Miles de griegos toman la calle contra los recortes impuestos para evitar la quiebra
Al menos un herido durante los disturbios registrados en el centro de Atenas El ultraderechista socio de la coalici¨®n de Gobierno afirma que votar¨¢ contra el plan de austeridad
Miles de griegos han tomado las calles hoy para protestar por los duros recortes incluidos en el plan de austeridad que la troika integrada por la UE, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional exigen al pa¨ªs del euro para recibir los fondos necesarios para evitar la bancarrota.
El transporte p¨²blico estaba esta ma?ana paralizado, mientras los comercios y los restaurantes trabajaban con normalidad, salvo por el hecho de bajar las persianas al paso de las distintas manifestaciones que han recorrido Atenas hasta converger en la c¨¦ntrica plaza de Sintagma, domicilio social de todas las protestas en la capital griega. All¨ª, la protesta se ha vuelto violenta. Varios manifestantes han lanzado c¨®cteles molotov y piedras contra la polic¨ªa, que ha realizado varias cargas. Al menos una persona ha resultado herida durante los disturbios.
La huelga general que ha comenzado hoy, convocada por los principales sindicatos, tendr¨¢ una segunda jornada ma?ana. El domingo el Parlamento tiene que aprobar te¨®ricamente el segundo rescate y sus duras medidas sociales, aunque fuentes del Gobierno creen que la C¨¢mara puede aplazarlo a un d¨ªa laborable para evitar las multitudinarias concentraciones que se preparan.
Brechas en el Gobierno
Los duros recortes, que suponen una rebaja del salario m¨ªnimo, de las pensiones y m¨¢s despidos en el sector p¨²blico, ha abierto brechas en el Gobierno interino dirigido por Lukas Papademos. El l¨ªder del partido ultraderechista Laos, tercer socio de la coalici¨®n, ha anunciado que no votar¨¢ en el Parlamento a favor del acuerdo alcanzado con la troika. "No votaremos un plan de austeridad que humilla al pa¨ªs", ha afirmado Yorgos Karatzaferis. La formaci¨®n suma 16 de los 252 diputados que forman la coalici¨®n, en la que participan tambi¨¦n socialdem¨®cratas y conservadores, en cuyas filas tambi¨¦n crece el disenso sobre los ajustes.
Los griegos, con cuatro a?os de recesi¨®n a la espalda, dos de recortes, casi un tercio de su poblaci¨®n bajo el umbral de la pobreza y m¨¢s de un mill¨®n de parados (el 21%), no bajan los brazos ante los nuevos sacrificios. Eso es lo que ocurre en las calles, tomadas por las protestas desde que comenz¨® la pesadilla griega.
Paulin B., un joven albano que lleg¨® a Grecia cuando ten¨ªa 12 a?os, se encontraba en la plaza poco antes de los altercados. Con 28 a?os, solo hace trabajos espor¨¢dicos, como camarero o profesor de repaso, y est¨¢ convencido de que el plan de recortes que exige la troika no servir¨¢ para resolver los problemas del que considera su pa¨ªs. ¡°El euro como moneda est¨¢ en crisis; el dilema no es estar dentro o fuera, sino c¨®mo vamos a encontrar dinero para satisfacer las necesidades b¨¢sicas¡±, cuenta.
M¨¢s garant¨ªas
Los ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo), reunidos el jueves en Bruselas, tambi¨¦n mostraron sus dudas, aunque por otros motivos: creen que se necesitan m¨¢s garant¨ªas para desbloquear los 130.000 millones de euros que Grecia necesita, como m¨ªnimo, para salir m¨¢s o menos airosa de esta crisis. Las mayores reticencias proceden de Alemania. Su ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, considera que el plan de austeridad resulta insuficiente para rebajar la deuda del pa¨ªs heleno, seg¨²n indicaron a la agencia Reuters fuentes presentes en una reuni¨®n con el ministro germano.
En Grecia, el hartazgo se deja notar en las reacciones cada vez m¨¢s airadas contra la UE, el Fondo y la creciente aversi¨®n hacia Alemania, un sentimiento que a veces se traduce en respuestas cuando menos extravagantes. Una importante asociaci¨®n de la polic¨ªa griega, la Federaci¨®n Panhel¨¦nica de Oficiales de Polic¨ªa, ha exigido que se emitan ¨®rdenes de detenci¨®n contra los representantes de la troika ¡ªPoul Thomsen (FMI), Servaz Deruz (Comisi¨®n Europea) y Klaus Mazuch (BCE)¡ª por los cargos de extorsi¨®n y otros delitos contra la soberan¨ªa nacional.
"Quedan avisados de que, como representantes leg¨ªtimos de la polic¨ªa Griega, requeriremos que nos sean emitidas ¨®rdenes de arresto hacia ustedes por una gran cantidad de delitos contemplados por la legislaci¨®n y de acuerdo al C¨®digo Penal griego", afirma la carta que se ha hecho p¨²blica. Adem¨¢s, el l¨ªder del Laos ha pedido que la canciller alemana, Angela Merkel, sea declara persona non grata.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Grecia
- Crisis deuda europea
- Recortes presupuestarios
- Recortes sociales
- FMI
- BCE
- Crisis financiera
- Uni¨®n Europea
- Protestas sociales
- Huelgas
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica social
- Malestar social
- Conflictos laborales
- Europa
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones laborales
- Relaciones exteriores
- Problemas sociales
- Finanzas
- Trabajo
- Sociedad