Una regulaci¨®n europea para las hipotecas
El Parlamento europeo prepara una directiva para unificar la normativa sobre pr¨¦stamos hipotecarios


Un informe del regulador bancario brit¨¢nico reconoc¨ªa que la mitad de las hipotecas concedidas en 2007 y 2008 no hab¨ªan verificado los ingresos del solicitante.
Para acabar con estos excesos, armonizar el mercado hipotecario europeo y dotar de mayor seguridad al consumidor, el Parlamento Europeo prepara una directiva que debe estar aprobada este a?o.
Los grupos parlamentarios negocian un texto que a¨²n debe pasar por la Comisi¨®n y el Consejo.

¡°La daci¨®n en pago forzosa agravar¨ªa los problemas¡±
Antol¨ªn S¨¢nchez Presedo (Betanzos, A Coru?a, 1955) es ponente de la directiva hipotecaria en el Parlamento Europeo. Desde su despacho en Bruselas, defiende un giro al texto legal frente a las presiones de los parlamentarios conservadores.
Pregunta. ?Qu¨¦ novedades trae la directiva y cu¨¢ndo estar¨¢ lista?
Respuesta. Tiene tres objetivos: mejorar la integraci¨®n de los mercados europeos, de la protecci¨®n al consumidor y la inclusi¨®n financiera. A partir del primer trimestre del a?o empezar¨¢ la negociaci¨®n con el Consejo, aunque la presidencia danesa no lo ha incluido. Como pronto estar¨¢ aprobada a mediados de a?o y como tarde a finales.
P. El borrador ha recibido cr¨ªticas por su inconcreci¨®n. ?Qu¨¦ efectos pr¨¢cticos tendr¨¢ sobre los ciudadanos espa?oles?
R. Se notar¨¢ m¨¢s en el futuro. La nueva norma ofrecer¨¢ soluciones para abordar crisis: un mercado flexible, que no imponga condiciones excesivas, que contemple la daci¨®n en pago cuando las partes est¨¢n de acuerdo...
P. Precisamente la daci¨®n en pago se ha convertido en la reivindicaci¨®n principal de organizaciones sociales espa?olas, que la proponen en todos los casos y no solo cuando banco y cliente est¨¦n de acuerdo.
R. Yo quiero que se obligue a los Estados a regularla, pero siempre como acuerdo voluntario entre banco y cliente. Debe ser una opci¨®n, no una obligaci¨®n. En un momento como este, de iliquidez de las entidades financieras, promover m¨¢s iliquidez podr¨ªa agravar la situaci¨®n. Queremos un mercado m¨¢s eficiente y competitivo sin plantear problemas de estabilidad financiera.
P. ?Por qu¨¦ queda fuera la legislaci¨®n de sobreendeudamiento familiar, muy necesaria en Espa?a?
R. He dirigido dos cartas al comisario [de Comercio Interior] Barnier en ese sentido. Pedimos a la Comisi¨®n que profundice en tres ¨¢reas: si debe existir un l¨ªmite al cr¨¦dito ligado a la evoluci¨®n del crecimiento; si se debe separar la banca de dep¨®sitos de la de inversi¨®n; y el tratamiento de las instituciones altamente endeudadas y del sobreendeudamiento familiar. Hay pol¨ªticas muy activas en Estados miembros que merecen un estudio profundo.
P. Una de las principales novedades del texto es el tiempo de reflexi¨®n obligatorio para los consumidores. ?C¨®mo se regular¨¢?
R. La hipoteca es la decisi¨®n financiera m¨¢s importante en la vida de una persona y debe ser meditada y con pleno conocimiento. Proponemos una mejor educaci¨®n financiera, asesoramiento independiente y un periodo de 14 d¨ªas de enfriamiento para la reflexi¨®n. Esto ¨²ltimo se est¨¢ estudiando, porque no queremos perjudicar al consumidor. Nos planteamos la posibilidad del desistimiento: un periodo para comparar, conocer mejor el producto recibir asesor¨ªa.
P. ?C¨®mo se garantizar¨¢ la independencia de las tasadoras?
R. Propongo una tasaci¨®n profesional independiente. Es una garant¨ªa para que los inversores reactiven el mercado y expandirlo. El mercado hipotecario tiene una gran capacidad de crecimiento y puede ser una locomotora en los pr¨®ximos a?os.

