El Gobierno italiano blinda sus empresas estrat¨¦gicas contra la inversi¨®n extranjera
Monti tendr¨¢ una 'acci¨®n de oro' en defensa, energ¨ªa, transporte y comunicaciones

El primer ministro italiano, Mario Monti, se encuentra estos d¨ªas recorriendo Asia, desde Corea del Sur a Kazajist¨¢n, a la caza y captura de inversores. Eso s¨ª, antes de partir se ocup¨® de blindar sus sectores estrat¨¦gicos ¡ªdefensa, energ¨ªa, transportes y comunicaciones¡ª al capital extranjero, con especial atenci¨®n al extracomunitario. La aprobaci¨®n de la nueva normativa persigue dos objetivos. El primero es hacer m¨¢s efectiva la acci¨®n de oro, limitando los derechos de las empresas extranjeras y estableciendo multas fort¨ªsimas para las que intenten escamotear la ley. El segundo, y no menos importante, zanjar de una vez por todas un viejo litigio con la Comisi¨®n Europea, que consideraba que la anterior legislaci¨®n italiana ¡ªaprobada en 1994¡ª restring¨ªa injustificadamente la libre circulaci¨®n de capitales.
Mario Monti, en su calidad de ex comisario europeo de la Competencia, no se pod¨ªa permitir el lujo de mantener una disputa as¨ª con Europa. Pero ahora, en su calidad de jefe del Gobierno italiano, tampoco parece dispuesto a perder el control de las empresas privatizadas de los sectores estrat¨¦gicos. La nueva normativa, aprobada por el consejo de ministros a mediados de marzo y pendiente ahora de su desarrollo, cierra el conflicto con la CE, que desde 2009 ten¨ªa abierto un procedimiento de infracci¨®n contra Italia ante el Tribunal Europeo de Justicia. Pero, a pesar de su homologaci¨®n con Europa, la acci¨®n de oro italiana sigue constituyendo un foso infranqueable para los inversores que pretendan tomar el control de, por ejemplo, Enel, Eni, Telecom Italia o Finmeccanica. En palabras del propio Ejecutivo, la nueva legislaci¨®n ¡°se adapta a la disciplina jur¨ªdica de la UE, pero conserva los poderes de intervenci¨®n para garantizar los intereses leg¨ªtimos, esenciales y estrat¨¦gicos del pa¨ªs¡±. En la l¨ªnea de Monti, pu?o de hierro en guante de seda.
Roma podr¨¢ vetar operaciones que supongan una "amenaza objetiva de un perjuicio grave"
La parte m¨¢s restrictiva est¨¢, l¨®gicamente, en el sector de la Defensa. Seg¨²n el art¨ªculo 1 del decreto ley 21/2012, ¡°en caso de amenaza efectiva de graves perjuicios para los intereses esenciales de la seguridad nacional¡±, el Gobierno italiano podr¨¢ llegar a impedir hasta la compra de participaciones por parte de un inversor que no considere fiable. Tambi¨¦n podr¨¢ ejercer el veto a que la empresa modifique su objeto social. Se extremar¨¢ el control cuando la compra en algunas de estas empresas con participaci¨®n estatal la efect¨²e un inversor ¡°originario de un pa¨ªs no europeo¡±, para lo que se establece una investigaci¨®n complementarios ante la posible ¡°presencia de v¨ªnculos con organizaciones delictivas¡±.
Ser¨¢ menor, sin embargo, el poder de veto en los sectores de la energ¨ªa, los transportes y las comunicaciones. Por ejemplo, el Gobierno italiano no podr¨¢ bloquear por completo las ofertas salvo que realmente constituyan la ya citada "amenaza efectiva de un perjuicio grave". En cualquier caso, antes de que el Gobierno pueda empezar el derecho de veto o acci¨®n de oro tendr¨¢ que aprobar y publicar una serie de regulaciones en las que precise, con todo detalle, qu¨¦ tipo de actividades se consideran sujetos. Las empresas afectadas tendr¨¢n, por su parte, que comunicar al Gobierno en un plazo de 10 d¨ªas cada operaci¨®n. Las sanciones previstas son tan grandes ¡ªmultas de hasta dos veces el valor de la transacci¨®n¡ª que no parece previsible que ninguna se aventure a cruzar sin salvoconducto la nueva aduana impuesta por Monti.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.