La OIT advierte de que ¡°la trampa de la austeridad¡± golpea el empleo en Espa?a
La Organizaci¨®n Internacional del Trabajo publica su informe anual sobre mercado laboral Desde que la crisis comenz¨®, calcula, el mundo arrastra un d¨¦ficit de 50 millones de empleos La obsesi¨®n de los Gobiernos europeos por el d¨¦ficit, apunta, est¨¢ da?ando el mercado laboral
La Organizaci¨®n Internacional del Trabajo cree que la crisis ha causado mucho impacto en el mercado laboral, pero advierte de que es la austeridad lo que pone en peligro su futuro. En su ¨²ltimo informe, Trabajo en el Mundo 2012, se?ala que en hay un d¨¦ficit global de 50 millones de empleos en comparaci¨®n a la situaci¨®n anterior a la crisis. ¡°Es poco probable que durante los pr¨®ximos dos a?os la econom¨ªa crezca a un ritmo suficiente para reducir el actual d¨¦ficit de empleo¡±, advierte. A?ade que la obsesi¨®n por atajar el d¨¦ficit de los Gobiernos, especialmente en Europa, est¨¢ da?ando el crecimiento, un efecto que la OIT bautiza como ¡°la trampa de la austeridad¡±.
Para la OIT, las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno espa?ol actual y el anterior ¡°han afectado al crecimiento y al empleo en el corto plazo y, por el momento, no se han traducido en una reducci¨®n significativa del d¨¦ficit fiscal¡±, que era el objetivo perseguido. Raymond Torres, director del Instituto Internacional de Estudios Laborales de la OIT, se?ala que, en el conjunto de las econom¨ªas avanzadas, no se ver¨¢ la recuperaci¨®n hasta 2016. Y en Espa?a, aunque no existe un estudio pormenorizado, el crecimiento se har¨¢ esperar todav¨ªa m¨¢s, teniendo en cuenta las cifras desde las que parte y las pol¨ªticas de austeridad que est¨¢ aplicando el actual Ejecutivo.
¡°Hace un a?o las pol¨ªticas agresivas de ajuste pod¨ªan parecer buena idea. Pero ni se ha logrado mejorar la confianza de los mercados, ni animar la inversi¨®n privada. Y est¨¢n teniendo un coste elevado¡±, valora Torres. Cree que el d¨¦ficit hay que controlarlo, ¡°pero quiz¨¢ con objetivos a medio plazo y no con objetivos agresivos e incluso irreales". A?ade adem¨¢s que la OIT ha recomendado combinar la austeridad con otro tipo de medidas. Torres propone, por ejemplo, mejorar el cr¨¦dito, tanto a particulares como especialmente para las pymes. "El BCE ha hecho lo que ha podido, pero el cr¨¦dito que le ha llegado a la banca, despu¨¦s ¨¦sta lo ha invertido en instrumentos seguros, y no ha llegado a la empresa en el nivel adecuado", considera. Tambi¨¦n, dice, ser¨ªa necesario apostar por las pol¨ªticas de creaci¨®n de empleo, que en Espa?a han perdido fondos este a?o.
En los pa¨ªses europeos, apunta la OIT,? la reducci¨®n del d¨¦ficit fiscal ha sido considerada esencial para calmar los mercados financieros. "Pero incluso en pa¨ªses que no han sufrido los efectos de la crisis, esta estrategia est¨¢ siendo aplicada por razones preventivas". El exceso de austeridad est¨¢ da?ando el mercado laboral, y no solo por parte de los Gobiernos, ya que en las grandes empresas, dice el organismo, la falta de inversi¨®n "ha alcanzado niveles sin precedentes".
La OIT apunta contra la austeridad en todo el informe. "En los pa¨ªses que aplicaron el enfoque de la austeridad y de la liberalizaci¨®n en su mayor extensi¨®n, principalmente en los pa¨ªses del sur de Europa, el crecimiento econ¨®mico y del empleo continu¨® deterior¨¢ndose. Adem¨¢s, en muchos casos, estas medidas tambi¨¦n fracasaron a la hora de estabilizar la situaci¨®n fiscal".
Un d¨¦ficit de 50 millones de empleos
"Esta no es una desaceleraci¨®n normal del desempleo. Despu¨¦s de cuatro a?os de crisis mundial, los desequilibrios en el mercado del trabajo son m¨¢s estructurales, y por lo tanto, m¨¢s dif¨ªciles de erradicar. Ciertos grupos de personas, como los desempleados de larga duraci¨®n, corren el riesgo de quedar excluidos del mercado laboral. Esto significa que no podr¨ªan obtener un nuevo empleo incluso aunque se produzca una fuerte recuperaci¨®n", avisa el informe.
La inestabilidad laboral es una tragedia humana para los trabajadores; pero adem¨¢s supone un desperdicio de la capacidad productiva"
Recuerda que en pa¨ªses como Jap¨®n o Estados Unidos el mercado laboral tampoco ofrece buenas perspectivas y que incluso en mercados en crecimiento, como China, se ha debilitado la creaci¨®n de nuevos puestos. Sin embargo, es Europa quien est¨¢ en el ojo del hurac¨¢n. "La situaci¨®n del empleo se est¨¢ deteriorando en Europa y ha dejado de mejorar en muchos otros pa¨ªses. Durante el a?o pasado, los mercados de trabajo se vieron afectados por la desaceleraci¨®n del crecimiento mundial. Un hecho que resulta especialmente problem¨¢tico si se tiene en cuenta que los mercados laborales no se hab¨ªan recuperado totalmente de la crisis mundial que estall¨® en 2008: todav¨ªa existe un d¨¦ficit de aproximadamente 50 millones de empleos en comparaci¨®n a la situaci¨®n anterior a la crisis".
La Organizaci¨®n Internacional del Trabajo se?ala adem¨¢s que el empleo existente se est¨¢ precarizando, con una mayor tasa de temporalidad y de contratos a tiempo parcial indeseados. "La inestabilidad laboral es, sobre todo, una tragedia humana para los trabajadores y sus familias; pero adem¨¢s supone un desperdicio de la capacidad productiva, ya que hay una tendencia a perder las competencias como resultado de una rotaci¨®n excesiva entre empleos y largos per¨ªodos de desempleo o inactividad", apunta el informe de 2012.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- OIT
- Paro juvenil
- Austeridad
- Crisis econ¨®mica
- Crisis deuda europea
- Recortes presupuestarios
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Desempleo
- Madrid
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Coyuntura econ¨®mica
- Crisis financiera
- Espa?a
- D¨¦ficit p¨²blico
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Finanzas p¨²blicas
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Mercado laboral
- Empleo
- Trabajo