¡°Si Europa no interviene, ?para qu¨¦ nos sirve?¡±
Ada Colau (Barcelona, 1974) viaj¨® a Bruselas para recordar a los eurodiputados el drama de los cientos de miles de familias espa?olas que pierden su casa por no poder pagarla.
Pregunta. ?Qu¨¦ conclusi¨®n saca del seminario del Europarlamento sobre la nueva directiva hipotecaria?
Respuesta. Es decepcionante. Muchos afectados llevan tiempo diciendo que lo que pasa en Espa?a es tan grave que habr¨ªa que llevarlo a Europa. Pero por lo que hemos visto, la nueva directiva est¨¢ m¨¢s preocupada por alcanzar acuerdos de m¨ªnimos y devolver estabilidad y confianza al sistema hipotecario. Es evidente que priman los derechos de las entidades financieras sobre los de los ciudadanos.
P. ?En qu¨¦ puede ayudar Europa a los hipotecados espa?oles?
R. Los ponentes han coincidido en que Espa?a es el caso m¨¢s grave de la UE. Pero dicen que Europa no puede intervenir, que se tiene que resolver en el ¨¢mbito espa?ol. Si Europa no interviene, ?para qu¨¦ sirve?
P. ?Qu¨¦ echa de menos?
R. La directiva aborda asuntos como la solvencia de los deudores, con lo que estamos de acuerdo. Pero se olvida del tema central: que el acceso a la vivienda a trav¨¦s del sobreendeudamiento ha llevado a la ruina a cientos de miles de personas. Querr¨ªamos que se pusieran las condiciones para que eso no volviera a ocurrir; que se limitara a un 30% de la renta la cantidad m¨¢xima que se destina a la hipoteca; que se limitara el plazo m¨¢ximo de devoluci¨®n... Con estas medidas se regular¨ªan los precios de la vivienda. Pero el seminario no ha tratado ni estos temas ni la daci¨®n en pago.
P. ?C¨®mo va la Iniciativa Legislativa Popular para impulsar la daci¨®n en pago?
R. Hace tres a?os nuestras tres reivindicaciones ¡ªdaci¨®n en pago retroactiva, moratoria de desahucios y conversi¨®n de hipotecas en alquiler social¡ª eran un grito en el desierto, pero ahora se han convertido en un clamor popular. Pese a que la mesa del Congreso de los Diputados lo ha dilatado, en septiembre lo aprobaron y en febrero o marzo empezaremos a recoger firmas. Necesitamos 500.000 en nueve meses, pero sabemos que podemos recoger much¨ªsimas m¨¢s. Depende de nuestra capacidad de organizaci¨®n. Vamos a imprimir tres millones de firmas, pero si se terminan imprimiremos muchas m¨¢s.
P. La directiva trata de mejorar la solvencia de los deudores. ?Por qu¨¦ no est¨¢n de acuerdo?
R. Como criterio de solvencia, mencionan el que haya perspectivas razonables de que la situaci¨®n econ¨®mica va a mejorar pr¨®ximamente. Pero es que la mayor parte de la gente que hoy no puede pagar la hipoteca se ganaba bien la vida cuando la firm¨®. Si vamos hacia una mayor precarizaci¨®n del mercado laboral, con m¨¢s de la mitad de la gente ganando menos de 1.000 euros, ?d¨®nde se va a encontrar esa solvencia? Hablan de informar al consumidor, pero lo que hace falta es evitar que se produzcan abusos. Se supone que en los contratos actuales se hab¨ªa informado al que los firmo. Hab¨ªa notarios. Formalmente era as¨ª, pero todos sabemos que es mentira.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
