Tajani: ¡°No se sale de la crisis solo con sacrificios, hay que reindustrializar¡±
El comisario de Industria presenta un plan con el que pretende mejorar la competitividad de la econom¨ªa en la Uni¨®n Europea

La Uni¨®n Europea avanza posiciones t¨ªmidamente hacia la puesta en marcha de una pol¨ªtica de crecimiento. Las dudas sobre la capacidad de Bruselas para gestionar la crisis han movilizado al Ejecutivo comunitario que dar¨¢ a conocer las l¨ªneas principales de su plan estrat¨¦gico de reindustrializaci¨®n para la UE de cara al 2020. El objetivo de la CE es lograr que el sector recupere su peso en el PIB de la Uni¨®n, alcanzando para esa fecha el 20% del total.
La crisis se ha llevado por delante durante estos a?os millones de puestos de trabajo y ha revelado las carencias m¨¢s profundas de las pol¨ªticas industriales nacionales y comunitarias, am¨¦n de la falta de competitividad de algunas econom¨ªas, como la espa?ola, que han basado su crecimiento en falsos man¨¢s. Ahora, con la soga del ajuste fiscal al cuello y sin margen para financiarse, Bruselas propone a Espa?a continuar con los sacrificios de austeridad mientras hace esfuerzos por impulsar la investigaci¨®n y la innovaci¨®n, medida clave para recuperar el tejido industrial destruido: ¡°Se puede reindustrializar mientras aplicamos reformas para reducir el d¨¦ficit. No obstante, no podemos salir de la crisis solamente con sacrificios, es necesario el crecimiento y eso pasa por proponer alternativas competitivas¡±, manifest¨® el comisario de Industria, Antonio Tajani que tambi¨¦n asegur¨® a este diario que ¡°no podemos competir con China, India o Brasil en cantidad, pero s¨ª en calidad¡±. Para este prop¨®sito, apoya la idea de invertir en investigaci¨®n pero siempre que se le de un uso pr¨¢ctico: ¡°Durante muchos a?os la investigaci¨®n europea fue cultural, los chinos y japoneses aprovecharon esta innovaci¨®n para sus industrias. Europa no ha hecho nada en favor de su uso en la industria. Esto hay que cambiarlo¡±.
El plan establece como prioridades el impulso de las tecnolog¨ªas y veh¨ªculos limpios, la construcci¨®n sostenible y la creaci¨®n de redes inteligentes que faciliten el comercio y los servicios, todos ellos, sectores con grandes perspectivas de crecimiento, seg¨²n Bruselas. Las dudas que surgen sobre su financiaci¨®n son razonables: ?C¨®mo se reindustrializa un pa¨ªs como Espa?a que a penas puede pagar los intereses de la deuda? Y de hacerlo, ?En qu¨¦ debe fortalecerse?
El plan apunta en varias direcciones. La Comisi¨®n invita a Espa?a a hacer uso de los Fondos Estructurales que a¨²n no ha utilizado: ¡°Existen todav¨ªa recursos porque Espa?a no los ha malgastado, pero es necesario utilizarlos ahora con m¨¢s inteligencia, destinarlos a sectores estrat¨¦gicos¡±, incide el comisario Tajani, que engloba en ese t¨¦rmino al turismo, la agroalimentaci¨®n, la construcci¨®n y el sector del lujo, en el caso espa?ol.
Otra alternativa para poder financiar los planes de reestructuraci¨®n industrial es el Banco Europeo de Inversiones (BEI), al que la CE quiere destinar 10.000 millones de euros que tendr¨ªan que aportar los Estados miembros. Sobre la disponibilidad de algunos pa¨ªses a aportar recursos al BEI, Antonio Tajani argumenta que se tendr¨ªa que negociar pero ¡°un pa¨ªs como Alemania, por ejemplo, no pude funcionar sin un mercado interno fuerte. La estrategia es buena para todos, por eso no deber¨ªa haber problemas¡±.
Los esfuerzos financieros quieren centrarse especialmente en las pymes, que han sufrido m¨¢s que nadie en nuestro pa¨ªs las consecuencias de la crisis. Con el consumo paralizado, los costes burocr¨¢ticos y muchas facturas pendientes de cobro, gran parte de las peque?as empresas han echado el cierre desde 2008. ¡°Las pymes espa?olas necesitan internacionalizarse para poder ser competitivas¡± dictamina Tajani, que apremia a las autoridades nacionales a eliminar las trabas para abrir nuevos negocios.
La memoria de competitividad del 2012 para la UE, que tambi¨¦n publica la Comisi¨®n, muestra c¨®mo las exportaciones en Espa?a han dado un respiro a los malos resultados econ¨®micos en otras ¨¢reas comerciales. El crecimiento del 0.3% en las exportaciones desde 2006 podr¨ªa parecer insignificante si no fuese porque Espa?a ha sido uno de los pocos pa¨ªses junto con Alemania que ha logrado fortalecerse. Tambi¨¦n advierte que ¡°Espa?a a¨²n no ha sido capaz de avanzar hacia una econom¨ªa basada en el conocimiento¡±, por lo que las perspectivas de recuperar el tejido industrial en base a nuevos par¨¢metros innovadores, parecen cuanto menos, lejanas.
El Gobierno espa?ol puede estar estudiando medidas de crecimiento en los ratos que le dejan las medidas de austeridad pero lo cierto es que el comisario Tajani, reconoce la incapacidad de las autoridades nacionales para reestructurar la industria, raz¨®n por la que el Ejecutivo tiene que plantear este plan estrat¨¦gico comunitario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.