El Gobierno logra un cr¨¦dito de 35.000 millones a 10 a?os para proveedores
El Gobierno refinanciar¨¢ la operaci¨®n para mantener el tipo de inter¨¦s cerca del 5% El pr¨¦stamo sindicado incluye un periodo de dos a?os de carencia para devolver el dinero Los plazos negociados por el Ejecutivo cumplen las exigencias de los alcaldes

Los alcaldes han logrado finalmente arrancar al Gobierno algunas de sus reivindicaciones para agilizar el pago de las facturas pendientes. El Gobierno desvel¨® ayer varias de las condiciones financieras del mecanismo que ha dise?ado para que los Ayuntamientos paguen las deudas pendientes con los proveedores.
El instrumento consiste b¨¢sicamente en un acuerdo entre las entidades financieras espa?olas, incluido el ICO, para poner a disposici¨®n de los Ayuntamientos un cr¨¦dito sindicado, con aval del Estado, para que liquiden sus deudas pendientes. Los alcaldes, a trav¨¦s de la Federaci¨®n de Municipios y Provincias (FEMP), hab¨ªan reclamado bajos intereses y plazos amplios de amortizaci¨®n.
Al final, el Gobierno los ha escuchado, en parte: los bancos, que se resist¨ªan, ofrecer¨¢n hasta 35.000 millones de euros ¡ª20.000 millones para los Ayuntamientos y el resto para las comunidades¡ª. Esta cantidad es similar a la que hab¨ªan estimado las principales organizaciones de proveedores. El pr¨¦stamo, seg¨²n ha anunciado la vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, ser¨¢ a 10 a?os, con un periodo de dos a?os de carencia, condiciones similares a las que hab¨ªan planteado los Ayuntamientos. En lo que no ha habido cesi¨®n es en el coste de la operaci¨®n. La f¨®rmula final es distinta de la que planteaba la banca (Eur¨ªbor a un a?o m¨¢s 3,5 puntos porcentuales), pero el resultado es similar. El tipo de inter¨¦s de partida ser¨¢ cercano al 5%, un coste que los Ayuntamientos consideran excesivo. Y la f¨®rmula empleada ser¨¢ el tipo de emisi¨®n de la deuda p¨²blica a cinco a?os (ahora en el 4,6%), al que se sumar¨¢ un margen de 115 puntos b¨¢sicos.
La operaci¨®n se ha dise?ado a 10 a?os a pesar de la resistencia inicial de la banca a que fuera m¨¢s all¨¢ de cinco a?os, oposici¨®n que argumentaba en la falta de instrumentos de financiaci¨®n a plazos tan largos. Seg¨²n detall¨® el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, el Gobierno ha sorteado el escollo asumiendo la refinanciaci¨®n de los otros cinco a?os. Se trata de un mecanismo mixto por el que los bancos solo prestan durante cinco a?os y los Ayuntamientos pagan en 10. Al final de los primeros cinco a?os, las Administraciones p¨²blicas que se acojan a este pr¨¦stamo pagar¨¢n el resto de la deuda al Tesoro, que participar¨¢ en una compleja operaci¨®n de refinanciaci¨®n de la deuda pendiente hasta entonces.
La banca se hab¨ªa resistido a ofrecer plazos superiores a cinco a?os por falta de financiaci¨®n
Las facturas pendientes de pago a los proveedores se contabilizaban como deuda comercial que no computa como deuda financiera del Estado. Pero, a partir de ahora, al hacer uso del pr¨¦stamo, las Administraciones las transformar¨¢n en deuda financiera y aumentar¨¢ en 35.000 millones la deuda de Espa?a.
El plan de pago a proveedores establece que los Ayuntamientos tienen que presentar y justificar antes del 15 de marzo todas las facturas pendientes. Este mecanismo implica la elaboraci¨®n de planes de ajuste municipales antes de fin de mes para justificar qu¨¦ recursos se destinar¨¢n a pagar los pr¨¦stamos con los bancos. El decreto establece que tendr¨¢n prioridad en el cobro los proveedores que perdonen parte de la deuda, as¨ª como lo que tengan las facturas m¨¢s antiguas o hayan recurrido a la Justicia para reclamar la deuda.
¡°Es la operaci¨®n financiera m¨¢s importante realizada en Espa?a desde el punto de vista financiero y econ¨®mico, porque se inyecta liquidez en un momento en el que las pymes sufren un doble estrangulamiento: por la situaci¨®n crediticia y el no pago de las Administraciones territoriales¡±, explic¨® Guindos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.