La CE da plenos poderes de supervisi¨®n al BCE pese a la oposici¨®n de Alemania
![El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/626CQBOLXF3J366W3KDBS4OR7I.jpg?auth=09c83781b0ffaf343458d130976c02c116120cade870a787e885484e9740f13d&width=414)
El presidente de la Comisi¨®n Europea, Jos¨¦ Manuel Durao Barroso, present¨® hoy ante el pleno del Parlamento Europeo y en el debate sobre el estado de la Uni¨®n, una regulaci¨®n para que el BCE tenga la ¨²ltima palabra en decisiones clave para velar por la estabilidad financiera en la eurozona y supervisar a los 6.000 bancos.
Queda en manos de los reguladores nacionales la vigilancia diaria, mientras que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) se reserva el dise?o de los est¨¢ndares t¨¦cnicos, de las directrices y de las recomendaciones para la zona del euro y el conjunto de la UE.
Es "un primer paso crucial" hacia la uni¨®n bancaria, afirm¨® Durao Barroso, que asegur¨® que con la creaci¨®n del mecanismo "se restaurar¨¢ la confianza en la supervisi¨®n de bancos en la zona del euro", mermada tras los multimillonarios rescates p¨²blicos en diferentes pa¨ªses de la Uni¨®n Europea (UE).
En la cumbre europea de junio se acord¨® que la creaci¨®n de un supervisor bancario ¨²nico es un requisito previo para poner en marcha la recapitalizaci¨®n directa de la banca en Europa.
Mientras la propuesta ha sido recibida de forma positiva por la mayor parte de las capitales de la eurozona y la Euroc¨¢mara, Alemania reiter¨® su oposici¨®n a que el BCE supervise toda la banca.
Para el ministro alem¨¢n de Finanzas, Wolfgang Sch?uble, la iniciativa "es una buena base", si bien exigi¨® que prime la "calidad sobre la cantidad" en esos controles y recalc¨® que "por razones pr¨¢cticas, no es imaginable que el BCE pueda a corto plazo asumir adecuadamente el control de 6.000 bancos".
Por su parte, Barroso subray¨® que la crisis ha demostrado que "el riesgo sist¨¦mico puede estar en cualquier lugar" y en cualquier banco, no solo en los considerados demasiados grandes como para dejarlos caer.
La tarea de supervisi¨®n del BCE estar¨¢ claramente separada de la pol¨ªtica monetaria -para lo que se establecer¨¢ un consejo de supervisi¨®n compuesto por un presidente y un vicepresidente, cuatro representantes de la instituci¨®n y un miembro de cada uno de los supervisores nacionales- y se financiar¨¢ con tasas de los bancos.
El mecanismo entrar¨¢ en vigor por fases el 1 de enero de 2013: en una primera etapa controlar¨¢ los bancos que hayan recibido o pedido ayudas p¨²blicas, mientras que a partir del 1 de julio lo ser¨¢n los que pueden ocasionar una situaci¨®n de riesgo sist¨¦mico y, comenzando el uno de enero de 2014, las 6.000 entidades de la zona del euro.
Los diez Estados miembros que no forman parte de la zona euro pueden a unirse a la iniciativa si lo desean.
La Comisi¨®n tambi¨¦n ha tenido que encontrar un compromiso en la EBA para no herir las sensibilidades de Londres, siempre reticente a aceptar nuevas regulaciones que pudieran afectar a la City.
Se cambiar¨¢ el sistema de votaci¨®n porque actualmente la eurozona tiene mayor¨ªa simple en el consejo de supervisores.
El BCE tendr¨¢ que coordinar y expresar la posici¨®n de la eurozona y para cuando se tomen decisiones sobre el incumplimiento de leyes o mediaciones vinculantes, se crear¨¢ un panel independiente con el presidente del consejo supervisor y un representante de un pa¨ªs que participa en el mecanismo y de uno que no se ha sumado.
Las decisiones ser¨¢n adoptadas -salvo que se oponga una mayor¨ªa simple- con al menos tres votos de fuera y dentro del mecanismo.
El BCE podr¨¢ autorizar y retirar, tras una propuesta de la autoridad nacional, licencias; "evaluar" la adquisici¨®n y venta de participaciones significativas en bancos o efectuar pruebas de resistencia y exigir niveles de capital.
Tambi¨¦n podr¨¢ llevar a cabo investigaciones, inspecciones e imponer sanciones hasta el doble de las ganancias obtenidas o p¨¦rdidas evitadas por la violaci¨®n o hasta el 10 % de la facturaci¨®n anual.
Adem¨¢s, tendr¨¢ poderes de intervenci¨®n temprana para bancos en riesgo, pero coordinar¨¢ cierres con los reguladores nacionales.
Los reguladores nacionales por su parte retendr¨¢n la vigilancia diaria, decidir¨¢n sobre el establecimiento de un banco y la prestaci¨®n de servicios, la protecci¨®n del consumidor y los servicios de pago, entre otras labores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.