Google muestra sus "tripas" por primera vez

Esos almacenes de informaci¨®n de alta seguridad, celosos de su intimidad como un convento de clausura, se exhiben desde hoy a trav¨¦s de su p¨¢gina web ("Google centros de datos") donde los cables, los chips y los sistemas de ventilaci¨®n se exponen a todo color y en formato interactivo.
El inusual gesto de la empresa, primera del sector en ofrecer un detallado "tour" virtual por sus "tripas" tecnol¨®gicas, responde a un "paso m¨¢s" de Google hacia la transparencia de sus centros de datos, seg¨²n explic¨® un portavoz de la empresa a Efe.
Bien es cierto que esta decisi¨®n lleg¨® en un momento en el que la compa?¨ªa est¨¢ sumida en un cambio de ciclo operativo de sus instalaciones.
El ingeniero Urs H?lzle, uno de los responsables de los centros de datos de Google constat¨® en una entrevista para la revista Wired que la empresa tiene en marcha un plan para transformar "el dise?o, la velocidad de puesta en funcionamiento y la flexibilidad de los centros de datos y sus estructuras de ordenadores en red".
M¨¢s all¨¢ de eso, H?lzle, guard¨® silencio.
"Quiero que otros pongan su propia sangre, sudor y l¨¢grimas en hacer los mismos descubrimientos", coment¨® el t¨¦cnico que, en un comunicado, insisti¨® en que "la privacidad y la seguridad" son la "principal prioridad" de Google.
A pesar de esa aparente obsolescencia, las im¨¢genes que ha desvelado hoy Google resultan novedosas dado lo exclusivo que ha sido hasta ahora el acceso a este tipo de infraestructuras que conforman lo que se llama "la nube" y a las que millones de ciudadanos y empresas conf¨ªan su privacidad.
"Muy poca gente ha entrado dentro de un centro de datos de Google", apunt¨® H?lzle que insisti¨® en que mantienen las instalaciones bajo "estrecha vigilancia", aunque eso no ha impedido que desde 2008 Google comparta los dise?os de sus centros de datos y sus f¨®rmulas de eficiencia energ¨¦tica.

Estas infraestructuras, cada vez m¨¢s requeridas a medida que crece ese ciberespacio que es la "nube", consumen en torno al 1,5 por ciento de la energ¨ªa mundial porque requieren una gran cantidad de electricidad para sus ordenadores y los sistemas de refrigeraci¨®n.
Desde que Google se constituy¨® como empresa en 1998, ha instalado m¨¢s de 1 mill¨®n de servidores (rebas¨® esa marca en 2008). Solo en el centro de datos de Lenoir, en Carolina del Norte, hay actualmente casi 50.000 servidores operativos.
Para ahorrar costes y enfriar eficazmente las naves llenas de ordenadores a pleno rendimiento, Google empez¨® a usar sistemas por los que corre agua de canalizaciones (B¨¦lgica) o del mar (Finlandia), por citar dos ejemplos.
Actualmente, Google cuenta con 8 centros de datos, 6 de ellos en EE.UU. y dos en Europa, unas estructuras de pel¨ªcula futurista con complejas redes de ca?er¨ªas con los colores de la empresa y filas interminables de procesadores.
En su intento por acercar sus almacenes al usuario, la empresa californiana aplic¨® su tecnolog¨ªa de vista callejera de sus mapas o "Street View" para poder dar un paseo visual por las instalaciones de Lenoir.
Un curioso recorrido puerta por puerta, desde los despachos hasta la inaccesible planta donde laten los ordenadores que dan vida a Google y que, en un gui?o al mundo de la ciencia ficci¨®n, custodia la figura de un soldado imperial de la saga "Star Wars".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.