El Constitucional admite a tr¨¢mite el recurso del PSOE contra la amnist¨ªa fiscal
La medida del Gobierno permite a los defraudarores lavar su dinero pagando un 10%
El Tribunal Constitucional ha admitido a tr¨¢mite un recurso de inconstitucionalidad presentado por m¨¢s de 50 diputados del Grupo Parlamentario Socialista contra la regularizaci¨®n fiscal promovida por el Gobierno para aflorar rentas ocultas, la conocida como amnist¨ªa fiscal. Esta controvertida medida, que ha suscitado el rechazo de los inspectores de Hacienda, tampoco cuenta con el apoyo de organismos internacionales como el FMI, mientras la Comisi¨®n Europea ha advertido de que no es la mejor manera de mejorar la recaudaci¨®n.
En concreto, el recurso se refiere a la disposici¨®n adicional primera del Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, que recoge la posibilidad de declarar dinero oculto sin sanciones, intereses o recargos con la ¨²nica tributaci¨®n del 10%, aunque en algunos casos puede ser incluso menos. El Ejecutivo prev¨¦ aflorar unos 25.000 millones que est¨¢ ocultos al Fisco o evadidos en para¨ªsos fiscales.
Por tanto, el Gobierno estima que lograr¨¢ recaudar unos 2.500 millones con la medida, aunque la regularizaci¨®n no avanza al ritmo esperado a tenor de las facilidades que est¨¢ incorporando a favor de los defraudarores para animarlos a lavar su dinero.
El tribunal dar¨¢ traslado de la demanda y los documentos presentados al Congreso de los Diputados y al Senado, por conducto de sus presidentes, y al Gobierno, a trav¨¦s del Ministro de Justicia.
El PSOE anunci¨® a finales de junio su intenci¨®n de presentar ante el Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la regularizaci¨®n fiscal aprobada por el Gobierno y, al mismo tiempo, de solicitar en la Audiencia Nacional la paralizaci¨®n de la orden ministerial que ampli¨® la regularizaci¨®n al dinero en efectivo.
En su recurso, el PSOE argumentaba que la regularizaci¨®n vulnera por partida doble la Constituci¨®n, es "especialmente injusta" en sus consecuencias y "manifiestamente contraria a los principios de igualdad, proporcionalidad y progresividad". Adem¨¢s, el escrito, basado en un informe previo del ex ministro de Justicia socialista Francisco Caama?o, considera que coloca a un colectivo de "contribuyentes-defraudadores" en una situaci¨®n de "absoluto privilegio fiscal.
Antes de este cambio, una persona que quisiera regularizar una renta de un mill¨®n de euros obtenida en 2008 y ocultada a la Administraci¨®n Tributaria, deber¨ªa pagar 565.315 euros (430.000 euros en concepto de cuota, 86.000 por recargo y 49.315 en concepto de intereses de demora devengados), mientras que con la nueva normativa s¨®lo ser¨¢n 100.000 euros, seg¨²n el PSOE.
El Gobierno socialista de Felipe Gonz¨¢lez puso en marcha en 1991 una regularizaci¨®n fiscal para reducir el d¨¦ficit con Carlos Solchaga como ministro de Econom¨ªa. Los defraudadores pudieron lavar su dinero a trav¨¦s de declaraciones complementarias sin tener que pagar intereses de demora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.