El Gobierno conf¨ªa en que todas las regiones cumplan con el plan de ajuste
Las comunidades pasan ma?ana el examen de Hacienda en el consejo de pol¨ªtica fiscal. El ministro de Hacienda advierte de que habr¨¢ que cumplir los planes

El ministro de Hacienda y Administraciones P¨²blicas, Crist¨®bal Montoro, ha asegurado que los planes de ajuste de las comunidades aut¨®nomas para reducir el d¨¦ficit "van bien" y que se est¨¢ avanzando. Sin embargo, ha advertido que el Gobierno aplicar¨¢ la Ley si no cumplen con sus compromisos. Ha aseverado que el plan de pago a proveedores ha eliminado las dudas sobre las deudas pendientes puesto que ya "no hay ni un euro en los cajones" y ha calificado el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera (CPFF), --el c¨®nclave del Gobierno con los consejeros de Econom¨ªa-- que tiene lugar ma?ana de "una operaci¨®n pol¨ªtica de gran envergadura".
El ministro se ha mostrado moderadamente optimista sobre el resultado del CPFF donde las comunidades deben hacer p¨²blicos los planes de reequilibrio econ¨®mico para garantizar que cumplir¨¢n con el objetivo de d¨¦ficit para este a?o, en el 1,5% del PIB. En dicha cita se examinar¨¢n los planes regionales y a la comunidad que no cumpla con las exigencias de consolidaci¨®n fiscal podr¨¢ ser intervenida por Hacienda. "Tengo que celebrar los compromisos que se han hecho. Las dudas sobre las autonom¨ªas de Espa?a las est¨¢n resolviendo los responsables pol¨ªticos auton¨®micos como una muestra de madurez democr¨¢tica", ha se?alado. "Y lo est¨¢n haciendo todas con independencia del color pol¨ªtico", ha dicho en referencia a Andalucia y Catalu?a que finalmente presentaron ayer duras medidas de ajuste con subida de impuestos, privatizaciones y recorte del sueldo a los funcionarios.
A pesar del moderado optimismo, el ministro ha evitado confirmar si todas las comunidades superaran el examen del CPFF. "Lo importante es que los planes que se presenten se cumplan para volver a la recuperaci¨®n econ¨®mica y crear empleo", ha manifestado. "La intenci¨®n del Gobierno es clarificar la situaci¨®n de cada una".
No obstante, el ministro ha lanzado sendos dardos al Pa¨ªs Vasco y a Asturias. "La Constituci¨®n mandata al Gobierno de Espa?a a la gesti¨®n y dise?o de la pol¨ªtica econ¨®mica de todo el pa¨ªs. Las comunidades no tienen esas competencias", ha afirmado en referencia al lehendakari Patxi L¨®pez que se resiste a aplicar las medidas m¨¢s pol¨¦micas puestas en marcha por el Gobierno como los recortes en Sanidad, Educaci¨®n, funci¨®n p¨²blica y amnist¨ªa fiscal. "No se puede confundir a la gente y la Ley de Estabilidad presupuestaria ata?e a todos".
Respecto a Asturias, Montoro ha comentado: "No tiene un tiempo especial. No puedo esperarles. Si convocan elecciones porque no pueden aprobar un presupuesto y el resultado es diferente que el que se persegu¨ªa ese es problema de quien convoca elecciones".
La reuni¨®n de ma?ana del ministro con todos los consejeros de Econom¨ªa regional es trascendente en un momento en que desde las instituciones europeas se cuestiona que Espa?a puede ser incapaz de controlar las cuentas p¨²blicas regionales, las m¨¢ximas responsables de la fuerte desviaci¨®n del d¨¦ficit del a?o pasado.
Montoro ha se?alado, durante una jornada organizada por?la Asociaci¨®n para el Progreso de la Direcci¨®n (APD) y PwC, que la actual situaci¨®n econ¨®mica es dif¨ªcil y cr¨ªtica, pero "soluble". En la misma l¨ªnea que el minsitro ha hablado tambi¨¦n hoy? el secretario de Estado de Administraciones P¨²bicas, Antonio Beteta. Ha asegurado que los planes de ajuste presentados por las comunidades aut¨®nomas, "en general, son satisfactorios", aunque ha a?adido que el proceso a¨²n est¨¢ en marcha y no ha querido pronunciarse sobre si ser¨¢ necesario intervenir las cuentas de alguna autonom¨ªa.
Las autonom¨ªas y Hacienda tienen una cita importante ma?ana, para cuando est¨¢ convocado el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Econ¨®mica para analizar los planes de las regiones, que segu¨ªan enviado al Ministerio sus documentos hasta "altas horas de la noche" de ayer. De hecho, las autonom¨ªas han aprovechado esta semana para presentar nuevas medidas de ajuste, tal y como hiceron ayer Catalu?a y Andaluc¨ªa, con vistas a cumplir con los objetivos de d¨¦ficit.
La posibilidad de una intervenci¨®n de Asturias ha estado en el aire durante toda la semana. No obstante, con el acuerdo que se ha alcanzado esta ma?ana entre socialistas y UPD parece que se disipa la par¨¢lisis pol¨ªtica que ha dejado a la regi¨®n a un paso de ceder el control a los t¨¦cnicos del Ministerio de Hacienda, aunque siga sin contar con el preceptivo plan de austeridad.
