Sindicatos y patronal escenifican el fracaso de la negociaci¨®n
Bruselas insta a impulsar la flexibilidad salarial en el tramo final de los contactos. -Las ¨²ltimas exigencias de la CEOE complican el acuerdo a cuatro d¨ªas del fin del plazo
Los sindicatos y la patronal no han podido cerrar un acuerdo para abordar una nueva reforma laboral en el tiempo que les hab¨ªa marcado el Gobierno. Esta tarde se han reunido los l¨ªderes de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, CC OO, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo, CEOE, Juan Rosell, y Cepyme, Jes¨²s Terciado, y han constatado que no es posible alcanzar acuerdos en los temas que Rajoy les hab¨ªa puesto sobre la mesa: contrataci¨®n, flexibilidad laboral e intermediaci¨®n laboral.
Ante este desacuerdo global, sindicato y empresarios han pactado enviar al Ejecutivo documento de 65 p¨¢ginas, contando anexos, en el que se desarrollan los puntos donde hay acuerdo (soluci¨®n extrajudicial de convenio, formaci¨®n profesional, absentismo y muchas, traslado de festivos alunes, jubilaciones anticipadas y pr¨®rroga de las bonificaciones y prestaciones en las regulaciones de empleo).
El dirigente europeo pide paciencia a los mercados ya que las reformas llevan tiempo
No obstante, este es un pacto menor, habida cuenta de las materias en las que ha sido posible llegar a una entente. No ha habido forma de acercar posturas en temas como el pacto de moderaci¨®n salarial, la modificaci¨®n de la estructura de la Negociaci¨®n Colectiva, contrataci¨®n o despido. Y esto tambi¨¦n se le comunica al Gobierno en el documento.
Las dificultades para llegar a un acuerdo crecieron la semana pasada, cuando la patronal plante¨® la posibilidad de congelar los salarios durante 2012 y 2013, y una leve subida de salarios en 2014. Los sindicatos rechazan este planteamiento. Est¨¢n dispuestos a que los sueldos suban por debajo de la inflaci¨®n pero no que queden congelados. Adem¨¢s, rechazan la pretensi¨®n de la patronal de cambiar la estructura de la negociaci¨®n colectiva.
A pesar de esta discrepancia, en el comunicado emitido al final de la reuni¨®n ambas partes le dicen al Gobierno que este es un tema bilateral. Es decir, que no quieren que el Ejecutivo legisle por su cuenta. Algo que ambas partes rechazan, aunque los empresarios lo hacen con la boca peque?a.
Mientras la posibilidad de un acuerdo se aleja, desde Bruselas, el comisario europeo de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Olli Rehn, ha animado hoy a Espa?a e Italia a "fomentar la movilidad laboral y la flexibilidad salarial para estimular el mercado de trabajo", un objetivo que en estos pa¨ªses debe ser "la prioridad m¨¢s urgente". Eso s¨ª, sin olvidar la reducci¨®n del d¨¦ficit, objetivo que se sit¨²a al mismo nivel que recuperar el mercado laboral, ha a?adido el comisario. "Tan importante como la consolidaci¨®n fiscal es el est¨ªmulo del crecimiento y el empleo", ha aseverado.
"La mejora del mercado de trabajo debe ser ahora la prioridad m¨¢s urgente de pa¨ªses como Italia y Espa?a", ha destacado Rehn, que ha apuntado que "deben tomarse algunas decisiones dolorosas a corto plazo, pero beneficiosas al cabo del tiempo".
En su opini¨®n, Espa?a debe dar un "est¨ªmulo" a la movilidad laboral y a "la flexibilidad salarial", as¨ª como mejorar la formaci¨®n ya que seg¨²n ha a?adido estas medidas son clave para que la gente vuelva al mercado laboral y vuelva a aumentar la producci¨®n. "S¨¦ que hacer una enumeraci¨®n de lo que hay que hacer no es lo dif¨ªcil. Que lo complicado es tomar las decisiones y aplicarlas", ha reconocido el comisario finland¨¦s.
Ese esfuerzo "ha dado sus frutos en el pasado", ha se?alado Rehn antes de poner como ejemplos a Alemania y las reformas que llev¨® a cabo la potencia europea a principios de la pasada d¨¦cada, los planes de Dinamarca y Holanda en los a?os 80, o las medidas aprobadas en Suecia y Finlandia en los 90.
En cuanto a la reducci¨®n del d¨¦ficit, Rehn ha abogado por empezar a cambiar t¨¦rminos y usar la palabra "rigor" en lugar de la de austeridad. El comisario ha pedido asimismo tiempo a los mercados, a los que ha llamado "impacientes", para que den espacio a las reformas estructurales llevadas a cabo en la eurozona a dar sus frutos y para que la situaci¨®n no derive en "una crisis de liquidez".
Seg¨²n ha a?adido, "la crisis no est¨¢ superada todav¨ªa ni mucho menos. Tomar¨¢ tiempo porque las reformas estructurales realizadas necesitan m¨¢s tiempo", ha apuntado.
![Olli Rehn, comisario europeo de Asuntos Econ¨®micos, en una reciente intervenci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TTPQVTSIUEAM2I6BFQ73IFSK5Y.jpg?auth=9d802dd4db2938d2908722e853cdbcb13bd2b1f6e6420ff909ddec6c7d72fc62&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.