advertido de que el d¨¦ficit presupuestario del pa¨ªs ser¨¢ del 9% del PIB para finales de a?o y ha reconocido que pese a los avances realizados Grecia se encuentra todav¨ªa en un momento cr¨ªtico.
El nuevo primer ministro ha afirmado que el nuevo Gobierno de unidad nacional aplicar¨¢ los compromisos alcanzados con sus acreedores para poder seguir recibiendo ayuda econ¨®mica internacional. "La principal tarea de este gobierno es aplicar las decisiones de la cumbre [de la UE del pasado 26 de octubre]", ha explicado al abrir con su intervenci¨®n un debate parlamentario que culminar¨¢ el mi¨¦rcoles con un voto de confianza al nuevo Ejecutivo respaldado por socialdem¨®cratas, conservadores y ultraderechistas. "Si estas decisiones se aplican y se toman las medidas asociadas a ellas, Grecia puede mirar al futuro con confianza", ha agregado el exvicepresidente del Banco Central Europeo, que liderar¨¢ un ejecutivo de transici¨®n.
Ha sido un intenso primer d¨ªa de trabajo para el nuevo jefe del Gobierno de Grecia, despu¨¦s de haber jurado su cargo el viernes. Papademos, exvicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha presentado en el Parlamento los principales objetivos de su programa econ¨®mico para los pr¨®ximos meses -en ¨¦l se supone que habr¨¢ fuertes recortes para garantizar el segundo rescate financiero- y dar as¨ª comienzo a un debate que culmine la moci¨®n de confianza que se vota el mi¨¦rcoles.
El reto para el nuevo Gobierno no a va a ser f¨¢cil. El l¨ªder del partido conservador Nueva Democracia, Antonis Samaras, ha asegurado hoy que su partido no respaldar¨¢ nuevas medidas de austeridad y ha considerado que las pol¨ªticas que reclaman la UE y el Fondo Monterio Internacional (FMI) deber¨ªan modificarse. "No votaremos a favor de ninguna nueva medida", ha se?alado Samaras en un encuentro con los diputados de su partido, antes del inicio de la sesi¨®n parlamentaria para la adopci¨®n de la moci¨®n de confianza sobre el nuevo Gobierno de unidad nacional que preside Lucas Papademos.
La oposici¨®n no apoya nuevos ajustes
Asimismo, seg¨²n recoge Reuters, Samaras ha dejado claro que no firmar¨¢ ninguna carta de compromiso con las medidas de austeridad exigidas por la UE y el FMI para recibir un nuevo fondo de rescate, como le ha reclamado el comisario europeo de Asuntos Ec¨®nomicos, Olli Rehn, y ha defendido que su promesa verbal deber¨ªa ser suficiente. El l¨ªder opositor ha querido tambi¨¦n dejar claro que el Ejecutivo de Papademos "no es un gobierno de coalici¨®n". "Solo ser¨ªa una coalici¨®n si tuvi¨¦ramos en com¨²n objetivos pol¨ªticos", ha afirmado, asegurando que "las cr¨ªticas a la pol¨ªtica seguida por el Gobierno de Papandreu en los dos ¨²ltimos a?os no terminan aqu¨ª".
Nueva Democracia ya se opuso a las medidas de austeridad que se exigieron a Grecia a cambio del primer rescate financiero, reclamando una bajada de los impuestos y m¨¢s incentivos para las empresas. El nuevo Gobierno de Papademos deber¨¢ negociar ahora las condiciones del segundo plan de rescate.
Adem¨¢s, los inspectores de la troika -formada por la Comisi¨®n Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- han llegado hoy a Atenas. M¨¢s que a los diputados, cuyo respaldo est¨¢ garantizado por las principales fuerza pol¨ªticas, es a Bruselas y al FMI a quienes Papademos tiene que convencer de la solidez de su plan, ya que Grecia necesita recibir cuanto antes los 8.000 millones de euros pendientes del primer plan de salvamento financiero. "Esta ser¨¢ una visita corta para tomar contacto con el nuevo Gobierno", dijo una fuente cercana a la troika citada por Reuters, ya que "se espera para diciembre una misi¨®n m¨¢s prolongada que examine las pol¨ªticas de forma concienzuda". La agenda del nuevo primer ministro griego tambi¨¦n incluye la reuni¨®n del Eurogrupo el Bruselas el pr¨®ximo jueves.
Aunque las fuerzas de izquierdas rechazan el pacto -que incluye la entrada en el Gobierno de la extrema derecha, el partido LAOS-, los griegos respaldan mayoritariamente la formaci¨®n de este gobierno interino en el que el ex vicepresidente del BCE releva al socialista Yorgos Papandreu, a juzgar por los sondeos que publicaron ayer los medios.
Un 55% lo considera positivo, mientras que un 18% lo ve negativo y otro 27% no se pronuncia, seg¨²n la encuesta elaborada el viernes entre 1.200 personas y publicada por Kathimerini. El sondeo que public¨® el dominical To Vima marcaba la misma l¨ªnea. Entre el millar de consultados sobre "la elecci¨®n de Papademos", un 73% mostraba su conformidad, mientras que un 20% lo vio como un error. En la encuesta del instituto de investigaci¨®n Kapa, el Gobierno de concentraci¨®n es aprobado por el 60%, frente a un 35% que se muestra en contra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.