"Hasta el ¨²ltimo minuto -ha indicado- vamos a pedir aclaraciones y concreciones en los casos" que consideren que los datos aportados no son suficientes, y ha recordado que, por el principio de transparencia, todos van a ser expuestos al "an¨¢lisis p¨²blico" del Consejo y de los mercados.
Las autonom¨ªas, ha recordado Beteta, se comprometieron en el anterior consejo a concretar con medidas el principio de la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera para alcanzar el objetivo de recortar su d¨¦ficit p¨²blico al 1,5%. Este paso es vital para que el conjunto de las administraciones cumpla con Bruselas y reduzca el desfase presupuestario al 5,3% a final de a?o, algo que en cualquier caso requerir¨¢ de un gran esfuerzo en el entorno de recesi¨®n y m¨¢s paro que afronta la econom¨ªa espa?ola.
A juicio de Beteta, el balance de los planes de las comunidades que ma?ana se presentar¨¢ contendr¨¢ medidas y reformas muy positivas tras "un per¨ªodo complicado de zozobras e inexactitudes".
En un consejo que se prev¨¦ largo y que est¨¢ convocado a las cuatro de la tarde, el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, escuchar¨¢ los argumentos de los consejeros sobre sus planes de reequilibrio, que, de no convencer, podr¨ªan desembocar en la intervenci¨®n. Antes de llegar a ello, si alguno no logra el aprobado de Hacienda, la comunidad correspondiente podr¨¢ presentar las modificaciones pertinentes, que ser¨¢n valoradas en una nueva reuni¨®n que se celebrar¨¢ en el plazo de quince d¨ªas.
Comprobar el efecto de los planes llevar¨¢ su tiempo, pero ya en junio el departamento de Montoro ofrecer¨¢ algunas pistas sobre su grado cumplimiento. Ese mes, tal y como estipula la reci¨¦n aprobada ley de estabilidad presupuestaria, Hacienda publicar¨¢ la ejecuci¨®n del presupuesto "con transparencia" de todas las administraciones p¨²blicas, comunidades incluidas.
Planes por comunidades
Todas las comunidades han adelgazado sus presupuestos para este a?o. Adem¨¢s de los planes de las grandes autonom¨ªas que no comparten color pol¨ªtico con el Gobierno como son Andaluc¨ªa y Catalu?a, otra regi¨®n que ser¨¢ estudiada con atenci¨®n es Valencia. Seg¨²n el Gobierno valenciano, est¨¢ dispuesta a "dar la cara" y a "hacer cre¨ªble" su plan, que cree que ser¨¢ aprobado, aunque no descartan alguna "correcci¨®n".
Pero sobre la reuni¨®n de ma?ana, adem¨¢s de las cifras, planear¨¢n los recursos de inconstitucionalidad anunciados tanto por Andaluc¨ªa como por el Pa¨ªs Vasco contra los ajustes del Gobierno en materia de sanidad y educaci¨®n. ?sta ¨²ltima se ha mostrado ahorradora en su plan, al reducir partidas de inversi¨®n por valor de 116 millones para compensar la ca¨ªda del 2% de los ingresos previstos, al igual que ha hecho su vecina Navarra, con un ajuste de 54 millones.
Situaci¨®n delicada
Otra comunidad que afronta el consejo con una situaci¨®n delicada es Murcia, que ha aprobado un plan de reequilibrio por importe de 623 millones, de los que 219 proceden de la obtenci¨®n de nuevos ingresos y 404 de un paquete de medidas de recorte del gasto. Castilla-La Mancha, que cerr¨® 2011 con el peor dato de d¨¦ficit de Espa?a, el 7,3% de su PIB, a¨²n no tiene aprobados sus presupuestos pero ejecutar¨¢ un importante recorte.
Momento dif¨ªcil vive tambi¨¦n Extremadura, que deber¨¢ pagar antes de que acabe el a?o 138,4 millones de euros a entidades financieras por el vencimiento de pr¨¦stamos pendientes. Sus presupuestos se elevan a cerca de 5.000 millones de euros, con una reducci¨®n de 276 respecto a 2011.
M¨¢s tranquila acude a la cita Galicia, que cerr¨® 2011 con un d¨¦ficit del 1,6%, casi la mitad que la media de las autonom¨ªas. Ins¨®lita es la medida tomada por Madrid, cuya presidenta, Esperanza Aguirre, acaba de anunciar que presentar¨¢ un anteproyecto de ley de modificaci¨®n de los presupuestos de 2012, con la intenci¨®n de incorporar m¨¢s recortes, aunque de momento es la ¨²nica que ha logrado reducir su desfase presupuestario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- D¨¦ficit p¨²blico
- Pol¨ªtica social
- Coyuntura econ¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ministerios
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas
- Crisis econ¨®mica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Consejo Pol¨ªtica Fiscal
- Presupuestos auton¨®micos
- Recortes presupuestarios
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Ministerio de Hacienda