El Gobierno argentino no consigue encontrar inversores para YPF
La petrolera se ha desplomado en Bolsa seis meses despu¨¦s de la expropiaci¨®n


El pasado martes se cumplieron seis meses desde que la presidenta de Argentina, Cristina Fern¨¢ndez, anunci¨® la expropiaci¨®n del 51% de las acciones que Repsol pose¨ªa en YPF. Desde entonces, los t¨ªtulos de YPF en Wall Street han ca¨ªdo a casi la mitad de su valor, las importaciones de combustible entre mayo y agosto crecieron un 35% respecto al mismo periodo de 2011, y la nueva direcci¨®n de la empresa ha subido en dos ocasiones el precio de los combustibles. Y el Gobierno a¨²n no ha conseguido que ninguna multinacional extranjera aporte capital a los yacimientos de Vaca Muerta que pretend¨ªa explotar Repsol.
La ley fija un plazo de seis meses para conseguir un acuerdo amigable entre la compa?¨ªa espa?ola y el Gobierno de Fern¨¢ndez. El reloj comenz¨® a correr el pasado 10 de mayo, fecha en la que Repsol envi¨® una carta de ¡°declaraci¨®n de controversia¡± a la presidenta en la que le dec¨ªa que se hab¨ªa realizado una expropiaci¨®n sin cumplir los requisitos del tratado de protecci¨®n de inversiones. Desde mayo, Repsol intent¨® en varias ocasiones reunirse con la procuradora del Tesoro, que es la persona asignada por ley para negociar un acuerdo amistoso. La semana pasada la procuradora, Angelina M. E. Abbona, envi¨® una carta a Repsol donde anunciaba: ¡°La Rep¨²blica de Argentina ha expresado a las m¨¢ximas autoridades de la OCDE su oposici¨®n absoluta al tratamiento de la cuesti¨®n en este foro. En estas circunstancias corresponde posponer el mantenimiento de consultas amistosas hasta que el reino de Espa?a y la Uni¨®n Europea desistan de realizar reclamaciones internacionales respecto a las diferencias invocadas con YPF¡±.
El 10 de noviembre vence el plazo para un pacto amistoso con Repsol
¡°Esa carta pone en evidencia la falta de ganas de hablar que tiene el Gobierno argentino¡±, indica un abogado de la compa?¨ªa. ¡°Hasta octubre no nos ofrecieron la posibilidad de un encuentro. Y qu¨¦ casualidad que cuando ya se iba acercando la fecha, recibimos esta carta en la que se deniega incluso la reuni¨®n, esa formalidad m¨ªnima de cortes¨ªa elemental que no cuesta nada. Hemos afrontado procesos de expropiaciones o nacionalizaciones en Brasil, Bolivia, Venezuela y Ecuador. Pero siempre hubo compensaciones por parte de los Estados. En el caso de Argentina, no hay el m¨ªnimo inter¨¦s por alcanzar un acuerdo. Por eso creemos que m¨¢s que de expropiaci¨®n deber¨ªa hablarse de confiscaci¨®n¡±.
Tras la expiraci¨®n del plazo para conseguir un acuerdo amistoso, que concluye el 10 de noviembre, la ley prev¨¦ otro periodo de 18 meses para solventar la cuesti¨®n ante los tribunales argentinos. Solo al cabo de un a?o y medio se podr¨ªa recurrir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Pero Repsol prepara la invocaci¨®n de una excepci¨®n jur¨ªdica a la regla para acudir directamente en noviembre a los organismos internacionales. A partir de entonces, el CIADI podr¨ªa tardar un a?o aproximadamente para constituir un tribunal de tres miembros aceptados por Repsol y por el Gobierno argentino.
La importaci¨®n ha aumentado un 35% y ha habido dos subidas de precios
Mientras tanto, YPF seguir¨¢ tratando de buscar inversores extranjeros que le permitan explotar los yacimientos de gas no convencional de Vaca Muerta, considerada la tercera reserva mundial en ese tipo de combustible. En Repsol creen que el verdadero motivo de la expropiaci¨®n fue la convicci¨®n del Gobierno de que podr¨ªa explotar Vaca Muerta directamente. Pero eso exige una inversi¨®n de 7.440 millones de d¨®lares por a?o entre 2013 y 2017, seg¨²n el plan presentado en agosto por el nuevo gerente, Miguel Galuccio. De esos 37.200 millones de d¨®lares, el 70% se financiar¨ªa con la caja de YPF, el 18% con emisiones de deuda y el 12% con capital extranjero.
¡°Los objetivos de ese plan son alcanzables a condici¨®n de que se consigan los 7.000 millones de d¨®lares por a?o¡±, se?ala Daniel Montamat, expresidente de YPF entre 1987 y 1989 y exsecretario de Energ¨ªa. ¡°Pero en las reuniones que ha tenido YPF con inversores extranjeros me consta que estos le han dicho: ¡®Nos interesa mucho Vaca Muerta, pero¡ ?Vamos a tener libre disponibilidad de nuestras divisas? ?Vamos a poder girarlas al exterior? ?Vamos a poder importar equipos para explotar esta explotaci¨®n no convencional?¡¯. Me parece que, de momento, la respuesta a todas esas preguntas es no¡±.
¡°Somos chinos, no kamikazes¡±
Vaca Muerta es el gran yacimiento de gas no convencional que podr¨ªa solventar los problemas energ¨¦ticos de Argentina en los pr¨®ximos a?os. Pero se necesitan inversores extranjeros dispuestos a aportar miles de millones de d¨®lares. Y, hasta el momento, el Gobierno tan solo logr¨® anunciar el pasado septiembre un preacuerdo de inversi¨®n con la estadounidense Chevron, lo que se conoce como un memorando de entendimiento. Pero nadie ha puesto hasta ahora un solo d¨®lar sobre la mesa. Durante un tiempo se crey¨® que la compa?¨ªa china Sinopec pod¨ªa animarse. Pero desde Repsol descartan esa posibilidad. "Hemos tenido esta semana un encuentro en Madrid con varios directivos de Sinopec y nos han dicho que ellos son chinos, pero no kamikazes. Dicen que las condiciones de seguridad jur¨ªdica en Argentina no garantizan nada", dice un portavoz de la petrolera espa?ola.
"Esto no es un problema de actores, sino de guionistas", comenta Daniel Montamat, expresidente de YPF entre 1987 y 1989 y exsecretario de Energ¨ªa (1999-2000). "Y el guion lo est¨¢ escribiendo el Gobierno con las leyes que afectan al sector energ¨¦tico. Tras la expropiaci¨®n se aprob¨® el decreto 1.277 de Soberan¨ªa Hidrocarbur¨ªfera. Y con ¨¦l aument¨® la intervenci¨®n del Gobierno sobre el sistema de precios. Ah¨ª se establecen las condiciones para que, en funci¨®n del inter¨¦s p¨²blico, una comisi¨®n tripartita pueda intervenir en todos los costos y decisiones de inversi¨®n en toda la cadena de valor. Obliga a entregar much¨ªsima informaci¨®n al Gobierno y siempre queda la posibilidad de que te digan: 'Usted est¨¢ ganando mucho o invirtiendo poco'. Todo esto, en el sector energ¨¦tico, ha generado decisiones de 'espero y veo qu¨¦ va a pasar'. YPF fue la primera v¨ªctima de ese decreto. Porque YPF tendr¨ªa que haber dado ya muestras de autonom¨ªa de gesti¨®n para conseguir socios internacionales. Y no lo ha hecho", concluye Montamat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
