Espa?a incumplir¨¢ la meta del d¨¦ficit
La Comisi¨®n Europea espera que los n¨²meros rojos lleguen a 6,4% del PIB este a?o Bruselas prev¨¦ que el paro espa?ol llegue al 25% en 2013
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)
![Fuente: Ministerio de Econom¨ªa y Comisi¨®n Europea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BEKBAHYHVLDUUXE433RPH55AEM.png?auth=5d5a7bd898e84c034d50e2d56eaf0eceb795f2fc6881681004c836e000797934&width=414)
Europa se adentra en una recesi¨®n suave, que en el sur es ya severa y que los soci¨®logos empiezan a denominar depresi¨®n social por el paro, las inquietantes bolsas de pobreza y, en fin, el retroceso acelerado de lo que el continente bautiz¨® el siglo pasado como Estado de bienestar. Espa?a cuenta una historia que resume todos los males de Europa: ten¨ªa un problema de deuda privada, una burbuja inmobiliaria jupiterina que explot¨® con la crisis financiera y que hasta ahora se ha tratado, casi exclusivamente, con la disciplina fiscal a rajatabla impuesta en Berl¨ªn y Bruselas. Tras ese ajuste draconiano que comprende recortes de gastos, subidas de impuestos, reformas laborales, financieras y dem¨¢s, el cuadro cl¨ªnico de la econom¨ªa no mejora: la Comisi¨®n Europea vaticina una recesi¨®n profunda para este a?o ¡ªlo peor est¨¢ por venir, en el segundo semestre¡ª y p¨¦simas perspectivas respecto al d¨¦ficit p¨²blico. Espa?a incumplir¨¢ con creces sus metas fiscales para este a?o y el pr¨®ximo. Es posible que, por ello, Bruselas exija a¨²n m¨¢s medidas a final de mes. Solo se abre un peque?o resquicio de esperanza: tambi¨¦n es posible que la Comisi¨®n suavice los objetivos de d¨¦ficit, a pesar de que ayer no dijo una sola palabra sobre eso.
Apenas cinco pa¨ªses en el pelot¨®n de los torpes
La recesi¨®n es peor de lo esperado en toda Europa, pero no hay demasiados pa¨ªses que est¨¦n en las mismas condiciones que Espa?a en cuanto a incumplimiento de las metas de d¨¦ficit, al margen de Grecia e Irlanda (dos de los tres pa¨ªses rescatados; Portugal pr¨¢cticamente alcanza sus objetivos). No va a ser f¨¢cil buscar aliados para suavizar los objetivos fiscales, si es que el Gobierno se decide a presionar por esa v¨ªa: el viernes reiter¨® que sus planes pasan por cumplir. Ni siquiera para volver a poner el crecimiento como prioridad de la pol¨ªtica europea: Francia es uno de los pocos pa¨ªses con problemas, lo que dejar¨¢ al nuevo presidente, Fran?ois Hollande, con pocas posibilidades de mantener una agenda propia. Los pa¨ªses incumplidores en Europa son, junto con Espa?a y Francia, Holanda, Eslovenia y Eslovaquia, y fuera del euro tambi¨¦n Reino Unido. B¨¦lgica puede tener problemas. Pero en ninguno de esos casos ¡ªsalvo el de los pa¨ªses rescatados y de Reino Unido¡ªlas cifras son tan negativas como en Espa?a.La presi¨®n del vicepresidente Olli Rehn fue el viernes claramente hacia Madrid y Par¨ªs. ¡°Italia est¨¢ en camino de alcanzar sus metas fiscales¡±, explic¨® Rehn. Holanda incumple tambi¨¦n claramente, ¡°pero en ese caso las proyecciones de Bruselas no incluyen las medidas adoptadas el pasado abril¡±, dijo. Los incumplimientos de Eslovaquia y Eslovenia no son comparables al espa?ol (con d¨¦ficits en torno al 5% y al 4%,)
Espa?a acumula r¨¦cords negativos. La zona del euro se encuentra en una suave recesi¨®n, con una econom¨ªa que se contraer¨¢ el 0,3% en 2012, pero se vislumbra una ligera recuperaci¨®n a partir del tercer trimestre del a?o para anotarse un avance del 1% en 2013.
El PIB espa?ol caer¨¢ el 1,8% este a?o y el 0,3% el a?o pr¨®ximo. El d¨¦ficit no bajar¨¢ del 6% al menos hasta 2014 (aunque las previsiones no tienen en cuenta la anunciada subida del IVA y los m¨¢s que posibles recortes presupuestarios del a?o pr¨®ximo). El paro seguir¨¢ subiendo hasta superar el 25% de la poblaci¨®n activa. ¡°Tiempos dif¨ªciles por delante¡±, resum¨ªa el viernes el cap¨ªtulo espa?ol de las previsiones de primavera de la Comisi¨®n, que vaticinan un largu¨ªsimo invierno para los pr¨®ximos trimestres en Espa?a y, en general, en la denominada periferia europea. Ese horizonte econ¨®mico da cada vez m¨¢s fuerza a la idea francesa que pasa por completar el pacto fiscal con medidas de crecimiento. En el caso espa?ol, el mercado de deuda castiga con dureza ya no solo el agujero fiscal, sino tambi¨¦n ¡ªy ya por encima de todo¡ª las p¨¦simas perspectivas de crecimiento de una econom¨ªa que tiene un perfil cada vez m¨¢s parecido a la japonesa.
