Rehn afirma que la UE y el BCE est¨¢n listos para actuar si hay petici¨®n de rescate
![En la imagen, el vicepresidente econ¨®mico de la Comisi¨®n Europea, Olli Rehn. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TBNURDD72WZFNU66KUNYYFJG54.jpg?auth=134db10b7cfd44d87cb0460efcfc4702324fd30110a6df8859795604714ec75c&width=414)
"Para m¨ª, est¨¢ claro que tanto la UE como el BCE est¨¢n listos para tomar acciones una vez se cumplan ciertas condiciones y si hay una petici¨®n de alg¨²n Estado miembro para poner en marcha un programa de compra en el mercado primario", declar¨® Rehn en una entrevista con el canal de informaci¨®n financiera CNBC.
Rehn, que se encuentra estos d¨ªas en Nueva York, a?adi¨® que, "en relaci¨®n a Espa?a, ya hemos empezado la implementaci¨®n del programa del sector bancario y, en paralelo, por supuesto estamos preparados para cualquier acci¨®n adicional si es necesaria".
A?adi¨® que conf¨ªa en que hacia octubre "se hayan concluido las primeras fases" del programa para recapitalizar la banca espa?ola que aprob¨® formalmente el Eurogrupo el pasado 20 de julio y que supone una ayuda de hasta 100.000 millones de euros para sanear el sector.
Reiter¨® que los pa¨ªses "tienen que decidir por s¨ª mismos" si quieren pedir ayuda a sus socios europeos, y rehus¨® "especular sobre ninguna acci¨®n inmediata", pero "en el caso de una petici¨®n, tanto los Estados del euro como el BCE han indicado muy claramente su disposici¨®n a utilizar los instrumentos disponibles".
El vicepresidente econ¨®mico de la CE, que precisamente este lunes public¨® en el diario The Wall Street Journal una columna en la que presentaba lo que denomin¨® como "Uni¨®n Monetaria Europea 2.0", hizo hincapi¨¦ en la necesidad de "reforzar las fundaciones del euro", lo cual dijo que "requiere discusiones y decisiones dif¨ªciles".
Afirm¨® que el presidente del BCE, Mario Draghi, fue "muy claro" a principios de mes cuando declar¨® que la autoridad monetaria podr¨ªa comprar deuda de los pa¨ªses en dificultades en los mercados secundarios, pero solo si los Estados con necesidades de financiaci¨®n solicitan ayuda a los fondos de rescate europeos.
Sobre la posibilidad de que Grecia pueda salir de la zona euro, Rehn asegur¨® que "el euro es irreversible y es esencial que mantengamos la unidad del euro", pero que "va a depender de los griegos y de los l¨ªderes griegos el cumplir con las condiciones, y tienen que empezar con m¨¢s acciones fiscales".
Por otro lado, el vicepresidente econ¨®mico de la CE dijo tener "total confianza en los alemanes y los pol¨ªticos alemanes", que a su juicio est¨¢n "totalmente comprometidos con el euro".
Como parte de su visita a Nueva York, Rehn se reuni¨® con varios diplom¨¢ticos en un acto cerrado en la misi¨®n de Alemania ante la ONU donde habl¨® sobre el futuro del euro, los progresos logrados en la consolidaci¨®n fiscal y las reformas estructurales e inversiones puestas en marcha en Europa, seg¨²n fuentes de la delegaci¨®n de la UE ante la ONU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.