La obra social de las siete cajas de Bankia se queda en el aire
Las p¨¦rdidas de la matriz BFA impiden entregar dinero a sus accionistas Las cajas, condenadas a perder peso en el grupo
![Fachada de la Casa Encendida (Madrid).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FTRCYJ535VTDHHAPBTMOKY2NNE.jpg?auth=0bbc974f363667105dbaacaaf181b5fccc71f996113dbf7dfc973bee819912ac&width=414)
Los problemas financieros de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), el grupo de Bankia, tendr¨¢n como secuela la falta de fondos para aportar a la obra social de las siete cajas de ahorros que fundaron el grupo. Las cuentas registradas en la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores muestran que BFA, como sociedad individual, tuvo p¨¦rdidas de 439,3 millones de euros en 2011. Eso ha imposibilitado a BFA repartir dividendos a las siete cajas de ahorros que forman parte de su accionariado y que estas, a su vez, necesitar¨ªan para realizar aportaciones a la obra social.
La obra social ha sido uno de los factores m¨¢s distintivos de las cajas de ahorros dentro del sistema financiero espa?ol. Las entidades destinaban a ella una parte de sus beneficios. Pero con la llegada de la crisis, las p¨¦rdidas sufridas por algunas entidades, el traspaso a bancos de su negocio financiero y la nacionalizaci¨®n de algunas de estas cajas bancarizadas est¨¢n amenazando la financiaci¨®n de la obra social de las cajas de ahorros. En el caso de algunas de las rescatadas y luego subastadas, los bancos compradores se han comprometido a mantenerla en parte, como ocurre con el Sabadell y la CAM o el BBVA y Unnim.
Gorigolzarri promete mantener una parte de la labor humanitaria
En el caso de BFA, la matriz de Bankia, siete cajas aportaron su negocio financiero a la nueva entidad a cambio de una participaci¨®n en el nuevo grupo. Se supon¨ªa que con la nueva estructura, las cajas, que quedaban como accionistas de BFA, recibir¨ªan dividendos de esta entidad para destinar a su vez el dinero a dotaciones a la obra social. Al no tener BFA ni beneficios ni dividendos, no habr¨¢ fondos generados por el negocio financiero que destinar a obra social. Adem¨¢s, esa situaci¨®n se perpetuar¨¢ con la nacionalizaci¨®n. Al perder las siete cajas o ver reducida a su m¨ªnima expresi¨®n su participaci¨®n en BFA, ya tampoco recibir¨¢n dividendos (o solo de una cuant¨ªa ¨ªnfima) en el futuro, incluso suponiendo que la entidad enderece su rumbo y vuelva a ser rentable.
Vuelta al discurso asistencial
La transformaci¨®n de la obra social de las cajas de ahorros explica bien el desarrollo de Espa?a. El crecimiento econ¨®mico, la universalizaci¨®n de la sanidad y la extensi¨®n del Estado de bienestar permitieron a las entidades centrar dar m¨¢s peso en su labor a actividades culturales, de investigaci¨®n y de medioambiente. Lo explica Victorio Valle, exdirector de Funcas (la fundaci¨®n de an¨¢lisis de las cajas de ahorros), en el informe El dividendo social de las cajas que (Papeles de econom¨ªa, 100, 2004) que analiza el periodo 1992-2002. Con el estallido de la crisis, las necesidades de la sociedad espa?ola han cambiado y las labores altruistas de las entidades tambi¨¦n se han esforzado en trasladar un giro para dedicar m¨¢s recursos en el car¨¢cter asistencial.
Caja Madrid advierte en su informe anual de 2010 de las ¡°nuevas demandas sociales derivadas de la adversa situaci¨®n econ¨®mica¡± y por eso explica que ¡°a lo largo del a?o se ha dedicado especial atenci¨®n a la integraci¨®n social de los colectivos m¨¢s vulnerables¡±. La caja madrile?a, con 110 centros propios y 35 de gesti¨®n cedida, tiene programas para la tercera edad, personas en riesgo de exclusi¨®n social y educaci¨®n, entre otros.
La Obra Social de Bancaja, con casi un centenar de centros, abarca cultura, desarrollo social y j¨®venes. ¡°Ahora estamos priorizando m¨¢s lo social y los j¨®venes, aunque no descuidamos la cultural¡±, explican tambi¨¦n fuentes de la caja.
Las cajas, sin embargo, cuentan con un remanente de anteriores ejercicios, con lo que la falta de nuevos fondos no supondr¨¢ un cese inmediato de esas actividades asistenciales, culturales y sociales. Pero todo queda en el aire. Por ejemplo, la Casa Encendida, uno de los principales s¨ªmbolos de la Obra Social de Caja Madrid en el ¨¢rea cultural, es propiedad de la entidad financiera. Pero el presupuesto con el que contar¨¢ de ahora en adelante para financiar su actividad es incierto. Y eso es lo que ocurre con toda la obra social de las cajas de Bankia: su esquema est¨¢ por definir.
