El FMI cree que puede ser ¡°apropiado¡± calibrar el ritmo de ajuste fiscal en Espa?a
El director del Departamento Europeo del Fondo alaba la determinaci¨®n del Gobierno
El director del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Reza Moghadam, ha destacado la determinaci¨®n del Gobierno espa?ol con las medidas para hacer frente a los "complicados desaf¨ªos" de su econom¨ªa, al mismo tiempo que ha defendido que calibrar el ritmo del ajuste fiscal en Espa?a "podr¨ªa ser apropiado".
"Cierta calibraci¨®n en el ritmo de ajuste fiscal podr¨ªa ser apropiada, pero la direcci¨®n a seguir en el sector financiero, en el fiscal y en las pol¨ªticas estructurales para mejorar el crecimiento es clara. La clave ahora es la implementaci¨®n y la determinaci¨®n del Gobierno es alentadora, incluso si hay un largo camino por delante", se?ala.
En su publicaci¨®n IMF Survey Magazine, Reza Moghadam resalt¨® que Espa?a se enfrenta "sin duda a complicados desaf¨ªos a ra¨ªz de los 'booms' inmobiliario y de cr¨¦dito", pero subray¨® el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy "ya est¨¢ tomando medidas en cuestiones clave". En concreto, destaca que el Gobierno espa?ol ha evaluado las necesidades del sector bancario y ha avanzando en su plan para hacer frente a sus debilidades, as¨ª como que ha identificado nuevas medidas fiscales para fortalecer el balance primario y reducir el d¨¦ficit general.
En esta misma l¨ªnea, tambi¨¦n destaca que est¨¢ llevando a cabo reformas, como la del mercado laboral, que tiene como objetivo impulsar la competitividad y reducir un desempleo "inaceptablemente alto". "En resumen, Espa?a tiene un proyecto para las medidas necesarias, incluido en el sector financiero donde el reciente Programa de Evaluaci¨®n del Sector Financiero (FASP por sus siglas en ingl¨¦s) elaborado por el Fondo ha servido de gu¨ªa ¨²til", a?adi¨®.
Implementaci¨®n a nivel europeo
Por otro lado, Moghadam se?al¨® que los elementos para solucionar la crisis de deuda de la eurozona existen, pero que es necesaria una mayor implementaci¨®n tanto a nivel europeo como nacional, "en un contexto de d¨¦bil crecimiento y de desaf¨ªos para sostener el apoyo pol¨ªtico en toda la eurozona".
En este sentido, incidi¨® en que, aunque las condiciones del mercado han mejorado desde que el BCE anunciara su programa de compra de deuda, "los costes de endeudamiento siguen siendo elevados en algunas zonas, siguen siendo necesarios m¨¢s ajustes y el da?ino v¨ªnculo entre soberanos y bancos a¨²n no ha sido cortado".
Respecto a la uni¨®n bancaria, cree que es la "conclusi¨®n l¨®gica" de que unos sistemas bancarios ampliamente interconectados necesitan un enfoque prudencial "mucho m¨¢s integrado", por lo que se mostr¨® "contundente" a la hora de recomendar un uni¨®n bancaria como parte de un arquitectura "m¨¢s estable a largo plazo de uni¨®n monetaria".
"Pasar la responsabilidad de un potencial apoyo financiero y la supervisi¨®n bancaria asociada a una entidad a nivel de la eurozona podr¨ªa romper el c¨ªrculo vicios entre el aumento de los costes de endeudamiento soberanos y bancarios", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.