El Gobierno cede al BCE la tutela de la reforma financiera espa?ola
Guindos admite que Draghi ¡°mostr¨® inter¨¦s¡± por participar Econom¨ªa da un plazo de dos meses para las valoraciones independientes de activos bancarios
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)
![El ministro de Economía del Gobierno español, Luis de Guindos (derecha), conversa con el titular de Finanzas belga, Steven Vanackere](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DPUWI2VVVIXTPPV62PTMGQNBXE.jpg?auth=c4cf87177e47d3d4308b941b5b6f9a9b4937f76b9c36dcf4d6ab4b7eaad7da86&width=414)
Ins¨®lito y excepcional, como algunos rasgos del car¨¢cter de la crisis europea y de su versi¨®n espa?ola, m¨¢s financiera y enrevesada que nunca. El Gobierno anunci¨® ayer que el Banco Central Europeo tutelar¨¢ de manera directa parte de la reforma bancaria, prueba de que la desconfianza en el sistema financiero y en la calidad institucional espa?ola empieza a ser preocupante. El ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, pidi¨® al Eurobanco que se involucre en la reforma aprobada el pasado viernes, en especial en las valoraciones independientes de los activos bancarios, una especie de bomba para la credibilidad del supervisor, el Banco de Espa?a, una de las grandes v¨ªctimas de la crisis. Puede que haya sido el propio BCE quien ha reclamado esa medida para disponer de informaci¨®n de primera mano: Guindos, que se ha visto varias veces con el BCE en los ¨²ltimos d¨ªas, reconoci¨® que la instituci¨®n que preside Mario Draghi ¡°mostr¨® inter¨¦s¡± en participar en las valoraciones independientes.
Ni siquiera las cifras que eval¨²a el Banco de Espa?a pueden considerarse fiables: ¡°Existen serias dudas sobre la banca¡±, indic¨® el ministro. ¡°Espa?a necesita luz y taqu¨ªgrafos. Y el BCE va a ser muy ¨²til para dar una imagen clara, fiel y transparente¡±, dijo en un receso del Ecof¨ªn. Con ese nuevo movimiento, y tras dos reformas en solo tres meses, el Ejecutivo del PP trata de hacer algo que ya intent¨® el Gobierno anterior con las pruebas de resistencia. Las dudas no se disiparon entonces.
Guindos conf¨ªa en que esta vez sea diferente con la ayuda del marchamo de calidad del BCE, aunque el examen finalizar¨¢ antes de lo que se esperaba: ¡°En apenas dos meses deben estar listos los resultados¡±, avis¨® el ministro. Esas prisas son consecuencia de las exigencias del Eurogrupo, que pide m¨¢s rapidez para detener las v¨ªas de contagio de la crisis.
La participaci¨®n del BCE tiene sentido para dar legitimidad al ejercicio de transparencia: el Eurobanco ha prestado unos 300.000 millones a la banca espa?ola; es de lejos el mayor acreedor. Pero este nuevo giro en la estrategia del Gobierno est¨¢ plagado de sombras. Deja herida de muerte la credibilidad del Banco de Espa?a. Es un escal¨®n m¨¢s en la tutela que ya ejerce la Comisi¨®n Europea sobre Espa?a, a la que ahora cabe a?adir la presencia del Eurobanco por la vulnerabilidad del sistema financiero: la troika completa, incluidos los t¨¦cnicos del FMI, se pasea frecuentemente por Madrid. Y ni siquiera est¨¢ claro que el BCE tenga competencias formales para ejercer la supervisi¨®n que se le pide, ni si dispone de capacidad t¨¦cnica: no tiene en n¨®mina a inspectores, ya que esa competencia corresponde a los bancos centrales nacionales.
El Ejecutivo ¡°quiere un sello de calidad para la valoraci¨®n¡±, interpret¨® Emilio Ontiveros, de Analistas Financieros Internacionales. ¡°Pero puede que las expectativas solo se cumplan con una evaluaci¨®n muy negativa, que ser¨ªa perjudicial¡±, apunt¨® Santiago Carb¨®, de la Universidad de Granada.
El BCE defiende que ser¨¢ un mero asesor
El propio BCE quita hierro a sus potenciales atribuciones. Consciente del cors¨¦ que suponen sus estatutos, un portavoz explic¨® que Espa?a ha pedido consejo a Fr¨¢ncfort, ¡°dar consejos forma parte de las tareas del BCE¡±. Pero limit¨® esas recomendaciones a influir en la elecci¨®n de las compa?¨ªas que evaluar¨¢n los activos, y en ¨²ltima instancia al dise?o de los bancos malos donde se aparcar¨¢ el cr¨¦dito problem¨¢tico. ¡°No se trata ni de conducir la valoraci¨®n, ni de estar en cargo de la supervisi¨®n de bancos espa?oles¡±, indic¨® el portavoz. Sin embargo, Guindos dej¨® claro que la idea es esa: activar ¡°un grupo de trabajo con el BCE, el Banco de Espa?a, el Ministerio de Econom¨ªa y los valoradores independientes¡±.
Algunos expertos interpretan el papel del BCE como un paso m¨¢s hacia una supervisi¨®n financiera com¨²n
El BCE dej¨® de ser aburrido cuando estall¨® la crisis, y van ya casi cinco a?os. Las turbulencias le obligaron a saltarse el gui¨®n, con medidas como las barras libres de liquidez o la compra (t¨ªmida) de bonos en el mercado de segunda mano. La llegada de Draghi le ha dado a¨²n m¨¢s protagonismo: inyect¨® un bill¨®n de euros para evitar un accidente en la banca, aunque eso no ha impedido una reedici¨®n de los problemas europeos, tal vez m¨¢s virulenta que nunca por el efecto devastador de la crisis pol¨ªtica en Grecia y la crisis financiera espa?ola.
La instituci¨®n da ahora un paso m¨¢s, con esa tutela singular sobre el proceso de reforma espa?ol, que algunos expertos interpretan como un paso m¨¢s hacia una supervisi¨®n financiera com¨²n. Pero eso tal vez sea ir demasiado lejos. Los hechos son que el Gobierno anunci¨® la reforma el viernes y, desde entonces, aplastados por Grecia pero tambi¨¦n por las dudas que despierta Espa?a, los grandes bancos llevan plomo en las alas: Santander y BBVA, los dos grandes del sector, acumulan ca¨ªdas cercanas al 7% desde el viernes.
Ese d¨ªa, la Comisi¨®n public¨® un duro informe que refleja la profundidad de la recesi¨®n en Espa?a y las dificultades para cumplir con el d¨¦ficit, y lanz¨® serias advertencias relacionadas con la banca. El tono ha cambiado desde entonces: varios ministros de la eurozona aplaudieron el ¡°enorme trabajo¡± realizado el Gobierno. La gran duda es si Espa?a tendr¨¢ suficiente dinero para apoyar a sus bancos en caso de que las valoraciones de activos (que suman tres veces el PIB) sean peores de lo esperado. Guindos descart¨® por en¨¦sima vez que Espa?a vaya a pedir ayuda a Europa. Pero en Bruselas hay voces discordantes. ¡°Espa?a har¨¢ lo que tenga que hacer¡±, dijo el presidente del Eurogrupo, un ambiguo Jean-Claude Juncker, el martes. M¨¢s expl¨ªcita fue ayer la ministra danesa Margrethe Vestager: ¡°Si Madrid necesita alg¨²n tipo de ayuda, deber¨ªa pedirla¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)