Lonmin anuncia un acuerdo con los mineros sudafricanos sin el apoyo del sindicato clave
El acuerdo, firmado en la madrugada de hoy, pretende abrir paso a negociaciones salariales en un clima de calma que permita la vuelta al trabajo de los empleados, pero no ha sido apoyado por la Asociaci¨®n de Trabajadores de la Miner¨ªa y la Construcci¨®n (AMCU), que impuls¨® la huelga.
"Lonmin y los sindicatos que forman parte del comit¨¦ de empresa han acordado abordar las demandas salariales a trav¨¦s de los cauces legales, y hemos invitado a AMCU y a los trabajadores a que tomen parte en las negociaciones", afirm¨® el director de Lonmin, Simon Scott, en un comunicado.
"Solo pedimos que estas negociaciones se desarrollen en un ambiente libre de intimidaciones y violencia", a?adi¨® Scott en la nota de la empresa minera.
"La compa?¨ªa sigue comprometida con alcanzar una soluci¨®n duradera en Marikana, y har¨¢ todo lo que pueda para que esto ocurra", concluy¨® el director de Lonmin.
Al contrario que AMCU, el sindicato mayoritario, la Uni¨®n Nacional de Mineros (NUM), se mostr¨® satisfecho con la firma del acuerdo, y asegur¨® que las negociaciones salariales podr¨¢n comenzar al d¨ªa siguiente de la firma.
"Ha sido un proceso muy duro. La Comisi¨®n de Arbitraje y Conciliaci¨®n (CCMA) se encargar¨¢ de dirigir la negociaci¨®n, que deber¨¢ estar resuelta en el plazo de 30 d¨ªas", explic¨® Peter Bailey, responsable del ¨¢rea de Salud y Seguridad del sindicato NUM.
La huelga de los trabajadores de la mina de Lonmin en Marikana fue iniciada el pasado 10 de agosto por el gremio de picadores de la explotaci¨®n.
Los mineros reclaman un salario de 12.500 rand (unos 1.200 euros, 1.500 d¨®lares), tres veces su retribuci¨®n actual, y han asegurado que no firmar¨¢n un acuerdo de paz ni cesar¨¢n sus protestas si no se atienden sus demandas.
Un representante de los huelguistas, Zolisa Bodlwana, dijo a la agencia sudafricana de noticias Sapa, que no firmar¨¢n un acuerdo de paz.
"Abandonamos la reuni¨®n porque un acuerdo como ese no nos beneficia de ning¨²n modo", asegur¨® Bodlwana.
Los mineros ten¨ªan previsto regresar hoy a la mina de Karee, parte de la explotaci¨®n de Lonmin en Marikana, la cual amenazaron ayer con quemar si no interrump¨ªa sus operaciones.
La huelga ha causado 44 muertes, entre ellas dos polic¨ªas y dos guardias de seguridad.
El d¨ªa m¨¢s sangriento de la huelga fue el pasado 16 de agosto, cuando murieron 34 mineros acribillados por la Polic¨ªa, un suceso que ha hecho revivir a Sud¨¢frica los momentos m¨¢s violentos del apartheid, el r¨¦gimen racista impuesto por la minor¨ªa blanca hasta 1994.
En total, 270 mineros fueron arrestado tras la matanza de sus 34 compa?eros, de los cuales a¨²n permanecen bajo custodia policial 108, aunque est¨¢ previsto que sean puestos en libertad hoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.