Santamar¨ªa: ¡°Se trata de salvar al pa¨ªs¡±
Montoro asegura que sube el IVA porque la UE le ha obligado La vicepresidenta dice que el PP aplaudi¨® la valent¨ªa de Rajoy y no los recortes


Todo parec¨ªa muy pensado. Nada de sonrisas. Unas caras m¨¢s serias que nunca. Un tono de voz especialmente bajo, emocionado y casi rozando la congoja en el caso de la vicepresidenta. Solo 48 horas despu¨¦s de haber provocado una fuerte pol¨¦mica por los aplausos en el Congreso al anunciar Mariano Rajoy los mayores recortes de la democracia, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa y los ministros de Econom¨ªa y Hacienda apelaron este viernes, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, al dramatismo de una situaci¨®n l¨ªmite para justificar esas medidas dur¨ªsimas.
La comparaci¨®n que se ha instalado estos d¨ªas entre los aplausos del PP en el Congreso y las l¨¢grimas de la ministra italiana de Estado del Bienestar, Elsa Fornero, al anunciar la congelaci¨®n de pensiones, parecen haber hecho mella. La vicepresidenta mostr¨® en todo momento mucho respeto por los espa?oles afectados por las medidas, y tambi¨¦n por los funcionarios que protestaron por las calles de Madrid. Pero sobre todo trat¨® de convencer a los ciudadanos de que la situaci¨®n es realmente grave y el Gobierno no tiene otra opci¨®n.
S¨¢enz de Santamar¨ªa llevaba un discurso preparado, con el que arranc¨® la conferencia, en el que buscaba, con un tono humilde, la comprensi¨®n de los ciudadanos a los que el Gobierno ha descolocado absolutamente, puesto que les prometi¨®, incluso despu¨¦s de ganar las elecciones, que har¨ªa exactamente lo contrario de lo que est¨¢ haciendo, sobre todo con la subida del IVA.
¡°Los espa?oles vivimos hoy uno de los momentos m¨¢s dif¨ªciles y m¨¢s traum¨¢ticos de nuestra historia. Una crisis que se ha convertido en un drama diario para millones de personas. Miles de espa?oles viven al l¨ªmite de sus posibilidades. Pedimos sacrificios importantes. Trataremos de hacerlo con la m¨¢xima justicia y equidad¡±, arranc¨®.
M¨¢s recesi¨®n por los recortes
El ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, remat¨® esa idea de la situaci¨®n muy delicada que vive la econom¨ªa espa?ola. Y fue m¨¢s all¨¢. Admiti¨® que los recortes van a profundizar la recesi¨®n. Pero cree que vale la pena. ¡°A corto plazo este esfuerzo por reducir el d¨¦ficit puede reducir la actividad pero tambi¨¦n genera confianza en la sostenibilidad de la econom¨ªa¡±. M¨¢s optimista se mostr¨® el de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, al explicar que a los funcionarios se les ingresar¨¢ en 2015 en un fondo de pensiones la paga que se les quita ahora: ¡°A partir de 2015 seguro que vivimos otra econom¨ªa y otra Espa?a¡±.
La vicepresidenta, muy contenida en toda la rueda de prensa, solo se alter¨® ligeramente cuando se le pregunt¨® por qu¨¦ hab¨ªan aplaudido tanto unos recortes que ellos mismos consideran muy duros y que no les gusta aprobar. De hecho, los socialistas han pedido la dimisi¨®n de Andrea Fabra, diputada e hija de Carlos Fabra, l¨ªder del PP de Castell¨®n, que grit¨® ¡°que se jodan¡±, seg¨²n ella en referencia al PSOE, y seg¨²n los socialistas a quien recibe el subsidio de desempleo.
