El contrato ¨²nico rebajar¨¢ la prima de riesgo, seg¨²n Fedea
14 economistas presentan una propuesta para una nueva reforma laboral
A pocos d¨ªas de que el Gobierno de Mariano Rajoy presente su proyecto de reforma laboral, la Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada (Fedea) ha presentado su propuesta de cambios en el marcado laboral. Ya lo hizo con el Ejecutivo de Zapatero. Y lo hace ahora, esta vez con 10 l¨ªneas b¨¢sicas de actuaci¨®n. Entre ellas destaca la creaci¨®n de un contrato indefinido ¨²nico con indemnizaci¨®n por despido creciente. "Hay conexi¨®n entre las reformas de oferta, como la laboral, y la prima de riesgo. Esta no es una reforma para salir de la crisis sino para solucionar un problema estructural", explic¨® Samuel Bentolila, profesor del Centro de Estudios Monetarios y Financieros y colaborador habitual de Fedea.
Para esta fundaci¨®n, el principal problema del "bul¨ªmico mercado laboral espa?ol" es la gran desigualdad que existe entre los trabajadores fijos, "un grupo de trabajadores muy protegidos", y el resto, un colectivo compuesto por trabajadores temporales y parados que son "alrededor de nueve millones". Sus propuestas, explican, est¨¢n destinadas a reducir esta brecha y por ello reclaman una reforma laboral "sea o no acordada por los agentes sociales".
La reforma laboral, en opini¨®n de Fedea, una fundaci¨®n patrocinada por las grandes empresas espa?olas, no basta para solucionar la crisis. "El problema bancario es grave", explica Bentolila. Y, adem¨¢s, sus efectos no ser¨¢n inmediatos. Ahora, Juan Jos¨¦ Dolado, profesor de Econom¨ªa Laboral en la Universidad Carlos III, y Bentolila, los encargados de presentar la propuesta, comentan que as¨ª se manda una se?al muy clara a los mercados.
La teor¨ªa ortodoxa liberal de la econom¨ªa dice que en las crisis los Estados tienen que aplicar recetas de ajuste fiscal y hacer reformas para ganar competitividad, que persiguen contener o rebajar los salarios, como camino para salir de la crisis. La segunda parte de la teor¨ªa es que entonces los mercados dan tiempo y relajan la presi¨®n sobre la prima de riesgo, es decir, prestan dinero m¨¢s barato a las administraciones y a las empresas. El Gobierno de Zapatero aplic¨® estas recetas desde mayo de 2010. Pero entonces la prima de riesgo espa?ola estaba entre los 100 y los 150 puntos b¨¢sicos y ahora cotiza en torno a 330.
Esto para Fedea tiene una explicaci¨®n. "Las reformas laborales de 2010 y 2011, si bien part¨ªan de un diagn¨®stico correcto de los problemas existentes, se plantearon con un enfoque parcial, preservando los principios b¨¢sicos de una regulaci¨®n laboral ineficiente e injusta y repitiendo los errores cometidos en todos los intentos de reforma llevados a cabo desde 1994".
El contrato indefinido ¨²nico es la bandera m¨¢s reconocible de los 14 expertos que se aglutinan en torno a Fedea. Ya en 2009 presentaron una propuesta similar, aunque entonces iba avalada por 100 economistas. Ahora aclaran que la iniciativa es la misma y para evitar confusiones dicen que no proponen acabar con los contratos temporales, siempre que la interinidad est¨¦ justificada: sustituciones, bajas,...
Este cambio en la entrada a los puestos de trabajo se complementa con una rebaja en los costes del despido. Este nuevo contrato tendr¨ªa una indemnizaci¨®n inicial de entre ocho y doce d¨ªas por a?o, e ir¨ªa creciendo conforme crece la antig¨¹edad del trabajador. Adem¨¢s, Fedea defiende que en los expedientes de regulaci¨®n de empleo para reducir plantilla no sea necesario la autorizaci¨®n de la autoridad laboral (el Ministerio de Empleo o la Comunidad Aut¨®noma, seg¨²n la dimensi¨®n del ERE).
Adem¨¢s de esta vuelta de calcet¨ªn a la contrataci¨®n, Fedea propone un cambio en las pol¨ªticas de protecci¨®n al desempleo. En su opini¨®n el gasto en este cap¨ªtulo tiene que orientarse a las pol¨ªticas activas de formaci¨®n y reinserci¨®n laboral, y concentrarse especialmente en los 2,5 millones de parados.
La tercera pata de esta profunda reforma laboral ser¨ªan los cambios en la regulaci¨®n de los convenios. La idea fuerza de su propuesta ser¨ªa dar prevalencia a los pactos firmados en las empresas sobre los sectores. Adem¨¢s, este punto habr¨ªa que completarlo con la posibilidad de que las empresas puedan descolgarse del convenio en cualquier momento si no pueden cumplir sus condiciones, dejando las reclamaciones posteriores en manos de los jueces. El tercer cambio que propone Fedea sobre convenios implica acabar con la ultraactividad, esto es la pr¨®rroga autom¨¢tica e indefinida de los convenios en tanto no se renuevan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.