EE UU aceler¨® el crecimiento en la recta final de 2011
La mayor econom¨ªa del mundo creci¨® un 2,8% en el cuatro trimestre, lo que deja la expansi¨®n en el 1,7% para el conjunto del a?o
El crecimiento econ¨®mico de EE UU se aceler¨® en el cuatro trimestre de 2011, a una tasa anualizada del 2,8% del producto interior bruto (PIB). Es un ritmo que mejora en un punto porcentual el registrado en el trimestre precedente. Sin embargo, est¨¢ tres d¨¦cimas por debajo a lo que esperaba Wall Street y sigue siendo insuficiente para hacer frente a la elevada tasa de paro.
Es el mejor registro trimestral en a?o y medio. El motor de este repunte fue el consumo privado, impulsado por la temporada de compras navide?as, y la evoluci¨®n de los inventarios. El gasto de los hogares subi¨® un 2%, tres d¨¦cimas m¨¢s que en el tercer trimestre. Tambi¨¦n influy¨® el alza del 4,7% en las exportaciones, frente al 4,4% de las importaciones.
Se trata de la primera lectura del indicador, sujeta a dos revisiones. Y confirma que EE UU fue capaz de capear las tensiones de la crisis de la deuda soberana en Europa, donde no se descarta habr¨¢ una contracci¨®n en la recta final de 2011. La tasa de crecimiento para el tercer trimestre queda en el 1,8%, en el 1,3% durante el segundo y en el 0,4% el primero.
Para el conjunto del a?o, la tasa de expansi¨®n preliminar fue del 1,7%, frente a un crecimiento del 3% en 2010. Con la idea m¨¢s o menos clara de lo que pas¨® en el turbulento cuarto trimestre, la atenci¨®n se dirige a anticipar el rendimiento de la econom¨ªa a lo largo de 2012. La Reserva Federal acaba de rebajar ligeramente sus previsiones y anticipa una expansi¨®n del 2,5%.
Es un ritmo que sigue siendo pobre para hacer frente a una tasa de paro que estar¨¢ este ejercicio por encima del 8%, un elemento clave en la definici¨®n de la estrategia monetaria de la Fed. El mercado laboral, adem¨¢s, no mejorar¨¢ mientras el mercado inmobiliario siga deprimido. Y en este caso, 2011 pasa a la historia como el peor a?o de la seria para la industria.
Ante esta situaci¨®n, el banco central da por hecho que la recuperaci¨®n ser¨¢ un proceso lento y muy prolongado. Eso le llev¨® a aplazar a?o y medio la eventualidad de una subida de tipos de inter¨¦s en EE UU, hasta al menos finales de 2014. La inflaci¨®n le da margen de maniobra. El deflactor del PIB subi¨® cuatro d¨¦cimas, su nivel m¨¢s bajo desde el tercer trimestre de 2009.
Wall Street ve un crecimiento m¨¢s lento en el arranque de 2012. Y la situaci¨®n podr¨ªa agravarse si la crisis europea se prolonga o sufre alg¨²n traspi¨¦. Precisamente esta ma?ana en el Foro de Davos, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, admit¨ªa que la econom¨ªa de EE UU sigue afrontando muchos restos, derivados de la anterior recesi¨®n y por la incertidumbre global.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.