?Un mundo de tipos de inter¨¦s al 0%?
Los tipos de inter¨¦s de las econom¨ªas desarrolladas se sit¨²an en un m¨ªnimo hist¨®rico del 0,5% Los bancos centrales han tomado adem¨¢s otras medidas para animar la econom¨ªa
El Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra han dado hoy un paso m¨¢s hacia una pol¨ªtica monetaria global con tipos de inter¨¦s cercanos a cero y m¨¦todos poco ortodoxos de animar la econom¨ªa en su intento de estimular sus d¨¦biles econom¨ªas.
El BCE ha bajado sus tipos de inter¨¦s de referencia por debajo del 1% por primera vez, mientras que el Banco de Inglaterra que ha mantenido el tipo de inter¨¦s en el 0,5% y ha aumentado con fuerza el objetivo de compra de bonos (en 60.000 millones m¨¢s hasta 375.000 millones de euros).
Esos movimientos empujan el tipo de inter¨¦s de referencia de JPMorgan Chase & Co al nivel m¨¢s bajo de la era-crisis en las econom¨ªas desarrolladas a cerca del 0,5% y se suman a los balances de los principales bancos centrales, que ya han engordado el 40% durante los cinco a?os de crisis financiera mundial. El jurado est¨¢ deliberando sobre si la medicina monetaria va a funcionar o si los responsables pol¨ªticos se ver¨¢n obligados a adoptar nuevas medidas.
"Una gran parte de la econom¨ªa mundial est¨¢ bastante estancada y por lo tanto los bancos centrales est¨¢n en modo de ayuda", dijo Joseph Lupton, economista global de JP Morgan en Nueva York. "A¨²n estamos probablemente en el punto de rendimientos decrecientes, todav¨ªa se puede argumentar que esta medida resulta de ayuda".
Relajaci¨®n Global
El Banco de Inglaterra, que ha sido salpicado por el esc¨¢ndalo de manipulaci¨®n del libor por Barclays, acaba de anunciar su decisi¨®n sobre la compra de bonos mientras el presidente del BCE, ofrece una conferencia de prensa, para explicar la decisi¨®n de la principal instituci¨®n bancaria europea sobre los tipos de inter¨¦s.
Lo m¨¢s f¨¢cil para la pol¨ªtica monetaria en Europa ser¨ªa seguir el ejemplo de los bancos centrales de EE UU, China y Australia, que han actuado durante el ¨²ltimo mes.
La Fed, la Reserva Federal estadounidense, decidi¨® mantener su tasa de referencia en un rango entre cero y 0,25%, ampli¨® la operaci¨®n de renegociar los vencimientos de los activos en su balance para reducir el tipo de inter¨¦s a largo plazo. El rendimiento fijado por el Banco de Jap¨®n est¨¢ en el 0,1% y los economistas de UBS y Jefferies Japan consideran que la pr¨®xima semana impulsar¨¢ su programa de compra de activos, actualmente en 40 billones de yenes (400.000 millones de euros).
Los est¨ªmulos adicionales aplicados durante los casi cinco a?os que se prolonga la crisis ha contribuido a equilibrar los mercados de los productos b¨¢sicos. El ¨ªndice MSCI World, que representa la revalorizaci¨®n burs¨¢til ponderada por capitalizaci¨®n de las 1600 mayores compa?¨ªas de los 22 pa¨ªses m¨¢s desarrollados del mundo, crece un 8,6 por ciento desde el 4 de junio.
Crisis de la Deuda
La crisis de la deuda soberana en Europa, que ha ralentizado el crecimiento mundial a su nivel m¨¢s bajo desde la recesi¨®n de 2009, est¨¢ obligando a los banqueros centrales a tomar medidas adicionales. 23 de las? 26 econom¨ªas desarrolladas, analizadas por JPMorgan, revisar¨¢n sus objetivos de inflaci¨®n antes de finales del a?o, seg¨²n Lupton.
Los responsables de las pol¨ªticas del BCE se han reunido hoy seis d¨ªas despu¨¦s de que los l¨ªderes europeos dieran un respiro a los estresados mercados de bonos, y solucionado algunas de las deficiencias de los programas de rescate y tratando de romper el bucle negativo que afectaba a la deuda soberana contagiada por los bancos con problemas.
El avance pol¨ªtico logrado la semana pasada por los pa¨ªses europeos ha animado al BCE a reforzar la confianza al ofrecer apoyo a la tambaleante econom¨ªa de la zona euro. El desempleo aument¨® a un r¨¦cord de 11,1% en mayo y los servicios y las industrias manufactureras retrocedieron por quinto mes consecutivo en junio. La econom¨ªa de los 17 pa¨ªses se contraer¨¢ un 0,3% este a?o, seg¨²n la Comisi¨®n Europea.
