EE UU crea 114.000 empleos y reduce la tasa de paro al 7,8% en septiembre
El desempleo baja por primera vez del 8% con Obama, a un mes de las elecciones
Pen¨²ltimo dato de empleo antes de las elecciones presidenciales en EE UU y, por tanto, decisivo para decantar el voto. El mercado laboral cre¨® 114.000 puestos de trabajo en septiembre. La cifra es inferior que los 142.000 de agosto, dato que se revis¨® al alza. La tasa de desempleo, entre tanto, baj¨® tres d¨¦cimas, hasta el 7,8%. Es la primera vez en 43 meses que la desocupaci¨®n baja del 8% y esta vez se logr¨® por buenos motivos, porque hay m¨¢s gente trabajando.
Wall Street anticipaba que se generar¨ªan 115.000 empleos en septiembre y que el paro subir¨ªa una d¨¦cima. Echando la vista atr¨¢s, la creaci¨®n de empleo combinada en agosto y julio mejor¨® en 86.000 contratos, por lo que el dato se considera mejor de lo anticipado. No obstante, la situaci¨®n del mercado laboral sigue siendo complicada. De los 12,1 millones de personas sin empleo que hay en Estados Unidos, el 40,1% lleva m¨¢s de seis meses sin trabajo. Adem¨¢s, cuatro a?os despu¨¦s de empezar la recesi¨®n, el paro afecta al 23,7% de los j¨®venes.
El dato difundido este viernes es el indicador m¨¢s importante antes de las elecciones del 6 de noviembre por sus ramificaciones pol¨ªticas y porque para cuando se publique el de octubre el electorado habr¨¢ decidido a su favorito. En el primer debate, el aspirante republicano Mitt Romney carg¨® contra el presidente por la lenta recuperaci¨®n del mercado laboral. Barack Obama, sin embargo, podr¨ªa llegar a las urnas habiendo recuperando todos los empleos perdidos en su mandato.
La recesi¨®n destruy¨® 8,7 millones de empleos entre febrero de 2008 y el mismo mes de 2010. De ellos, 4,3 millones se eliminaron en los primeros trece meses de mandato de Obama, de lo que se han recuperado m¨¢s de 4,2 millones. El saldo neto para el dem¨®crata queda en 80.000 empleos destruidos en su mandato, a la espera de que se publique el dato de octubre, lo que tendr¨¢ lugar cuatro d¨ªas antes de las elecciones ¡ªa lo que habr¨ªa que a?adir los ajustes al alza o la baja en las cifras de los meses precedentes¡ª.
En lo que va de 2012, se han creado 146.000 empleos al mes de media, una cifra que est¨¢ ligeramente por debajo de los 153.000 empleos de 2011 y la primera potencia mundial lleva 24 meses seguido creando empleo. La tasa de paro cay¨® del 10% m¨¢ximo que tuvo Obama al poco llegar a la Casa Blanca pero la mejora se debi¨® principalmente a una contracci¨®n de la fuerza laboral, que ronda el 63,6%, tal y como estaba hace tres d¨¦cadas. Si la tasa de participaci¨®n estuviera a nivel de 2009, el paro superar¨ªa el 11%.
Para que el paro baje de forma sostenida en EE UU deben crearse m¨¢s de 200.000 puestos de trabajo al mes durante varios a?os. Adem¨¢s de la gente que est¨¢ apartada del mercado laboral, el otro gran problema es que la contrataci¨®n es muy baja. No es que las empresas est¨¦n despidiendo, es m¨¢s bien en el clima de incertidumbre actual no invierten en mano de obra.
La Reserva Federal, en una maniobra agresiva y controvertida, utiliz¨® el argumento de la pobre situaci¨®n del empleo para justificar su tercera ronda de compra de deuda. La proyecci¨®n del banco central de EE UU es que la tasa de paro siga por encima del 7% hasta bien entrado 2014, y mientras no baje de ese nivel no se plantear¨¢ subir los tipos de inter¨¦s a corto plazo.
El debate, como muestra el acta de la ¨²ltima reuni¨®n, contin¨²a en el seno de la Fed sobre si se debe establecer un objetivo num¨¦rico de paro que sirva de gu¨ªa para anticipar futuros cambios en la estrategia monetaria. Pero sobre lo que no hay duda es que con una tasa de crecimiento del 1,3% como la del segundo trimestre, no es suficiente reducir el paro de una forma sostenida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.