S¨¢enz de Santamar¨ªa no dijo nada sobre la pol¨¦mica de Fabra, pero s¨ª contest¨® al asunto de los aplausos y volvi¨® al dramatismo, sobre todo para explicar el giro de 180 grados que ha dado Rajoy, que pr¨¢cticamente ha incumplido ya todas sus promesas en solo seis meses: ¡°Hemos tomado decisiones que no iban en nuestro programa electoral porque no hab¨ªa otra posibilidad de sacar adelante el pa¨ªs.
A veces un presidente tiene que abdicar de determinadas cuestiones porque se trata de salvar al pa¨ªs y a su econom¨ªa. A veces hay que hacer cosas dolorosas pero necesarias. Y no las disfraz¨®, no las disimul¨®. No por las medidas, sino por esa decisi¨®n valiente de asumir las dificultades y pedir un esfuerzo a los ciudadanos sin disimulos y sin demagogias, fue arropado por su partido. Porque es dif¨ªcil encontrarte a un pa¨ªs en una situaci¨®n peor de la que esperas, tener muchas dificultades dentro y fuera y saber que tu obligaci¨®n es hacer lo que tienes que hacer aunque no te guste. Y hacerlo dando la cara, sin disimular y sin disfrazar ninguna de las medidas. Por eso fue aplaudido¡±, remat¨® la vicepresidenta.
Muestras de una Espa?a tutelada
Ese esfuerzo de contenci¨®n, muy evidente en la vicepresidenta, se extendi¨® tambi¨¦n al ministro de Hacienda. Crist¨®bal Montoro, un tipo habitualmente risue?o y propicio a la broma y la iron¨ªa, para no soltar ni una sonrisa. El lenguaje gestual era clave.
Montoro, que con Rajoy ha sido el miembro del Gobierno que m¨¢s veces ha dicho que subir el IVA en recesi¨®n era un ¡°disparate¡±, fue m¨¢s claro que nunca al mostrar que Espa?a est¨¢ tutelada. ¡°No podemos elegir, no tenemos esa libertad¡±, dijo Rajoy el mi¨¦rcoles. ¡°Es obligado subir el IVA por las recomendaciones de la Uni¨®n Europea. En lealtad al cumplimiento de nuestras obligaciones, no hay m¨¢s remedio¡±.
El ministro Montoro despreci¨® la posibilidad de plantear un impuesto de grandes fortunas. ¡°?Qu¨¦ quieren decir con grandes fortunas? Ya en cierta manera existe a trav¨¦s del impuesto de patrimonio¡±, se?al¨® Montoro, que siempre se mostr¨® contrario a este ¨²ltimo impuesto.
El Gobierno es consciente de que se le viene encima una importante movilizaci¨®n social, sobre todo de los funcionarios, un sector donde el PP tiene un peso muy importante. Y la vicepresidenta y los ministros hicieron claramente un esfuerzo por serenar los ¨¢nimos, cuidando mucho el lenguaje gestual. Nada que ver con las sonrisas de otras ruedas de prensa, siempre muy criticadas, y los eufemismos del pasado, aparentemente abandonados por el Ejecutivo.
Parec¨ªa todo un cambio radical de discurso, iniciado el mi¨¦rcoles por Rajoy con su decisi¨®n de asumir el coste pol¨ªtico, por primera vez, de contar ¨¦l los recortes en el Congreso. Sin embargo, el Gobierno volvi¨® en parte a las andadas en una de las cuestiones que m¨¢s le han criticado: la de ocultar algunas medidas impopulares y dejarlas para la referencia del Consejo de Ministros, cuando los periodistas ya no pueden preguntar, o para el BOE. Volvi¨® a pasar.
Medidas como la subida de 13 puntos del IVA del cine y de otros sectores apenas fueron explicadas, y otras como la fuerte subida de las retenciones para profesionales (del 15% al 21%) o nuevas subidas de cuotas en educaci¨®n concertada y recortes en dependencia quedaron para la referencia. Fue el ¨²nico vestigio de una ¨¦poca que parece abandonada tras el giro de 180 grados de Rajoy del mi¨¦rcoles, cuando sancion¨® una completa enmienda a la totalidad de s¨ª mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
