El gran pacto laboral entre sindicatos y empresarios se aleja
Las negociaciones siguen encalladas pese a la participaci¨®n de los l¨ªderes
Los l¨ªderes de los sindicatos y los empresarios tomaron ayer las riendas de la negociaci¨®n para alcanzar un gran pacto laboral. Ignacio Fern¨¢ndez Toxo por CC OO, C¨¢ndido M¨¦ndez de UGT y Juan Rosell por la CEOE, se vieron las caras por la ma?ana en la sede de la patronal para enderezar el rumbo de unas conversaciones que se hab¨ªan torcido la v¨ªspera de Reyes. No lo lograron, seg¨²n varias fuentes de la negociaci¨®n. La distancia sigue siendo enorme y cada vez queda menos tiempo para llegar al viernes, fecha l¨ªmite para cerrar el pacto.
Ninguna de las dos partes tira todav¨ªa la toalla. De hecho, ayer por la tarde, tras la reuni¨®n de los l¨ªderes por la ma?ana, hubo un encuentro entre t¨¦cnicos. Y hoy est¨¢ previsto que M¨¦ndez, Rosell y Fern¨¢ndez Toxo se vuelvan a ver. Pero el pesimismo cunde, tanto que ayer varios interlocutores y observadores cercanos de las negociaciones comparaban lo que est¨¢ sucediendo estos d¨ªas con lo que pas¨® el pasado mayo. Entonces las conversaciones para una reforma de la negociaci¨®n colectiva descarrilaron a ¨²ltima hora, justo cuando el pacto parec¨ªa m¨¢s cercano, por las exigencias in extremis de la CEOE.
Las conversaciones se encaminan a salvar un acuerdo de m¨ªnimos
Los empresarios quieren que el Gobierno tenga libertad para legislar
Conscientes de la insalvable distancia que hay en temas como contrataci¨®n, convenios y despido, estos d¨ªas sindicatos y empresarios tratar¨¢n de salvar las partes de las conversaciones en que el acuerdo est¨¢ cerrado o pr¨®ximo. Y, sobre todo, se aplicar¨¢n a buscar el pacto sobre salarios. No ser¨¢ f¨¢cil.
Ayer, M¨¦ndez, Toxo y Rosell no pudieron salvar los escollos en esta materia. La CEOE quiere que los salarios se congelen en 2012 y 2013; para 2014 estar¨ªa dispuesta a que hubiera una ligera subida si la situaci¨®n econ¨®mica mejora. Los sindicatos no quieren o¨ªr hablar de congelaci¨®n ni en pintura. Est¨¢n dispuestos a pactar que los sueldos suban menos que la inflaci¨®n este a?o y el pr¨®ximo. Pero el tercer a?o quieren que se garantice que los trabajadores podr¨¢n recuperar el poder adquisitivo, algo que la patronal rechaza de plano. Esto supone repetir los plazos temporales del pacto de moderaci¨®n salarial alcanzado a comienzos de 2010 y que ha acabado por incumplirse por la reca¨ªda en la recesi¨®n.
Otro punto importante a aclarar estos d¨ªas, ser¨¢ la forma en que se presentar¨¢n al Gobierno los puntos en los que se logren pactos. La pretensi¨®n de la CEOE es buscar una redacci¨®n que deje las manos libres al Gobierno en la reforma laboral que prepara por si fracasan las negociaciones. Los sindicatos, en cambio, rechazan esta posibilidad. Temen que el Ejecutivo, del PP, sea m¨¢s proclive todav¨ªa a los empresarios de lo que lo fue el ¨²ltimo Gobierno de Zapatero y legisle en direcci¨®n contraria a sus intereses.
Hasta el momento, se han cerrado acuerdos en temas de menor entidad que los todav¨ªa abiertos. Y que, en buena medida, estaban ya muy avanzados con la Administraci¨®n socialista. En concreto, hay pacto sobre mutuas y absentismo laboral. Sindicatos y empresarios han acordado que los m¨¦dicos de las mutuas tengan mayor participaci¨®n en la gesti¨®n de las bajas y las altas y que las empresas participen en el gobierno de estas entidades de forma proporcional al n¨²mero de trabajadores que aportan. A cambio, la patronal est¨¢ dispuesta a permitir que los representantes de los trabajadores puedan participar en los ¨®rganos de gobierno de estas entidades colaboradoras de la Seguridad Social.
Las otras patas del acuerdo corresponden al traslado a lunes de los d¨ªas festivos para evitar los tradicionales puentes, el desarrollo de los acuerdos para resolver los conflictos laborales fuera de los juzgados y la renovaci¨®n de los convenios de formaci¨®n laboral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.