"El argumento econ¨®mico para la distensi¨®n (de los tipos) es abrumador", asegura Nick Kounis, director de investigaci¨®n macro de ABN Amro en Amsterdam. "La zona euro est¨¢ en recesi¨®n y se observa como la contracci¨®n se extiende hasta el tercer trimestre. La mayor¨ªa de los indicadores son claramente consistentes hac¨ªa la flexibilizaci¨®n monetaria y ,probablemente, hac¨ªa una flexibilizaci¨®n a¨²n m¨¢s importante".
Tasa de los dep¨®sitos
Los recortes de los tipos de inter¨¦s aprobados hoy podr¨ªan reducir los costes de la deuda para los bancos de la zona euro, que se han aprovechado de los manguerazos de liquidez del BCE de m¨¢s de un bill¨®n de euros en pr¨¦stamos a tres a?os.
Llevar la tasa de la retribuci¨®n de los dep¨®sitos a cero desde el 0,25% actual tambi¨¦n puede alentar a los bancos a prestar en lugar de depositar el exceso de efectivo en el BCE. Cerca de de 800 millones de euros son actualmente depositados en el Banco Central Europeo cada d¨ªa, por la creciente desconfianza en la zona euro.
Al mismo tiempo, un recorte de las tasas de dep¨®sito podr¨ªa reducir los tipos de inter¨¦s de mercado y la rentabilidad de los bancos tambi¨¦n podr¨ªa verse perjudicada, lo cual podr¨ªa desanimar a las entidades a conceder pr¨¦stamos. El promedio Euro Overnight Index (Eonia), el ¨ªndice medio del tipo del euro a un d¨ªa, fruto de las operaciones de cr¨¦dito interbancarias, se situ¨® en el 0,33% ayer.
Hasta ahora el BCE se hab¨ªa resistido a reducir su tasa de inter¨¦s por debajo del 1% y unirse a la tendencia de EE UU y sus hom¨®logos brit¨¢nicos en la b¨²squeda de la flexibilizaci¨®n cuantitativa, prefiriendo en su lugar ofrecer liquidez de los bancos.
BCE y la compra de activos
El BCE tendr¨¢ que considerar el uso de las compras de activos para flexibilizar la pol¨ªtica a¨²n m¨¢s, si los tipos de inter¨¦s siguen bajando, asegur¨® Joachim Fels, economista jefe de Morgan Stanley en Londres.
"Si bien el BCE QE, (programa de compra de activos para inyectar dinero en el sistema) podr¨ªa convertirse en un foco de mercado en los pr¨®ximos meses si persiste la recesi¨®n y el BCE empieza a preocuparse por los posibles riesgos de deflaci¨®n para la zona del euro en su conjunto", dijo Fels.
Ya afectado por la repetici¨®n de la recesi¨®n, el Banco de Inglaterra ha reforzado su programa de compra de activos despu¨¦s que el gobernador Mervyn King, asegurara la semana pasada que la turbulencia de la deuda europea ha avivado la incertidumbre y restringido la disponibilidad de cr¨¦dito.
Las aprobaciones de hipotecas en Reino Unido cayeron en mayo y la construcci¨®n se contrajo al ritmo m¨¢s r¨¢pido en dos a?os y medio. La inflaci¨®n se desaceler¨® a un 2,8% en mayo, el nivel m¨¢s cercano a la meta del Banco Central del 2% desde noviembre de 2009. La econom¨ªa del Reino Unido se expandir¨¢ un 0,1% este a?o, seg¨²n las C¨¢maras de Comercio Brit¨¢nicas.
La tentaci¨®n de la Ley
¡°Teniendo en cuenta la percepci¨®n sobre el inadecuado crecimiento, la tentaci¨®n de hacer un algo m¨¢s estar¨¢ all¨ª¡±, se?ala Neville Hill, economista de Credit Suisse Group AG en Londres.
El banco central est¨¢ tomando medidas adicionales para aumentar la ayuda, incluyendo el establecimiento de un programa para impulsar el cr¨¦dito a empresas y familias y la activaci¨®n de una l¨ªnea de liquidez para los bancos brit¨¢nicos. Queda por verse si las medidas adicionales pueden impulsar el crecimiento.
El Banco de Pagos Internacionales, dijo el mes pasado que los bancos centrales se enfrentan a los l¨ªmites de su capacidad para ayudar a la recuperaci¨®n y al riesgo de crear problemas a largo plazo de sus econom¨ªas.
Draghi tambi¨¦n cuestion¨® el mes pasado la eficacia de reducir los tipos del BCE, argumentando que ¡°las se?ales de precios¡± tienen un ¡°efecto inmediato relativamente limitado¡± en medio de las tensiones del mercado financiero. Por el contrario King indic¨® el pasado 14 de junio que ¡°la opini¨®n de que el est¨ªmulo monetario adicional consiste en empujar pero no arrastrar, en las condiciones actuales, son demasiado pesimistas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.