Espa?a e Irlanda lideran en 2011 el incumplimiento del d¨¦ficit en la UE
Siete de los 17 pa¨ªses del euro se desv¨ªan de las metas pactadas con Bruselas
![El comisario europeo de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Olli Rehn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y22MMBT4XVW4TDB2YBB7DRX7QM.jpg?auth=57e2e4758c06d8bb1277c473ed64fbbd8ea6767a932d0e0b8d402eb124580b54&width=414)
Las buenas noticias escasean y por eso a veces conviene empezar con ellas. Una de las numerosas dudas que acechan a Espa?a se desvanece: Eurostat, la oficina estad¨ªstica de la Uni¨®n, valid¨® ayer el d¨¦ficit p¨²blico de 2011, que se elev¨® al 8,5% del PIB, y barri¨® de un plumazo las suspicacias de quienes desconfiaban de las estad¨ªsticas espa?olas en Bruselas, en Berl¨ªn y en buena parte de las casas de an¨¢lisis internacionales. ¡°Todas las especulaciones y rumores que circularon en enero no ten¨ªan raz¨®n de ser¡±, destac¨® un portavoz de la Comisi¨®n, pese a que a menudo eran los propios t¨¦cnicos de Bruselas quienes ¡ªen privado¡ª alimentaban el recelo.
Hay tambi¨¦n malas noticias. Porque el problema, ahora, es otro: Espa?a lider¨® en 2011 el incumplimiento de las metas de d¨¦ficit, varios cuerpos por encima de los dem¨¢s pa¨ªses del euro, y solo a la par de Irlanda, donde adem¨¢s el d¨¦ficit subyacente, que excluye la recapitalizaci¨®n bancaria, ha sido del 9,4%, menos de lo esperado. En siete de los 17 pa¨ªses que comparten la moneda ¨²nica se produjeron desv¨ªos, pero solo en Irlanda, Espa?a y a cierta distancia Grecia, Holanda y Chipre los incumplimientos son m¨¢s que preocupantes y justificar¨ªan, con las cifras en la mano, una suavizaci¨®n en los plazos de recorte del d¨¦ficit a partir de ahora. Es a lo que aspiran pa¨ªses como Espa?a, aunque solo en privado, tras el desaf¨ªo semifallido con el objetivo de d¨¦ficit de 2012, que le cost¨® al Gobierno un tir¨®n de orejas por parte del Eurogrupo.
La econom¨ªa europea se detuvo en seco el pasado verano, y por eso cab¨ªa esperar que el incremento de gastos asociado a ese par¨®n ¡ªm¨¢s impacto de lo que los economistas denominan estabilizadores autom¨¢ticos: prestaciones por desempleo, por ejemplo¡ª y la ca¨ªda de la recaudaci¨®n de impuestos provocara fuertes desviaciones. No ha sido el caso.
La Comisi¨®n valida que el d¨¦ficit espa?ol lleg¨® al 8,5% del PIB
La ensalada de datos es formidable, pero basta espigar media docena de cifras para aventurar cu¨¢les pueden ser los pr¨®ximos movimientos en Europa. Dubl¨ªn incumple sus objetivos por m¨¢s de tres puntos, pero viene de lo m¨¢s alto: ha rebajado su d¨¦ficit del 30% al 13%. La desviaci¨®n en Espa?a es de dos puntos y medio: el objetivo era el 6% del PIB y ese 8,5% justifica las incansables y reiteradas referencias a la herencia socialista por parte del PP. ¡°Es la peor que ha recibido un Gobierno en Espa?a¡±, abund¨® ayer la secretaria general de los populares, Mar¨ªa Dolores de Cospedal.
Madrid puede encontrar un aliado en Holanda, uno de los pa¨ªses del club de la triple A cuyo Ejecutivo ha sido uno de los m¨¢s implacables con la austeridad. La crisis pol¨ªtica en La Haya ¡ªcon el Ejecutivo reci¨¦n dimitido¡ª se debe precisamente a que hay partidos en la coalici¨®n de Gobierno que consideran un suicidio una rebaja dr¨¢stica del d¨¦ficit este a?o, con la recesi¨®n acechando a la econom¨ªa de la eurozona. El resto de incumplidores lo son por apenas unas d¨¦cimas. Y para saber qu¨¦ puede ocurrir a partir de ahora hay que mirar con lupa a las dos grandes econom¨ªas de Europa: Alemania cumple con creces sus compromisos y Francia, que ha capeado peor los ¨²ltimos coletazos de la crisis, est¨¢ mejor de lo que muchos esperaban.
El Gobierno de Rajoy espera encontrar aliados en Holanda y Francia
Media Europa especula sobre la necesidad de abrir la mano con los recortes ante la gravedad de la recesi¨®n. El Nobel Paul Krugman asegura que el calendario de tijeretazos que se exige a pa¨ªses como Espa?a es ¡°insano¡±, casi un suicidio. El economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Olivier Blanchard, ha pedido a Alemania m¨¢s tolerancia ante la constataci¨®n de que la econom¨ªa europea sufre las consecuencias del rigor presupuestario.
La Comisi¨®n no quiere abrir ese mel¨®n: un portavoz del comisario de Asuntos Econ¨®micos, Olli Rehn, pas¨® por alto ayer esa posibilidad, que est¨¢ m¨¢s pendiente de las urnas que de otra cosa. Las presidenciales francesas ser¨¢n claves. Y las pr¨®ximas elecciones holandesas. Al menos Bruselas no habla ¡ªpor ahora¡ª de sanciones, a la espera de una evaluaci¨®n completa del presupuesto espa?ol y del examen que supondr¨¢ el programa de estabilidad para 2013 y el plan de reformas, que el Gobierno presentar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas. Espa?a sigue bajo la estricta vigilancia de la Comisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crisis deuda europea
- Zona euro
- Crisis econ¨®mica
- Comisi¨®n Europea
- Olli Rehn
- Eurostat
- Bruselas
- Irlanda
- Crisis financiera
- Recesi¨®n econ¨®mica
- PIB
- Uni¨®n Europea
- Coyuntura econ¨®mica
- Indicadores econ¨®micos
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa europea
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Econom¨ªa