La reforma laboral en M¨¦xico deja en entredicho a Pe?a Nieto
Dentro de pocas semanas ser¨¢ legal contratar a trabajadores por horas y la subcontrataci¨®n


Dentro de unas pocas semanas ser¨¢ legal en M¨¦xico contratar a trabajadores por horas y no necesariamente por jornadas de ocho horas al d¨ªa, con un contrato de prueba o capacitaci¨®n y no forzosamente con uno definitivo, agregar fuerza laboral mediante outsourcing o subcontrataci¨®n, y el pago por salarios ca¨ªdos (los que el empleado deja de percibir entre su despido y una sentencia judicial favorable) tendr¨¢ un tope de un a?o, m¨¢s intereses, en los casi siempre eternos litigios por despido.
Las autoridades laborales aseguran que estos cambios a la ley laboral mexicana, los primeros de relevancia en 40 a?os, repercutir¨¢n en la creaci¨®n de 400 mil empleos formales adem¨¢s de los 650 mil que de promedio se crean en M¨¦xico anualmente. Los principales beneficiarios, dicen los promotores de las reformas aprobadas la semana pasada, ser¨¢n los j¨®venes y las mujeres, que con los nuevos formatos podr¨ªan acceder m¨¢s f¨¢cilmente al mercado laboral.
Sin embargo, la reforma, que la C¨¢mara de Diputados enviar¨¢ este martes a la de senadores para su eventual ratificaci¨®n o para una nueva modificaci¨®n, es vista por la izquierda mexicana como una regresi¨®n. Y es considerada por algunos analistas como la muestra de que el pr¨®ximo gobierno de Enrique Pe?a Nieto, quien como candidato ofreci¨® reformas estructurales de gran calado, no cumplir¨¢ sus promesas.
Sus impulsores aseguran que crear¨¢ 400.000 empleos al a?o
Durante cuatro d¨¦cadas, decenas de iniciativas para modificar la Ley Federal del Trabajo de 1972 terminaron en la nada. El presidente Felipe Calder¨®n, quien cuando era candidato en 2006 prometi¨® ser el ¡°Presidente del Empleo¡±, intent¨® aprobar una reforma laboral en marzo de 2010. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) regate¨® su apoyo a la iniciativa presidencial y un a?o despu¨¦s propuso a su vez una nueva legislaci¨®n. En abril del a?o pasado, los diputados del Partido Acci¨®n Nacional (PAN, el partido de Calder¨®n) exhibieron la falta de voluntad de los pri¨ªstas, al respaldar sin menoscabo la propuesta de ese partido. El PRI se qued¨® atrapado en el c¨¢lculo electoral ¨Ctem¨ªan que de cara a las entonces venideras elecciones presidenciales del 2012 el l¨ªder de la izquierda Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador capitalizara la oposici¨®n a la reforma¡ª y no impulsaron la iniciativa que ellos mismos hab¨ªan redactado y que con los votos del PAN podr¨ªa haber sido aprobada sin apuro alguno.
El pasado primero de septiembre Calder¨®n volvi¨® a poner una dura prueba al PRI. A cuatro meses de ceder el poder a Pe?a Nieto, el mandatario panista envi¨® al Congreso dos iniciativas con calidad de ¡°preferente¡±, una nueva modalidad legislativa en M¨¦xico que obliga a los legisladores a manifestarse en un m¨¢ximo de 30 d¨ªas sobre lo que les haya propuesto el titular del poder Ejecutivo federal. Una de las dos reformas era la laboral. Incluso sin haber asumido el poder, lo que ocurrir¨¢ el 1 de diciembre, Pe?a Nieto ten¨ªa que empezar a definirse.
