La pobreza bajo otra mirada
Dos economistas del MIT ofrecen un nuevo planteamiento en la lucha contra la desigualdad


Pocas cuestiones como la lucha contra la pobreza est¨¢n tan llenas de clich¨¦s y de ideas preconcebidas sobre lo que se debe hacer para ayudar a esa enorme parte de la poblaci¨®n mundial que vive con menos de un d¨®lar al d¨ªa. Por eso resulta tan rompedor el planteamiento de los economistas del prestigioso Massachusetts Insitute of Technology (MIT) Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo, que est¨¢ basado en las investigaciones del Laboratorio de Acci¨®n contra la Pobreza, que ambos fundaron en 2003 en el MIT para apoyar a investigadores, Gobiernos y organizaciones no gubernamentales en sus proyectos. Despojados de posiciones ideol¨®gicas, pero llenos de pragmatismo y de compromiso, Banerjee y Duflo analizan en "Repensar la pobreza" (Editorial Taurus) las pol¨ªticas y las medidas que a peque?a escala han supuesto una verdadera revoluci¨®n en la comunidad donde se han aplicado y cuyos resultados, en muchos casos, contradicen nuestras creencias m¨¢s arraigadas.
Por ejemplo, en el libro se cuenta el caso de un grupo de agricultores en Kenia que ve¨ªan malograrse a?o tras a?o sus cosechas. De nada serv¨ªan los subsidios p¨²blicos a los fertilizantes y pesticidas que recib¨ªan. El hecho diferencial surgi¨® cuando se estableci¨® un acuerdo entre los agricultores y los fabricantes de fertilizantes para que los primeros pudieran comprarlos nada m¨¢s vender sus cosechas, que era cuando ten¨ªan dinero para hacer frente a ese gasto. Pero para evitar que se echaran a perder acordaron que los fabricantes se lo sirvieran a los agricultores meses m¨¢s tarde, cuando realmente les era necesario. Ese simple hecho sirvi¨® para mejorar las cosechas de forma mucho m¨¢s efectiva de lo que lo hab¨ªan hecho nunca las ayudas p¨²blicas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
