La patronal pronostica una ca¨ªda en 2013 que triplica la prevista por el Gobierno
Los empresarios pronostican que el paro alcanzar¨¢ el 26,5% el pr¨®ximo a?o
Cunde el pesimismo sobre el futuro inmediato de la econom¨ªa espa?ola. Las ¨²ltimas previsiones de la patronal CEOE abundan en esta tendencia. Incluso van m¨¢s all¨¢. Seg¨²n los n¨²meros de los empresarios, el PIB espa?ol el a?o que viene caer¨¢ un 1,6%, el triple de lo que espera el Gobierno, que calcula un 0,5%. Tambi¨¦n el pesimismo patronal supera al del Gobierno cuando se trata de pronosticar lo que suceder¨¢ en el mercado laboral. Calcula la patronal que en 2013 la tasa media de paro llegar¨¢ al 26,5%. El Ministerio de Econom¨ªa, en cambio, espera que el desempleo sea del 24,3%.
Las previsiones de la CEOE se encuentran entre las m¨¢s pesimistas que se han publicado, tanto por servicios de estudios privados como por organismos p¨²blicos. Lo m¨¢s probable es que el Ejecutivo tambi¨¦n empeore sus pron¨®sticos pronto. Lo tendr¨¢ que hacer ante la inminente presentaci¨®n de los nuevos presupuestos, que para ser cre¨ªbles necesitan elaborarse sobre la base de unas previsiones econ¨®micas realistas.
En el informe de previsiones, presentado ayer ante la Junta Directiva de CEOE, no se cifra si Espa?a llegar¨¢ a los seis millones de parados. No obstante, teniendo en cuenta el resto de n¨²meros es f¨¢cil prever que en sus previsiones s¨ª que est¨¢ impl¨ªcito superar esa fat¨ªdica cifra. Para este a?o la patronal espera cerrar el ejercicio con 5,8 millones de desempleados y una tasa media del 25,2%. Este porcentaje subir¨¢ un punto en 2013, por lo que es de esperar que, seg¨²n CEOE, se supere esa cifra.
El documento patronal s¨ª que est¨¢ en l¨ªnea con la previsi¨®n del Gobierno para este a?o, cuando unos y otros pronostican una ca¨ªda de la econom¨ªa del 1,6%.
¡°Esta evoluci¨®n obedece tanto a las peores perspectivas sobre el contexto internacional como a un mayor deterioro de la demanda nacional¡±, explica CEOE en su informe. Precisamente a la debilidad del consumo interno, achaca la patronal que la inversi¨®n tenga perspectivas ¡°muy negativas¡± en 2013. Tampoco ayudar¨¢ el cr¨¦dito.
En opini¨®n de la patronal, habr¨¢ que tener paciencia para ver los efectos de la reforma laboral, la el¨¦ctrica o las m¨²ltiples reestructuraciones financieras. La organizaci¨®n que dirige Juan Rosell las defiende, pero afirma que sus efectos no empezar¨¢n a notarse hasta bien entrado 2013, concretamente en la segunda parte del a?o.
Junto al apoyo a las reformas, en el documento la CEOE tambi¨¦n defiende el mantenimiento de la senda ajustes fiscales. ¡°El d¨¦ficit p¨²blico de 2011 (9%) hace necesario un ajuste intenso para cumplir con el objetivo de 2012 (6,3%)¡±, explica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.