El d¨¦ficit energ¨¦tico apaga las ambiciones de la India
El problema es evidente desde hace d¨¦cadas en un pa¨ªs acostumbrado a cortes de suministro por una carencia del 10 % de electricidad, pero nunca hab¨ªa habido un colapso de la magnitud del que afect¨® al norte, este y noreste en las postrimer¨ªas de julio.
Durante horas, los hospitales tuvieron que recurrir a suministros de emergencia, se paralizaron cientos de trenes y los metros de las ciudades de Nueva Delhi y Calcuta, se detuvieron plantas de agua, centrales nucleares, y empresas e industrias cerraron.
Mala gesti¨®n, mayor consumo del autorizado por parte de determinadas regiones, fallos en la distribuci¨®n, un deficiente monz¨®n o insuficientes dep¨®sitos de carb¨®n en centrales t¨¦rmicas son algunas de las causas esgrimidas a Efe por expertos del sector.
El Gobierno, que cambi¨® al titular de Energ¨ªa en plena crisis, ha abierto una investigaci¨®n pero de momento sigue sin ofrecer demasiadas claves para entender por qu¨¦ m¨¢s de 600 millones de personas se quedaron sin luz en medio del bochornoso verano indio.
Las estad¨ªsticas muestran una realidad palmaria: que el consumo de electricidad en el gigante asi¨¢tico casi se ha cuadruplicado desde la liberalizaci¨®n econ¨®mica impulsada a principios de la d¨¦cada de 1990.
La industria, con m¨¢s de la mitad del pastel, se ha consolidado como el principal causante de esta tendencia en un pa¨ªs que irrumpe en la escena internacional y cuyo PIB ha crecido m¨¢s que nunca durante la ¨²ltima d¨¦cada.
Adem¨¢s, el consumo dom¨¦stico, que ya representa un quinto del total, gana terreno al calor de la incorporaci¨®n paulatina de millones de ciudadanos a la clase media.
Seg¨²n el experto del Instituto de Energ¨ªa y Recursos (TERI) Shahid Hasan, el incremento de la demanda no ha sido correspondido por las autoridades, que "han fallado sistem¨¢ticamente" en el ¨²ltimo medio siglo en sus planes de aumento de la capacidad de generaci¨®n.
Hasan sostiene en declaraciones a Efe que los programas quinquenales se han quedado siempre, salvo excepciones, sobre la mitad del objetivo planteado, lo que hace "tambalear" el ambicioso prop¨®sito de a?adir 90.000 megavatios a la red entre 2012 y 2017.
Para mayor escarnio, la red de distribuci¨®n india pierde gran cantidad de energ¨ªa y est¨¢ formada por una terna de empresas p¨²blicas a menudo endeudadas que ponen en aprietos financieros a las entidades generadoras de energ¨ªa del comienzo de la cadena.
El d¨¦ficit se ha convertido de esta manera en algo estructural pese a que el pa¨ªs cuenta con uno de los consumos de electricidad per c¨¢pita m¨¢s bajos del mundo: equivalente a un tercio del de China, un d¨¦cimo del franc¨¦s o una vig¨¦sima parte que en EEUU.
De hecho, decenas de millones de personas, sobre todo en ¨¢reas rurales, tienen un acceso deficiente a la red o carecen de ¨¦l.
"En muchas zonas, la poblaci¨®n est¨¢ en modo de supervivencia. El clima ayuda a esta coyuntura. Esta gente vive sin recurrir a energ¨ªa, algo que no podr¨ªa suceder en Occidente", explica a Efe el analista P. Sellamuthu, del Instituto Indio de Gesti¨®n de Energ¨ªa.
La falta de electricidad golpea adem¨¢s con mayor fuerza a las clases m¨¢s bajas puesto que las m¨¢s pudientes acostumbran a disponer de generadores para hacer frente a los frecuentes cortes de suministro.
Estos costosos aparatos son algo casi obligado para muchos comerciantes o empresarios del pa¨ªs, pues sus ventas o producci¨®n se ver¨ªan considerablemente mermadas sin ellos.
"La crisis energ¨¦tica afecta a la producci¨®n, los precios suben y tenemos que comprar generadores y bater¨ªas, algo que cuesta un mont¨®n", argumenta a Efe Rajendra Kumar, propietario de una tienda de ultramarinos en el centro de Nueva Delhi.
La India paga una enorme factura de petr¨®leo y aunque cuenta con una de las mayores reservas mundiales de carb¨®n, la baja calidad del mineral en territorio indio conduce a muchas centrales t¨¦rmicas a importarlo del exterior a un precio incluso m¨¢s bajo.
Con todo, el carb¨®n es seg¨²n datos oficiales la fuente m¨¢s utilizada en el gigante asi¨¢tico para generar electricidad (54 %) por delante de la hidr¨¢ulica (22 %), y del gas y las energ¨ªas renovables, con un 10 % de la producci¨®n cada una.
La nuclear es todav¨ªa algo muy residual (3 %) y, seg¨²n el analista Sellamuthu, podr¨ªa ser una alternativa para el futuro aunque admite que en el pa¨ªs existe "un problema de percepci¨®n".
Igor G. Barbero
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.