Los evasores podr¨¢n acogerse a la amnist¨ªa fiscal pagando menos del 10%
Hacienda da nuevas facilidades para la regularizaci¨®n despu¨¦s de que los asesores de los defraudadores criticasen que no lograban suficientes ventajas
![Jes¨²s S¨¦rvulo Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)
![El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante una intervención en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LMP4T3FOMVF225O4B6SKRHSMTU.jpg?auth=b700b4008ce7e400f61b2e3eae2e16831cc0cf80a7960339790c81cc0b1be02a&width=414)
Hacienda est¨¢ dispuesta a dar todas las facilidades a los defraudadores para que se acojan a la amnist¨ªa fiscal. Tras abrir el proceso al blanqueo del dinero en efectivo, ahora el ministerio de Crist¨®bal Montoro ha abandonado la idea de gravar con un 10% todos los activos ocultos aflorados tras las cr¨ªticas de los asesores de los defraudadores, que consideraban que eso no era suficientemente ventajoso para ellos. Ahora, seg¨²n la nueva interpretaci¨®n de la Direcci¨®n General de Tributos, en lugar de gravar todos los capitales aflorados, se conformar¨¢ con que tribute al 10% la parte generada en los ejercicios no prescritos (solo tres, en el caso de la amnist¨ªa fiscal), manteniendo la exenci¨®n de intereses y recargos. Con ello, habr¨¢ casos en que a los evasores les baste pagar menos del 1% de todo lo defraudado. Adem¨¢s, Hacienda les garantiza que har¨¢ la vista gorda con esas declaraciones, pues se?ala que ¡°no resulta procedente¡± su comprobaci¨®n.
El Gobierno ha flexibilizado la amnist¨ªa fiscal, el procedimiento con el que pretende recaudar 2.500 millones y aflorar un capital escondido en para¨ªsos fiscales de al menos 25.000 millones. Algunos despachos de abogados y asesores fiscales hab¨ªan manifestado dudas sobre la oportunidad de acogerse al proceso de regularizaci¨®n fiscal. Consideraban que no exist¨ªan suficientes garant¨ªas jur¨ªdicas para los que decidan aflorar su patrimonio oculto ¡ªtienen que pagar un gravamen del 10% sobre los bienes ocultos, muy inferior a los impuestos que han dejado de abonar¡ª y sostienen que hab¨ªa otras v¨ªas para legalizar el dinero opaco de forma m¨¢s barata. De hecho, ninguna gran fortuna se ha acogido a¨²n a este proceso desde su entrada en vigor a principios de junio. Ahora el Ministerio de Hacienda permitir¨¢ que los defraudadores regularicen su situaci¨®n pagando menos del 10% previsto y aclara que no comprobar¨¢ las declaraciones de los que se acojan al proceso.
La Direcci¨®n General de Tributos divulg¨® el pasado lunes un ¡°informe sobre el procedimiento de regularizaci¨®n derivado de la presentaci¨®n de la declaraci¨®n tributaria especial¡±. El documento, que contiene 17 cuestiones, revela que Hacienda no vigilar¨¢ a los defraudadores que se acojan a la amnist¨ªa. ¡°No resulta procedente una comprobaci¨®n aislada de la declaraci¨®n tributaria especial¡±, se?ala el ¨²ltimo punto del informe, fechado el pasado 27 de junio.
Adem¨¢s, Hacienda permite, ¡°en el caso de que el contribuyente pueda acreditar la titularidad de los bienes correspondientes a ejercicios prescritos ¡ªanteriores a los ¨²ltimos cuatro a?os¡ª, declarar los bienes correspondientes a ejercicios no prescritos¡±. De esta forma, los evasores podr¨¢n legalizar el dinero oculto obtenido despu¨¦s de 2007 solo con pagar un 10% pero si pueden acreditar que este dinero ya era suyo antes de 2008 pagar¨¢n solo el 10% de los intereses y podr¨¢ regularizar todo el capital.
Hasta ahora si se quer¨ªa legalizar el capital oculto de un periodo prescrito se pod¨ªa hacer mediante una declaraci¨®n complementaria ordinaria pagando la deuda fiscal, intereses de demora, m¨¢s un recargo de sanci¨®n. Ahora valdr¨ªa con pagar solo el 10% de los intereses. El Gobierno tapa as¨ª una de las fisuras que ten¨ªa el Real Decreto 12/2012. Pero lo hace a cambio de rebajar las condiciones de la amnist¨ªa fiscal y, por tanto, sus previsiones de ingresos. Hacienda aclara que tendr¨¢n que pagar el 10% todos los bienes y derechos que se incorporen a esa cuenta durante periodos no prescritos.
As¨ª, por ejemplo, si un defraudador ten¨ªa un mill¨®n de euros en negro a cierre de 2007, y ha obtenido una rentabilidad de ese dinero de 30.000 euros anuales (en torno al 3%) en 2008, 2009 y 2010, en la amnist¨ªa fiscal le bastar¨ªa pagar el 10% de esos 90.000 euros (esto es, 9.000 euros) para blanquear 1.090.000 euros. En lugar de tributar el 10%, bastar¨¢ con que pague menos del 1% del total del capital aflorado. Cuando el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, explic¨® el decreto ley de la amnist¨ªa fiscal tras ser aprobado por el Consejo de Ministros se refiri¨® a ¡°la regularizaci¨®n de los totales, los saldos, que vengan a Espa?a de otros territorios o tambi¨¦n afloren desde la propia Espa?a¡±. En el Congreso, al votarse el decreto ley, tambi¨¦n dijo que era ¡°un gravamen sobre la regularizaci¨®n de activos que est¨¢n ocultos¡±. La propia redacci¨®n de la norma y de los modelos tributarios daba a entender que se tributaba por el total de los bienes ocultos aflorados, y as¨ª lo interpretaban todos los expertos hasta que Hacienda ha aclarado que favorecer¨¢ a los defraudadores.
Hacienda ya hab¨ªa abierto otro boquete con el que facilitaba acogerse a la amnist¨ªa fiscal a quienes cometan fraude, al permitir que se regularice el dinero en met¨¢lico, para el que ¡°ser¨¢ suficiente la manifestaci¨®n de ser titular del mismo antes del 31 de diciembre de 2010¡±, seg¨²n la orden ministerial que regula la tramitaci¨®n del proceso, e ingresarlo en una cuenta. El nuevo documento elaborado por Tributos precisa que ¡°no se podr¨¢ utilizar la declaraci¨®n tributaria especial para regularizar rentas no declaradas obtenidas con posterioridad a esa fecha¡±.
No obstante, como asegura que no har¨¢ comprobaciones, abre la puerta a lavar dinero negro obtenido tras esa fecha. En el ministerio recuerdan que los delitos fiscales no prescriben e insisten en que la Ley contra el Blanqueo de Capitales es de aplicaci¨®n para operaciones il¨ªcitas.
Las cuentas p¨²blicas est¨¢n descuadradas y el Gobierno puso en marcha la amnist¨ªa fiscal para aumentar la recaudaci¨®n y reducir el d¨¦ficit. Por eso, tiene especial inter¨¦s en lograr que la regularizaci¨®n fiscal aporte los 2.500 millones previstos. En ese contexto se entiende que el responsable del Tesoro, ??igo Fern¨¢ndez de Mesa, remitiera hace unos d¨ªas una carta a los bancos donde les suger¨ªa que pasaran por alto las operaciones que no sean claramente sospechosas de estar relacionadas con actividades il¨ªcitas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s S¨¦rvulo Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)