Argentina pide consultas en la OMC con la UE por las restricciones al biodi¨¦sel
![La presidenta de Argentina, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XLB67SJG273HADW5WZCJBI2BVE.jpg?auth=a8777398b99cd6b7c92c778ae6fbc1adbae6f9bd6eb56fb6accc4c88cd4506cf&width=414)
Fuentes diplom¨¢ticas informaron hoy a Efe de que la solicitud se formaliz¨® en una carta remitida a la OMC por el representante permanente de Argentina ante este organismo, el embajador Alberto D'Alotto, en la que expone que la normativa aprobada en Espa?a en abril pasado sobre importaci¨®n de biodi¨¦sel es discriminatoria.
La normativa es una orden ministerial que regula la asignaci¨®n de producci¨®n de biodi¨¦sel para el c¨®mputo del cumplimiento de los objetivos obligatorios de biocarburantes y que establece que para el mismo solo podr¨¢ tenerse en cuenta el biodi¨¦sel producido enteramente en plantas ubicadas en Espa?a o el resto de la UE.
El embajador argentino expuso ante la OMC que esta normativa y su aplicaci¨®n "impondr¨¢n una discriminaci¨®n entre el producto de origen europeo y el de otros or¨ªgenes, que implicar¨ªa de hecho una prohibici¨®n a la importaci¨®n de biodi¨¦sel extracomunitario".
Esto dejar¨ªa al producto argentino, seg¨²n los representantes del pa¨ªs, "totalmente fuera del mercado".
"Argentina entiende que la orden ministerial espa?ola infringe las obligaciones de este pa¨ªs (Espa?a) y de la Uni¨®n Europea contempladas en el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) de 1994", argument¨® el embajador D'Alotto.
La medida espa?ola, agreg¨®, es adem¨¢s "inconsistente" con el Acuerdo sobre Medidas de Inversi¨®n del Comercio (MIC).
El representante argentino subray¨® que su pa¨ªs ha desarrollado desde 2007 uno de los sectores de producci¨®n de biodi¨¦sel m¨¢s eficientes del mundo, consolid¨¢ndose como primer exportador mundial.
Seg¨²n sus datos, la UE es el mercado exportador m¨¢s importante y Espa?a el principal comprador de ese mercado.
En 2011, las exportaciones argentinas de este producto alcanzaron los 2.100 millones de d¨®lares, de los cuales 1.900 millones provinieron de la UE y m¨¢s de 1.000 millones de Espa?a.
La petici¨®n de consultas por parte de Argentina se enmarca en la tensi¨®n comercial existente entre Buenos Aires y los pa¨ªses europeos -especialmente Espa?a- que han acusado reiteradamente al Gobierno de Argentina de promover pol¨ªticas proteccionistas.
El pasado 25 de mayo, Bruselas denunci¨® ante la OMC esas restricciones, en una medida que se estudiaba desde hac¨ªa tiempo y que se aceler¨® tras la decisi¨®n del Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de nacionalizar la petrolera YPF.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.