Google advierte que aumenta la vigilancia gubernamental de internet
El gigante inform¨¢tico Google afirm¨® hoy que la vigilancia de los gobiernos sobre los contenidos en sus p¨¢ginas de internet est¨¢ "claramente en alza", con Estados Unidos a la cabeza, al publicar su informe de transparencia de la primera mitad de 2012.
"Una tendencia ha quedado clara: la vigilancia de los gobiernos est¨¢ en alza", indic¨® Dorothy Chou, analista de Google, en el blog de la compa?¨ªa al publicar los nuevos datos.
Entre enero y junio de 2012, las solicitudes de datos sobre usuarios recibidas por Google por parte de gobiernos fue de 20.938, respecto a las 18.257 recibidas en el ¨²ltimo semestre de 2011.
En unos d¨ªas en los que Estados Unidos vive asombrado ante las revelaciones de asuntos extramaritales entre el director de la CIA, David Petreaus, y su amante, Paula Broadwell, descubiertas tras el acceso a sus cuentas de Gmail por el FBI, estos datos confirman la creciente atenci¨®n que los gobiernos prestan a este medio de comunicaci¨®n.
Washington hizo 7.969 solicitudes de informaci¨®n sobre usuarios en este primer semestre del a?o, frente a las 6.321 del periodo anterior.
A continuaci¨®n se ubican India, con 2.319 peticiones; Francia, con 1.546, y Brasil, con 1.533.
Chou indic¨® que la informaci¨®n divulgada por Google es "solo una porci¨®n aislada de c¨®mo los gobiernos interact¨²an con Internet", ya que, dijo, "desconocemos muchas de las peticiones hechas a otras compa?¨ªas de tecnolog¨ªa o comunicaciones".
No obstante, se mostr¨® "animada" porque en el pasado a?o m¨¢s compa?¨ªas como Dropbox, LinkedIn, Sonic.net y Twitter han comenzado a compartir sus estad¨ªsticas.
"Nuestra esperanza", concluy¨® Chou, "es que con el tiempo, m¨¢s datos impulsar¨¢n un debate p¨²blico acerca de c¨®mo podemos mantener Internet libre y abierto".
Desde que Google comenz¨® a publicar su reporte sobre transparencia en 2009, la cifra de peticiones de informaci¨®n se ha casi duplicado, al pasar de 12.539 al finales de 2009 a los casi 21.000 de la primera mitad de 2012.
Por otro lado, las solicitudes de retirada de contenidos, la mayor parte por difamaci¨®n, han crecido, aunque en menor medida, agreg¨® la compa?¨ªa.
En el primer semestre de 2012, fueron 1.791, frente a los 1.048 de final del pasado a?o.
En este aspecto destaca Turqu¨ªa, con 501 peticiones, seguida por EE.UU, con 273.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.