El Gobierno aprueba siete impuestos para taponar el d¨¦ficit el¨¦ctrico
El Ejecutivo espera recaudar 2.943 millones Soria anuncia cambios para que la mayor¨ªa de los usuarios contrate la luz en el mercado libre


El Gobierno aprob¨® este viernes una bater¨ªa de siete nuevos impuestos para las empresas del sector energ¨¦tico con el fin de taponar el agujero de 24.000 millones de d¨¦ficit generado en la ¨²ltima d¨¦cada por la diferencia entre los costes que se reconocen a las el¨¦ctricas y lo que el sistema ingresa v¨ªa tarifas. Con los nuevos impuestos, que incluyen uno general del 6% para todas las tecnolog¨ªas y un impuesto especial al gas natural, el Ejecutivo espera recaudar 2.943 millones de euros. En esa cantidad se incluyen algunas cifras calculadas para tres ejercicios.
La ¡°tormenta¡± fiscal aprobada en forma de proyecto de ley, seg¨²n la defini¨® una de las empresas afectadas, no es la anunciada reforma del sector que ha hecho correr r¨ªos de tinta en los ¨²ltimos ocho meses. Ni siquiera se parece al plan de Industria conocido en verano que cargaba diferentes impuestos (hasta un 11% a la energ¨ªa e¨®lica y un 19% a la fotovoltaica) seg¨²n la tecnolog¨ªa aplicada al negocio y que provoc¨® un fuerte encontronazo entre el ministro de Industria. Se trata de un intento de apuntalar el sistema para evitar que el d¨¦ficit siga creciendo y para cumplir con la ley que exige d¨¦ficit cero en 2013.
Nadie duda de que de una u otra forma acabar¨¢ por afectar a los usuarios
El detalle de los impuestos aprobados es como sigue: 6% de tipo fijo sobre la venta de energ¨ªa para todo tipo de tecnolog¨ªas que generar¨¢ 571,7 millones de ingresos de las empresas tradicionales y 688 millones de las empresas de energ¨ªas renovables; impuesto a la generaci¨®n de residuos nucleares de 2.190 euros por kilo de residuo por el que se recaudar¨¢n 269 millones en tres a?os; canon del 22% a la energ¨ªa hidroel¨¦ctrica (304 millones en tres a?os); impuesto especial al gas de 2,79 c¨¦ntimos por metro c¨²bico (804 millones); c¨¦ntimo verde al carb¨®n (14,97 euros por tonelada) por el que se ingresar¨¢n 268 millones, y c¨¦ntimo verde tambi¨¦n para el fuel y el gas¨®leo que se utilicen para producir electricidad que generar¨¢n otros 38 millones para las arcas del Estado.
En la cuenta global del impacto econ¨®mico en el sistema, Soria mencion¨® 450 millones por venta de derechos de emisi¨®n y 2.066 millones asumidos por el Tesoro por amortizaciones e intereses de la deuda.
Aunque la bater¨ªa de medidas fiscales afecta a las empresas, nadie duda de que de una u otra forma acabar¨¢ por afectar a los usuarios. Nadie salvo el ministro, aunque espantar las tentaciones entra en su sueldo. Quiz¨¢ por ello, Soria descart¨® que esos nuevos impuestos acaben sobre las espaldas del eslab¨®n m¨¢s d¨¦bil de la cadena, el consumidor. ¡°No est¨¢ en la visi¨®n del Gobierno que vaya a haber esa repercusi¨®n [sobre el consumidor] porque son medidas muy equitativas¡±, dijo.
El Gobierno las considera, adem¨¢s, indispensables porque, seg¨²n asegur¨® la vicepresidenta del Gobierno, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, sin los nuevos impuestos, enjugar el d¨¦ficit el¨¦ctrico supondr¨ªa incrementos del recibo de la luz de hasta el 43%.
Precisamente sobre el recibo de la luz y la tarifa de ¨²ltimo recurso (TUR) que afecta a 20 millones de usuarios, el titular de Industria hizo un anuncio a?adido. En un futuro, el Gobierno reducir¨¢ a la mitad (de 10 kilovatios a cinco) el l¨ªmite de potencia contratada a partir del cual el usuario tendr¨¢ que negociar su suministro en el mercado libre. La medida, cuando se apruebe, tendr¨¢ dos ventajas para el Ejecutivo: ganar el aplauso de las grandes compa?¨ªas, que reclaman la medida desde hace tiempo, y evitar el desgaste trimestral que supone decidir qu¨¦ hacer con la parte regulada del recibo.
Medidas que no gustan
De momento, los aplausos del sector tendr¨¢n que esperar. Las medidas tributarias aprobadas, aun siendo menos duras que las barajadas por Industria hace unos meses, no gustan. Todas las fuentes empresariales consultadas, tanto en empresas de renovables como en empresas tradicionales, coincid¨ªan en se?alar que lo aprobado demuestra que el Gobierno no tiene ideas claras en materia energ¨¦tica. Y alguna de ellas avanzaba que, de una u otra forma, las nuevas cargas impositivas se dejar¨¢n notar tarde o temprano en el recibo.
A falta de un an¨¢lisis m¨¢s detallado de las medidas, fuentes de las compa?¨ªas el¨¦ctricas agrupadas en la asociaci¨®n patronal el¨¦ctrica Unesa cifraban en 1.600 millones de euros la repercusi¨®n de los nuevos tributos sobre sus cuentas.
Las m¨¢s afectadas ser¨¢n las dos de mayor tama?o: Endesa e Iberdrola, compa?¨ªas que han mantenido un duro pulso en los ¨²ltimos meses con Industria, traducido en la no solicitud de pr¨®rroga de actividad para la nuclear de Garo?a, que ambas empresas gestionan a trav¨¦s de la compa?¨ªa Nuclenor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
