Krugman cree que la ¨²nica esperanza del euro es el eje Rajoy-Monti-Hollande

En una entrevista con la Agencia Efe, el premiado economista y divulgador estadounidense observa un "riesgo de colapso" de la moneda ¨²nica, pero si antes de la cumbre europea de la semana pasada otorgaba un porcentaje de supervivencia al euro del 50 por ciento, ahora le da un 60 por ciento de esperanza.
As¨ª, que se haya abierto la v¨ªa a la recapitalizaci¨®n directa de la banca y a facilitar el uso de los fondos europeos de rescate para comprar deuda de pa¨ªses bajo presi¨®n en los mercados es "un paso en la direcci¨®n correcta", aunque cree que "hacen falta otros veinte" pasos.
"Lo mejor que se puede decir es que tal vez la cumbre sea un augurio de que est¨¢ llegando el cambio en la pol¨ªtica europea", dec¨ªa Krugman antes de conocerse que Finlandia amenaza uno de sus logros, con el bloqueo de compra de bonos en el mercado secundario.
Seg¨²n el premio Nobel de 2008, que se encuentra en Espa?a para promocionar su obra "?Acabad ya con esta crisis!" (Cr¨ªtica), hace un a?o hubiese sido impensable que la canciller alemana, ?ngela Merkel, hubiese hecho alguna concesi¨®n frente a sus pol¨ªticas de austeridad.
Su diagn¨®stico es que los alemanes "han construido un mito sobre lo que ocurre en el sur de Europa", a su juicio falso, ya que en Espa?a no exist¨ªan niveles tan altos de d¨¦ficit y deuda p¨²blica, y aunque hubo una burbuja inmobiliaria "fue culpa de todos y de nadie: las cajas de ahorro dando muchos cr¨¦ditos, pero con liquidez de los bancos alemanes".
Berl¨ªn, seg¨²n Krugman, tiene "una visi¨®n moral de la deuda y una alergia a la inflaci¨®n", si bien "fue la deflaci¨®n de 1930-1932 lo que llev¨® a la cat¨¢strofe pol¨ªtica en Alemania" (el nazismo). Por ello considera "un misterio" el por qu¨¦ no ven la relaci¨®n entre la situaci¨®n econ¨®mica de entonces y la actual.
Pero ahora, cuando "la cat¨¢strofe es tan obvia" y los tipos de inter¨¦s que pagan pa¨ªses como Espa?a son "insostenibles", las din¨¢micas de negociaci¨®n europeas han cambiado "bastante" y la semana pasada entr¨® en acci¨®n "la coalici¨®n del antiguo Imperio Romano", con los presidentes italiano y espa?ol, Mario Monti y Mariano Rajoy, respectivamente, ejerciendo presi¨®n con la ayuda del franc¨¦s Fran?ois Hollande.
"El Gobierno espa?ol no puede hacer mucho de forma individual, pero los poderes combinados de los tres pa¨ªses est¨¢n en una posici¨®n de decir: no queremos que fracase el euro, tenemos que hacer algo".
Y para Krugman -defensor de las ideas keynesianas- hoy por hoy el Banco Central Europeo (BCE) es la ¨²nica instituci¨®n que tiene la posibilidad de actuar a gran escala y "cortocircuitar el c¨ªrculo vicioso de los mercados" comprando bonos en grandes cantidades, imprimiendo dinero, bajando los tipos de inter¨¦s y permitiendo subir la inflaci¨®n durante unos cinco a?os.
Pero el organismo que dirige Mario Draghi no puede actuar "retando" a Alemania, un pa¨ªs que tambi¨¦n puede ayudar a Espa?a a aumentar su competitividad permitiendo que suban los salarios germanos y que aumenten las exportaciones espa?olas, que observa como alternativa a la construcci¨®n.
En el caso de Espa?a, Krugman cree que la austeridad y la disciplina presupuestaria "por s¨ª misma" no pueden resolver sus problemas -en especial un paro cercano al 25 por ciento- aunque admite que es necesaria en alg¨²n grado.
"Tengo mucha simpat¨ªa por los gobiernos de cualquiera de estos pa¨ªses soberanos, porque no tienen una soluci¨®n f¨¢cil. El mercado est¨¢ creando mucha presi¨®n para preocuparse con el d¨¦ficit y al mismo tiempo tampoco les gusta que un pa¨ªs no logre crecer. Lo que dir¨ªa es que en Espa?a debe haber la menor austeridad posible, pero tiene que haber alguna".
Sobre la conocida opini¨®n del presidente Rajoy de que Espa?a es "como una familia, que no debe gastar m¨¢s de lo que ingresa", Krugman ha opinado que esta met¨¢fora ser¨ªa "un desastre" en un pa¨ªs con moneda propia, pero en este caso "es un poco m¨¢s como una familia", en la que en todo caso la austeridad por s¨ª misma no resolver¨¢ los problemas.
Conocido euroesc¨¦ptico, el Nobel estadounidense cree que el fin de la moneda ¨²nica ser¨ªa un "desastre econ¨®mico y pol¨ªtico", tambi¨¦n para Alemania, aunque en el caso de Grecia lo contempla como una opci¨®n casi inevitable.
La buena noticia en el caso espa?ol, seg¨²n el Premio Nobel, es que "si fracasa Espa?a fracasa el euro. El destino de Espa?a y el euro son el mismo, y esto le da cierto poder".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.