El articulado propuesto por Calder¨®n conten¨ªa modificaciones que hacen m¨¢s sencillo contratar trabajadores, incorporando modalidades de contrato de capacitaci¨®n o de contratos ¡°a prueba¡±, as¨ª como permitir que haya contratos por horas. Pero la reforma del presidente tambi¨¦n planteaba que las votaciones para elegir l¨ªderes sindicales fuera ¡°mediante voto libre, directo y secreto¡±. De igual forma, planteaba condiciones para que los trabajadores tuvieran informaci¨®n sobre el destino de las cuotas sindicales que pagan. Diversos l¨ªderes sindicales protestaron, entre ellos varios ligados al PRI, que en alianza con partidos sat¨¦lites como Nueva Alianza, surgido del poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaci¨®n, par¨® en seco las partes m¨¢s ambiciosas, aquellas que buscaban rendici¨®n de cuentas en la vida sindical. Aunque reprocharon a los pri¨ªstas el eliminar algunos aspectos de la nueva ley, los panistas votaron junto con los pri¨ªstas la reforma, ante la oposici¨®n de los partidos de la izquierda, que no han logrado ni la victoria moral del caso, pues hay divisi¨®n en sus filas, tanto por diferencias en los m¨¦todos para resistir la votaci¨®n, como porque fue precisamente el voto de un diputado del Partido del Trabajo el que posibilit¨® al PRI y sus socios echar abajo las reformas en el plano sindical.
Los art¨ªculos que buscaban la rendici¨®n de cuentas de los sindicatos no salieron adelante
¡°Un gobierno que de cara a la reforma laboral, claudica. Una administraci¨®n que ante los intereses atrincherados, se rinde. Un equipo que frente a la oferta de la modernizaci¨®n, no pasa su primera prueba¡±, escribi¨® la columnista Denise Dresser sobre Pe?a Nieto en el diario Reforma. ¡°Porque la reforma laboral rasurada que el PRI aprueba en el Congreso evidencia a un presidente electo que, en lugar de cambiar el pa¨ªs de privilegios, busca asegurar su mantenimiento. Evidencia a un presidente electo que, en lugar de controlar a las fuerzas sindicales antidemocr¨¢ticas, acaba doblegado por ellas¡±.
Otros analistas ven como ganador de esta reforma al presidente Calder¨®n. ¡°Calder¨®n triunf¨® por tres cosas. Una, materializ¨® la reforma m¨¢s dif¨ªcil, la m¨¢s arcaicamente denegada por el Congreso. Dos, lo hizo con su iniciativa preferente, que s¨ª le funcion¨®. Y tres, se reviste, otra vez, como un presidente ampliamente amigable hacia la inversi¨®n y hacia la prosperidad empresarial y econ¨®mica¡±, asegura el comentarista econ¨®mico Carlos Mota en Milenio.
Calder¨®n, en efecto, podr¨¢ presumir de que algo de su reforma fue aprobada, pero el PRI y el presidente electo Pe?a Nieto se quedan en el peor de los escenarios. La iniciativa llega al Senado, donde la esperan legisladores como Javier Lozano, exsecretario (ministro) de Trabajo durante buena parte del gobierno de Calder¨®n y quien no se ha guardado sus reproches a los pri¨ªstas. ¡°Todo lo relativo a transparencia y democracia sindical qued¨® fuera del proyecto de Reforma Laboral gracias al PRI-PVEM¡±, escribi¨® Lozano en su cuenta de twitter el domingo. El senador destac¨® adem¨¢s que Pe?a Nieto ha celebrado ¡°el avance de la Reforma Laboral. Pero nada dice sobre el bloqueo de su partido en cuanto a transparencia y democracia sindical¡±.
Pe?a Nieto ya tiene su primer trago amargo, incluso antes de asumir la presidencia de la Rep¨²blica
A reserva de lo que pase en el Senado, Pe?a Nieto ya tiene su primer trago amargo, la izquierda mostr¨® la futilidad de sus ruidosas protestas, el PAN rescat¨® algo de lo que quer¨ªa, y muchos no tienen pleno convencimiento de cu¨¢n efectiva resultar¨¢ esta reforma, llamada a bajar el desempleo entre los j¨®venes, que es de 9,25%, casi el doble del promedio general del 5,3%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.