AENA baja las tasas de las conexiones para potenciar Barajas y El Prat
Fomento admite que los recortes han obligado a revisar todos los proyectos


La nueva subida de tasas aeroportuarias que el Gobierno ha anunciado para 2013, y que ser¨¢ al menos del 8% de media, va a tener una excepci¨®n. Los pasajeros en conexi¨®n (est¨¢n en tr¨¢nsito a la espera de un nuevo vuelo) en cualquiera de los aeropuertos de la red espa?ola tendr¨¢n una reducci¨®n del 20% en las tasas que cobra AENA, seg¨²n el proyecto de Presupuestos para 2013, para impulsar los grandes hubs, como Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.
Esta es una de las principales novedades relacionadas con los aeropuertos. Este tipo de rebajas ya se aplica en otros pa¨ªses europeos (?msterdam, Atenas, Berl¨ªn, Bruselas, Budapest, Copenhague, Dubl¨ªn, D¨¹sseldorf, Fr¨¢ncfort, Helsinki, Heathrow, M¨²nich, Oslo, Par¨ªs-Charles De Gaulle, Par¨ªs-Orly, Praga, Viena y Z¨²rich), seg¨²n la patronal de las aerol¨ªneas, Aceta. En un principio, el sector ped¨ªa una reducci¨®n de las tasas de pasajeros en conexi¨®n de entre el 40% y el 50%, en l¨ªnea con los aeropuertos mencionados, porque estos viajeros no requieren los mismos servicios que el resto.
Fomento destinar¨¢ 200 millones de euros en pr¨¦stamos participativos para ¡°sostener¡± la a muchas concesionarias espa?olas de autopistas
Sin embargo, las tasas generales crecer¨¢n al menos un 8% en 2013, despu¨¦s de que este mismo a?o ya se incrementaran un 19% de media (en Barajas, un 50%). Seg¨²n AENA, la ley permite a la compa?¨ªa p¨²blica que gestiona la red aeroportuaria espa?ola incrementar las tasas entre 2013 y 2015 lo mismo que el ¨ªndice de precios de consumo (IPC) de octubre, m¨¢s cinco puntos, para recuperar inversiones pasadas. Es lo que suceder¨¢ el a?o pr¨®ximo y, casi con toda seguridad, los siguientes, dado que AENA necesita aliviar con urgencia el peso de la abultada deuda que arrastra, que asciende a 14.000 millones.
Las subidas reales acaban siendo mucho mayores, debido a la compleja composici¨®n de las tasas, seg¨²n Aceta. En un informe reciente, la patronal estima que la subida acumulada entre 2011 y 2013 ser¨¢ del 67,49% en el conjunto de los aeropuertos, es decir, un 18,76% de media al a?o (un 28,51% anual en Barajas).
Bonificaciones para las islas
Adem¨¢s, los Presupuestos incluyen una bonificaci¨®n del 20% en los aeropuertos insulares que tengan car¨¢cter estacional (Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla), durante temporada baja. En Canarias, se mantiene la bonificaci¨®n de un 50% en los d¨ªas de la semana de menor tr¨¢fico. Por ¨²ltimo, se fijan bonificaciones por apertura de rutas a nuevos destinos. Las subvenciones ser¨¢n del 50% el primer a?o y del 25% el segundo. No es la primera vez que se pone en marcha una medida similar, habitual en otros puntos de Europa.
Mientras, el Ministerio de Fomento desgran¨® ayer sus cuentas para 2013, que contemplan una importante reducci¨®n de las inversiones. Contar¨¢ con un presupuesto de 10.161 millones para infraestructuras de transporte, un 14,8% menos que en 2012. Y con los recortes han llegado las quejas de varias comunidades, como el Pa¨ªs Vasco, Arag¨®n, la Comunidad Valenciana y Baleares, que ha visto c¨®mo caen las inversiones en sus territorios. Fomento destinar¨¢, sin embargo, 200 millones de euros en pr¨¦stamos participativos para ayudar a ¡°sostener¡± la situaci¨®n financiera de muchas concesionarias espa?olas, ya que sus autopistas soportan menos tr¨¢fico del estimado y m¨¢s costes derivado de las expropiaciones.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, se comprometi¨® ayer a que el tren de alta velocidad llegue a Alicante en 2013, sin especificar el mes (deber¨ªa haber entrado en servicio a finales de 2012). Mientras, no dio fecha para la llegada del AVE a Castell¨®n. En el caso del Pa¨ªs Vasco, el Gobierno de esa comunidad calcula que las cuentas para 2013 prev¨¦n una partida de 190 millones para el tren de alta velocidad, cuando en 2012 fue de 314 millones. ¡°Hemos repasado todos los proyectos, porque las inversiones necesariamente tienen que estar acompasadas a los requerimientos presupuestarios¡±, afirm¨® el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catal¨¢. ¡°Eso puede variar las licitaciones para garantizar la sostenibilidad¡±, admiti¨® Catal¨¢, que asegur¨® que el proyecto vasco apenas se ha visto afectado. Pastor hab¨ªa garantizado ya que el AVE vasco estar¨¢ terminado en 2018.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