El nuevo presidente de Bankia, Jos¨¦ Ignacio Goirigolzarri, avanz¨® el mi¨¦rcoles por la noche, en la reuni¨®n del Consejo de Administraci¨®n en la que asumi¨® el cargo, que buscar¨¢ la f¨®rmula de seguir manteniendo al menos una parte de la obra social de las cajas de ahorros, especialmente las vinculadas a servicios que se prestan a sus clientes. De momento, las siete cajas que se integraron en Bankia tienen un colch¨®n de ahorros o remanentes para tres a?os, seg¨²n fuentes financieras. Y es que los a?os de vacas gordas en los beneficios de las cajas sirvieron para lograr jugosas dotaciones. En el caso de Caja Madrid, el r¨¦cord se logr¨® con los 252 millones a cargo del ejercicio de 2007, y en el de Bancaja, con los 83 millones a cargo del mismo a?o. La obra social tambi¨¦n cuenta con activos en propiedad, como los inmuebles, o los ingresos procedentes de los colegios concertados o montes de piedad.
Pero la carest¨ªa de recursos ya se ha notado en el ¨²ltimo ejercicio. Las dotaciones bajaron desde ese dorado 2007, especialmente el a?o pasado, y para este a?o han desaparecido. La Obra Social de Caja Madrid no ha contado con dotaci¨®n de los resultados de BFA este 2012, as¨ª que el presupuesto para sus actividades este a?o, unos 53 millones de euros (un 33% menos), procede ¨²nicamente de los ingresos por su actividad (18 millones de euros) y 31 millones del fondo de reserva, es decir, de los ahorros, seg¨²n explican fuentes de la entidad de ahorro.
La entidad ha tenido que cerrar o traspasar Ayuntamientos, centros de d¨ªa para mayores y bibliotecas, en algunos casos para evitar duplicidades, sobre todo en la Comunidad de Madrid. Pero tambi¨¦n prepara el cese de la bibliotecas como la de Madrid o Santiago de Compostela.
Gecesa, la empresa al 100% a trav¨¦s de la que Caja Madrid gestiona los centros de la Obra Social, reducir¨¢ un centenar de puestos de trabajo. La compa?¨ªa firm¨® el pasado lunes un acuerdo con el comit¨¦ de empresa sobre un expediente de regulaci¨®n de empleo (ERE), seg¨²n las mismas fuentes. El pacto ofrece prejubilaciones a los trabajadores de a partir de 55 a?os, excluye a los que tiene m¨¢s de 50 de los despidos y para el resto abre un periodo de bajas incentivadas con las indemnizaciones previas a la reforma laboral, es decir, de 45 d¨ªas por a?o trabajado.
En el caso de la segunda gran caja del grupo, Bancaja, el presupuesto ha quedado para 2012 en 28,3 millones, un 22%. La entidad tampoco tiene noticia de cu¨¢l ser¨¢ el futuro de la actividad a medio plazo.
¡°Sin dinero para la obra social, todo el mundo asociativo se paralizar¨¢ y los bancos no cubrir¨¢n todo lo que se hace aqu¨ª, ellos no tienen la obligaci¨®n¡±, se lamentaba el empleado de una de las fundaciones de Bankia.
De Sorolla a la Casa Encendida
¡°Proyecto Generaciones, Generaci¨®n 2013¡±. Es uno de los proyectos del ¨¢mbito cultural de Caja Madrid y selecciona 10 trabajos art¨ªsticos de j¨®venes con una dotaci¨®n de 12.000 euros, seg¨²n las bases de este a?o. Los elegidos se expondr¨¢n en La Casa Encendida, seguramente el centro cultural m¨¢s popular de la entidad madrile?a.
En 2010, por ejemplo, su programaci¨®n de conferencias, muestras y concierto atrajo a 734.864 personas. Adem¨¢s de la acci¨®n social y la cultural, la obra de Caja Madrid tambi¨¦n incluye la educaci¨®n (con becas y centros de estudios) y el medio ambiente. En Barcelona, es Espai Cultural el centro en el que la entidad realiza sus actividades culturales.
En el caso de Bancaja, entre el patrimonio cultural de la entidad destaca una buena colecci¨®n de obras de Joaqu¨ªn Sorolla. La caja valenciana, adem¨¢s, llev¨® a cabo una exposici¨®n de relumbr¨®n en 2009, Sorolla: Visi¨®n de Espa?a, con obra de la Hispanic Society of America y la colaboraci¨®n del Museo Nacional de Arte de Catalu?a (MNAC).
La entidad valenciana tambi¨¦n saca pecho por su trabajo recuperaci¨®n y difusi¨®n de la obra gr¨¢fica de Picasso, que ha recibido un premio.
Los programas de formaci¨®n y ayuda a los emprendedores y las becas de estudios internacionales son los principales programas del ¨¢rea para gente joven.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.