La CE propone suprimir el arrastre de profundidad en el Atl¨¢ntico noreste

Bruselas ha presentado un nuevo reglamento sobre las condiciones para la pesca de las especies en aguas profundas y aguas internacionales del Atl¨¢ntico noreste, que pretende "garantizar una explotaci¨®n sostenible y disminuir las capturas accesorias", inform¨® el Ejecutivo comunitario.
Tambi¨¦n se quiere reducir el impacto sobre esos h¨¢bitats y recabar m¨¢s datos sobre la biolog¨ªa de las especies afectadas.
En particular, la CE plantea retirar de manera progresiva las autorizaciones de pesca de especies de aguas profundas por medio de redes de arrastre de fondo o de redes de enmalle, ya que estos m¨¦todos "son m¨¢s nocivos que otros para los ecosistemas y conllevan altos niveles de capturas accesorias".
La Comisi¨®n no pretende acordar "una prohibici¨®n total de la pesca de arrastre de fondo en aguas de la UE", sino eliminar al segmento que centra su pesca exclusivamente en las especies de aguas profundas.
Seg¨²n la CE, la pesca de arrastre de fondo en aguas profundas del noreste Atl¨¢ntico asciende a unas 34.300 toneladas, es decir, alrededor del 1 % del total de desembarcos en la zona (3,5 millones de toneladas).
"Algunas comunidades locales de pescadores dependen, en cierta medida, de este tipo de pesquer¨ªa", reconoce la UE, que precisa que, aunque a nivel regional la situaci¨®n puede ser diferente, las repercusiones de una supresi¨®n progresiva se mantendr¨¢n "limitadas".
Por ejemplo, en Francia solo unos 180 empleos est¨¢n vinculados a los barcos de pesca en aguas profundas, precisa la CE.
"La Comisi¨®n est¨¢ preparada para colaborar con la industria y los Estados miembros para facilitar una transici¨®n hacia m¨¦todos m¨¢s selectivos o reemplazar las artes de pesca destinadas a aguas profundas y/o recolocar a los nav¨ªos afectados hacia otras pesquer¨ªas susceptibles de acogerles", explica la CE.
Asimismo, se muestra dispuesta a "estudiar las posibilidades de recurrir a fondos de la UE para atenuar los efectos del paro definitivo de las actividades (...) y las p¨¦rdidas de empleo potenciales".
Los buques activos en las pesquer¨ªas de aguas profundas son los grandes nav¨ªos que operan en la costa oeste de las islas brit¨¢nicas, basados principalmente en Galicia, Asturias, Pa¨ªs Vasco, Breta?a y Normand¨ªa (Francia).
Pero tambi¨¦n incluye a los buques que se dedican a la pesca artesanal de palangre en zonas ultraperif¨¦ricas, como las islas Canarias, Azores o Madeira.
La captura de recursos de aguas profundas es un complemento para los ingresos de los pescadores, sobre todo de altura, dedicados a extraer especies principales como la merluza, el rape o el flet¨¢n.
Ante la situaci¨®n general de escasez de los recursos pesqueros en el mar, las flotas cada vez dan m¨¢s importancia a los peces de aguas profundas, lo que en ocasiones han denunciado los ecologistas, quienes han ligado esta actividad con artes nocivas.
La organizaci¨®n ecologista Greenpeace valor¨® la propuesta de la CE e indic¨® que, aunque Espa?a, Francia y Portugal acaparan el 90 % de ese tipo de pesca, solo Francia y Espa?a llevan a cabo pr¨¢cticas destructivas.
Seg¨²n la organizaci¨®n, la flota espa?ola de aguas profundas recibi¨® entre 1996 y 2010 al menos 142 millones de euros en concepto de subsidios de la UE destinados a la renovaci¨®n y modernizaci¨®n de la flota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.