El vicepresidente de la Comisi¨®n y responsable de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Olli Rehn, habl¨® el viernes largo y tendido del nublado panorama econ¨®mico de Espa?a, pero sobre todo, como ya es casi tradici¨®n, de sus peliagudas perspectivas fiscales. ¡°El objetivo estipulado por el Gobierno espa?ol (5,3% este a?o y 3% para el pr¨®ximo) deber¨ªa estar al alcance, pero a estas alturas se prev¨¦n desviaciones en los Gobiernos aut¨®nomos y se prev¨¦ que la Seguridad Social vuelva a registrar d¨¦ficit este a?o [a diferencia de lo que dice el Gobierno] por el deterioro del mercado laboral¡±, dijo. Bruselas quit¨® hierro a la desviaci¨®n de 2012. Lo importante es el a?o pr¨®ximo y el sacrosanto 3%. ¡°El Gobierno har¨¢ todo lo posible para cumplir sus objetivos¡±, afirm¨® el comisario. Exactamente lo mismo argumenta el Ejecutivo. Pero nueve de cada 10 analistas dicen que no va a ser posible cumplir (a¨²n m¨¢s: que cumplir ser¨ªa un suicidio econ¨®mico) y reclaman, para Espa?a y para otros pa¨ªses del euro, m¨¢s suavidad en la consecuci¨®n de las metas de d¨¦ficit. La Comisi¨®n no descart¨® en p¨²blico ninguna opci¨®n, aunque en privado apuesta por dar m¨¢s flexibilidad a algunos pa¨ªses.
Ese va a ser el debate de las pr¨®ximas semanas. Hasta finales de mes no habr¨¢ una decisi¨®n sobre el plazo en el que Espa?a (y otros pa¨ªses) debe recortar el d¨¦ficit al 3% del PIB. Lo parad¨®jico es que junto a ese margen para alcanzar una cota de d¨¦ficit que hoy por hoy parece completamente imposible, Bruselas podr¨ªa imponer m¨¢s deberes: Rehn explic¨® que la Comisi¨®n se pronunciar¨¢ el 30 de mayo acerca de la necesidad de reclamar ¡°m¨¢s medidas de car¨¢cter fiscal¡±. En plata: m¨¢s recortes. Para empezar, Bruselas quiere un control firme de las cuentas regionales y acabar de una vez con las dudas en el sistema financiero. Si eso se consigue, a final de mes ya habr¨¢ tiempo para hablar de suavizar los objetivos de d¨¦ficit, junto con la evaluaci¨®n del programa de estabilidad. ¡°Ser¨¢ en ese momento cuando podamos decir si son necesarias medidas presupuestarias adicionales o m¨¢s bien cu¨¢ntas medidas adicionales son necesarias¡±, sentenci¨®.
Hollande estudiar¨¢ con detalle las nuevas cifras
Junto a Espa?a, el pa¨ªs m¨¢s sacudido por las nuevas previsiones de la Comisi¨®n Europea fue el viernes Francia. El nuevo presidente franc¨¦s, Fran?ois Hollande, abrir¨¢ su mandato el pr¨®ximo martes con la espada de Damocles del incumplimiento del d¨¦ficit sobre la mesa. Lejos del 3% previsto por su equipo y por el Gobierno de Nicolas Sarkozy para 2013, Bruselas calcula que el desv¨ªo de las cuentas llegar¨¢ al 4,2% ese a?o por culpa de un crecimiento menor del esperado: el 1,3% frente al 1,7% que calculaban tanto el anterior Gabinete como los asesores econ¨®micos de Hollande.
Aunque el comisario Olli Rehn se esforz¨® en no reclamar un ajuste fiscal al presidente electo, s¨ª dijo que la Comisi¨®n esperaba del nuevo Gobierno ¡°medidas suplementarias¡± para reducir el d¨¦ficit en 2013.
Hollande recibi¨® con serenidad la noticia. ¡°Ya cont¨¢bamos con ello desde hace semanas, ya dijimos que hab¨ªa una degradaci¨®n de las cuentas p¨²blicas m¨¢s grande de lo que contaba el Gobierno saliente¡±, afirm¨®. El presidente electo record¨® adem¨¢s que esa es la raz¨®n por la que ha pedido al Tribunal de Cuentas una evaluaci¨®n del estado real del presupuesto nacional. Cuando se conozca esa auditor¨ªa, explic¨®, ¡°se tomar¨¢n las medidas que haga falta tomar¡±.
El nuevo presidente franc¨¦s tuvo la elegancia de no culpar directamente a Sarkozy del empeoramiento de las previsiones, y evit¨® recordar que el presidente conservador se pas¨® la campa?a criticando al ¨²ltimo Gobierno socialista espa?ol por no haber hecho a tiempo las reformas que necesitaba el pa¨ªs. Ir¨®nicamente, Sarkozy rechaz¨® en enero acometer un tercer ajuste fiscal, que los expertos ped¨ªan, para no comprometer sus votos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- PIB
- B¨¦lgica
- Macroeconom¨ªa
- Deuda p¨²blica
- Comisi¨®n Europea
- Crisis econ¨®mica
- Bruselas
- Par¨ªs
- Fran?ois Hollande
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Previsiones econ¨®micas
- Tasa paro
- Crisis financiera
- Coyuntura econ¨®mica
- D¨¦ficit p¨²blico
- Indicadores econ¨®micos
- Desempleo
- Uni¨®n Europea
- Europa occidental
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas